Comportamiento electroquímico y propiedades electrocatalíticas de películas coloidales de hidróxido de níquel depositadas sobre sustratos conductores
- Autores
- Carbonio, Raúl Ernesto
- Año de publicación
- 1982
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Macagno, Vicente Antonio
Giordano, María Cristina
De Pauli , Carlos Primo
Rossi , Roberto Arturo
Staricco , Eduardo Humberto - Descripción
- Tesis (Dr. en Físico Química)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1982.
Fil. : Carbonio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil. : Carbonio, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina
El comportamiento electroquímico de electrodos de níquel en medio alcalino constituye un tema de considerable interés. Estos electrodos han sido ampliamente estudiados ya que su comportamiento es de fundamental importancia en los procesos de pasivación de níquel y en lo que respecta a su utilizaci6n en las baterías alcalinas de níquel—cadmio y de níquel—hierro. También son muy utilizados como electrocatalizadores para la electroformación de oxígeno, aspecto este de fundamental impor tancia en lo electrólisis de H 2 0 a nivel industrial. Es bien conocido que un electrodo de níquel en contacto cOn una solución acuosa alcalina se cubre espontáneamente con una película de N(OH)2 , mientras que el potencial a circuito abierto se corre hacia valores más anódicos Con el tiempo. En soluciones de KOH 1 M, a circuito abierto durante 16 horas, las películas de Ni(OH)2 incrementan hasta espesores de aproximadamente 15 capas Solamente se obtienen superficies libres de óxido cuando se introducen electrodos que han sido pulidos químicamente en el electrolito a un potencial catódico donde tiene lugar la electroformación de hidrógeno. Con el desplazamiento del potencial hacia valores más anódicos tienen lugar distintas reacciones, en intervalos de potencial relativamente bien definidos Algunos autores sugirieron que el primer proceso anódico corresponde ya sea a la electroxi— dación de hidrógeno adsorbido a la de hidrógeno absorbidO Sin embargo, recientemente Arvía y colaboradores informaron que, de acuerdo a sus resultados, la electroxidación de cualquier tipo de hidrógeno adsorbido debería tener una contribución despreciable al proceso principal de electroformación de Ni(OH)2. Descartando entonces la electroxidación de hidrógeno ad sorbido a absorbido, la anodización de un electrodo de níquel en medio alcalino puede ser separada por lo menos en tres procesos principales El primero, que ocurre en el intervalo comprendido aproximadamente entre +0,1 V y +0,5 Y vs electrodo reversible de hidrógeno (ERH), involucro la formación de Ni(OH)2 el segundo, entre +1,3 V y +1,6 V, corres ponde a la electroxidación de Ni(OH)2 para producir Ni(OH)2 y finalmente, a potenciales mayores que +1,6 V tiene lugar la electroformación de oxígeno como así también la probable formación de otros compuestos de níquel de estados de oxidación más altos En lo que respecto al proceso de electroformacion de Ni(OH)2 por anodizado de electrodos de níquel, se encuentran en la literatura distintos estudios. Así por ejemplo han sido objeto de análisis la influencia de lo estructura cristalogra fica superficial la influencia de la adsorción de hidrógeno y oxígeno , el crecimiento y resistencia de las peliculas , el efecto de aniones cationes y el efecto de la adición al electrolito de distintos cationes sobre las propiedades semiconductoras de óxidos de níquel También se han realizado estudios elipsomtricos de películas formadas anódicamente Por otra parte la formación de Ni(OH)2 ha sido interpretada en términos de un mecanismo de reacción complejo que involucro diferentes especies adsorbidas
Fil. : Carbonio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil. : Carbonio, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina - Materia
-
Electroquímica
Níquel
Electrocatálisis
Suspensión coloidal
Hidroxidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558588
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_328cb0da0a6b5c92a01e66fe3849f549 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558588 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Comportamiento electroquímico y propiedades electrocatalíticas de películas coloidales de hidróxido de níquel depositadas sobre sustratos conductoresCarbonio, Raúl ErnestoElectroquímicaNíquelElectrocatálisisSuspensión coloidalHidroxidosTesis (Dr. en Físico Química)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1982.Fil. : Carbonio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil. : Carbonio, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaEl comportamiento electroquímico de electrodos de níquel en medio alcalino constituye un tema de considerable interés. Estos electrodos han sido ampliamente estudiados ya que su comportamiento es de fundamental importancia en los procesos de pasivación de níquel y en lo que respecta a su utilizaci6n en las baterías alcalinas de níquel—cadmio y de níquel—hierro. También son muy utilizados como electrocatalizadores para la electroformación de oxígeno, aspecto este de fundamental impor tancia en lo electrólisis de H 2 0 a nivel industrial. Es bien conocido que un electrodo de níquel en contacto cOn una solución acuosa alcalina se cubre espontáneamente con una película de N(OH)2 , mientras que el potencial a circuito abierto se corre hacia valores más anódicos Con el tiempo. En soluciones de KOH 1 M, a circuito abierto durante 16 horas, las películas de Ni(OH)2 incrementan hasta espesores de aproximadamente 15 capas Solamente se obtienen superficies libres de óxido cuando se introducen electrodos que han sido pulidos químicamente en el electrolito a un potencial catódico donde tiene lugar la electroformación de hidrógeno. Con el desplazamiento del potencial hacia valores más anódicos tienen lugar distintas reacciones, en intervalos de potencial relativamente bien definidos Algunos autores sugirieron que el primer proceso anódico corresponde ya sea a la electroxi— dación de hidrógeno adsorbido a la de hidrógeno absorbidO Sin embargo, recientemente Arvía y colaboradores informaron que, de acuerdo a sus resultados, la electroxidación de cualquier tipo de hidrógeno adsorbido debería tener una contribución despreciable al proceso principal de electroformación de Ni(OH)2. Descartando entonces la electroxidación de hidrógeno ad sorbido a absorbido, la anodización de un electrodo de níquel en medio alcalino puede ser separada por lo menos en tres procesos principales El primero, que ocurre en el intervalo comprendido aproximadamente entre +0,1 V y +0,5 Y vs electrodo reversible de hidrógeno (ERH), involucro la formación de Ni(OH)2 el segundo, entre +1,3 V y +1,6 V, corres ponde a la electroxidación de Ni(OH)2 para producir Ni(OH)2 y finalmente, a potenciales mayores que +1,6 V tiene lugar la electroformación de oxígeno como así también la probable formación de otros compuestos de níquel de estados de oxidación más altos En lo que respecto al proceso de electroformacion de Ni(OH)2 por anodizado de electrodos de níquel, se encuentran en la literatura distintos estudios. Así por ejemplo han sido objeto de análisis la influencia de lo estructura cristalogra fica superficial la influencia de la adsorción de hidrógeno y oxígeno , el crecimiento y resistencia de las peliculas , el efecto de aniones cationes y el efecto de la adición al electrolito de distintos cationes sobre las propiedades semiconductoras de óxidos de níquel También se han realizado estudios elipsomtricos de películas formadas anódicamente Por otra parte la formación de Ni(OH)2 ha sido interpretada en términos de un mecanismo de reacción complejo que involucro diferentes especies adsorbidasFil. : Carbonio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil. : Carbonio, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaMacagno, Vicente AntonioGiordano, María CristinaDe Pauli , Carlos PrimoRossi , Roberto ArturoStaricco , Eduardo Humberto1982info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558588spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558588Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:28.227Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento electroquímico y propiedades electrocatalíticas de películas coloidales de hidróxido de níquel depositadas sobre sustratos conductores |
title |
Comportamiento electroquímico y propiedades electrocatalíticas de películas coloidales de hidróxido de níquel depositadas sobre sustratos conductores |
spellingShingle |
Comportamiento electroquímico y propiedades electrocatalíticas de películas coloidales de hidróxido de níquel depositadas sobre sustratos conductores Carbonio, Raúl Ernesto Electroquímica Níquel Electrocatálisis Suspensión coloidal Hidroxidos |
title_short |
Comportamiento electroquímico y propiedades electrocatalíticas de películas coloidales de hidróxido de níquel depositadas sobre sustratos conductores |
title_full |
Comportamiento electroquímico y propiedades electrocatalíticas de películas coloidales de hidróxido de níquel depositadas sobre sustratos conductores |
title_fullStr |
Comportamiento electroquímico y propiedades electrocatalíticas de películas coloidales de hidróxido de níquel depositadas sobre sustratos conductores |
title_full_unstemmed |
Comportamiento electroquímico y propiedades electrocatalíticas de películas coloidales de hidróxido de níquel depositadas sobre sustratos conductores |
title_sort |
Comportamiento electroquímico y propiedades electrocatalíticas de películas coloidales de hidróxido de níquel depositadas sobre sustratos conductores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbonio, Raúl Ernesto |
author |
Carbonio, Raúl Ernesto |
author_facet |
Carbonio, Raúl Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Macagno, Vicente Antonio Giordano, María Cristina De Pauli , Carlos Primo Rossi , Roberto Arturo Staricco , Eduardo Humberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electroquímica Níquel Electrocatálisis Suspensión coloidal Hidroxidos |
topic |
Electroquímica Níquel Electrocatálisis Suspensión coloidal Hidroxidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Dr. en Físico Química)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1982. Fil. : Carbonio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil. : Carbonio, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina El comportamiento electroquímico de electrodos de níquel en medio alcalino constituye un tema de considerable interés. Estos electrodos han sido ampliamente estudiados ya que su comportamiento es de fundamental importancia en los procesos de pasivación de níquel y en lo que respecta a su utilizaci6n en las baterías alcalinas de níquel—cadmio y de níquel—hierro. También son muy utilizados como electrocatalizadores para la electroformación de oxígeno, aspecto este de fundamental impor tancia en lo electrólisis de H 2 0 a nivel industrial. Es bien conocido que un electrodo de níquel en contacto cOn una solución acuosa alcalina se cubre espontáneamente con una película de N(OH)2 , mientras que el potencial a circuito abierto se corre hacia valores más anódicos Con el tiempo. En soluciones de KOH 1 M, a circuito abierto durante 16 horas, las películas de Ni(OH)2 incrementan hasta espesores de aproximadamente 15 capas Solamente se obtienen superficies libres de óxido cuando se introducen electrodos que han sido pulidos químicamente en el electrolito a un potencial catódico donde tiene lugar la electroformación de hidrógeno. Con el desplazamiento del potencial hacia valores más anódicos tienen lugar distintas reacciones, en intervalos de potencial relativamente bien definidos Algunos autores sugirieron que el primer proceso anódico corresponde ya sea a la electroxi— dación de hidrógeno adsorbido a la de hidrógeno absorbidO Sin embargo, recientemente Arvía y colaboradores informaron que, de acuerdo a sus resultados, la electroxidación de cualquier tipo de hidrógeno adsorbido debería tener una contribución despreciable al proceso principal de electroformación de Ni(OH)2. Descartando entonces la electroxidación de hidrógeno ad sorbido a absorbido, la anodización de un electrodo de níquel en medio alcalino puede ser separada por lo menos en tres procesos principales El primero, que ocurre en el intervalo comprendido aproximadamente entre +0,1 V y +0,5 Y vs electrodo reversible de hidrógeno (ERH), involucro la formación de Ni(OH)2 el segundo, entre +1,3 V y +1,6 V, corres ponde a la electroxidación de Ni(OH)2 para producir Ni(OH)2 y finalmente, a potenciales mayores que +1,6 V tiene lugar la electroformación de oxígeno como así también la probable formación de otros compuestos de níquel de estados de oxidación más altos En lo que respecto al proceso de electroformacion de Ni(OH)2 por anodizado de electrodos de níquel, se encuentran en la literatura distintos estudios. Así por ejemplo han sido objeto de análisis la influencia de lo estructura cristalogra fica superficial la influencia de la adsorción de hidrógeno y oxígeno , el crecimiento y resistencia de las peliculas , el efecto de aniones cationes y el efecto de la adición al electrolito de distintos cationes sobre las propiedades semiconductoras de óxidos de níquel También se han realizado estudios elipsomtricos de películas formadas anódicamente Por otra parte la formación de Ni(OH)2 ha sido interpretada en términos de un mecanismo de reacción complejo que involucro diferentes especies adsorbidas Fil. : Carbonio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil. : Carbonio, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina |
description |
Tesis (Dr. en Físico Química)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1982. |
publishDate |
1982 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558588 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558588 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785256399568896 |
score |
12.982451 |