Estudio de las propiedades fisicoquímicas de películas coloidales de hidróxido de níquel y su relación con el comportamiento electroquímico
- Autores
- Vázquez, Mario Víctor
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Macagno , Vicente Antonio
Carbonio , Raul Ernesto
De Pauli , Carlos Primo
Pierini , Adriana Beatriz - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1992.
Fil.: Vázquez, Mario Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Una batería es un dispositivo que puede almacenar energía química., al finalizar el proceso denominado cargado y entregarla como energía eléctrica a un circuito externo. El proceso de operación (descarga) implica la interacción de los reactivos ubicados en cada electrodo mediante la conexión Externa. La conversión de distintas formas de energía también se produce en otros sistemas tales como las plantas de poder térmicas. En estos casos la energía de la combustión del combustible se transforma primero en energía térmica (en hornos o calderas), luego en energía mecánica (en turbinas o equipos de combustión interna), y finalmente en energía eléctrica (en los generadores). En el caso de las baterías todo este proceso ocurre en una sola etapa. La unidad fundamental de una batería es la celda galvánica (en honor al físico italiano Luigi Salvan¡), la cual está formada por dos electrodos inmersos en el electrolito y conectados a un circuito externo. Estas celdas conectadas en serie constituyen una batería. La forma y tamaño de las baterías y la naturaleza de las reacciones químicas dependen de las condiciones de operación y de la aplicación que se les da a las mismas. Es así que se las emplea como fuentes de poder de vehículos eléctricos en el encendido de motores de combustión como fuentes eléctricas de emergencia (baterías estacionarias), en computadoras como alimentación de marcapasos, en tecnología aeroespacial como fuentes de poder en satélites., en sistemas domésticos portátiles,, etc.. [1-41. Las características finales que distinguen un determinado tipo de batería no dependen solamente de las reacciones que ocurren en los electrodos, ya que para una misma reacción de celda se construyen sistemas con distinta performance de acuerdo al uso posterior del mismo; es así que una batería de plomo-ácido para automóviles tiene una capacidad de 50 ampere-hora mientras que una para uso industrial puede exceder los 1000 ampere-hora. La capacidad de la batería, definida como la carga que puede ser obtenida, usualmente medida en ampere-hora (Ah)5 varía notablemente para los distintos tipos de sistemas de acuerdo a su empleo, por ejemplo una batería utilizada en la tracción de vehículos necesita una capacidad de 10 a 20 kAh, mientras que en un marcapasos la capacidad necesaria es del orden de 0,5 Ah [1]. La energía eléctrica es obtenida a partir de un cambio químico espontáneo (es decir una reacción de Mido-reducción con un cambio negativo de energía libre) en la batería. Los reactivos no interactúan directamente sino a través de un circuito externo y las reacciones ocurren en diferentes sitios de la celda. Cada una de éstas son denominadas hemirreacciones, mientras que la reacción global es la suma de las hemirreacciones.
Fil.: Vázquez, Mario Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Níquel
Oxidación-Reducción
Electroquímica
Fisicoquímica
Suspensión coloidal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557444
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8d0ea05582e20b9295ff23668834ac9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557444 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de películas coloidales de hidróxido de níquel y su relación con el comportamiento electroquímicoVázquez, Mario VíctorNíquelOxidación-ReducciónElectroquímicaFisicoquímicaSuspensión coloidalTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1992.Fil.: Vázquez, Mario Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Una batería es un dispositivo que puede almacenar energía química., al finalizar el proceso denominado cargado y entregarla como energía eléctrica a un circuito externo. El proceso de operación (descarga) implica la interacción de los reactivos ubicados en cada electrodo mediante la conexión Externa. La conversión de distintas formas de energía también se produce en otros sistemas tales como las plantas de poder térmicas. En estos casos la energía de la combustión del combustible se transforma primero en energía térmica (en hornos o calderas), luego en energía mecánica (en turbinas o equipos de combustión interna), y finalmente en energía eléctrica (en los generadores). En el caso de las baterías todo este proceso ocurre en una sola etapa. La unidad fundamental de una batería es la celda galvánica (en honor al físico italiano Luigi Salvan¡), la cual está formada por dos electrodos inmersos en el electrolito y conectados a un circuito externo. Estas celdas conectadas en serie constituyen una batería. La forma y tamaño de las baterías y la naturaleza de las reacciones químicas dependen de las condiciones de operación y de la aplicación que se les da a las mismas. Es así que se las emplea como fuentes de poder de vehículos eléctricos en el encendido de motores de combustión como fuentes eléctricas de emergencia (baterías estacionarias), en computadoras como alimentación de marcapasos, en tecnología aeroespacial como fuentes de poder en satélites., en sistemas domésticos portátiles,, etc.. [1-41. Las características finales que distinguen un determinado tipo de batería no dependen solamente de las reacciones que ocurren en los electrodos, ya que para una misma reacción de celda se construyen sistemas con distinta performance de acuerdo al uso posterior del mismo; es así que una batería de plomo-ácido para automóviles tiene una capacidad de 50 ampere-hora mientras que una para uso industrial puede exceder los 1000 ampere-hora. La capacidad de la batería, definida como la carga que puede ser obtenida, usualmente medida en ampere-hora (Ah)5 varía notablemente para los distintos tipos de sistemas de acuerdo a su empleo, por ejemplo una batería utilizada en la tracción de vehículos necesita una capacidad de 10 a 20 kAh, mientras que en un marcapasos la capacidad necesaria es del orden de 0,5 Ah [1]. La energía eléctrica es obtenida a partir de un cambio químico espontáneo (es decir una reacción de Mido-reducción con un cambio negativo de energía libre) en la batería. Los reactivos no interactúan directamente sino a través de un circuito externo y las reacciones ocurren en diferentes sitios de la celda. Cada una de éstas son denominadas hemirreacciones, mientras que la reacción global es la suma de las hemirreacciones.Fil.: Vázquez, Mario Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Macagno , Vicente AntonioCarbonio , Raul ErnestoDe Pauli , Carlos PrimoPierini , Adriana Beatriz1992info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557444spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557444Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:42.356Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de películas coloidales de hidróxido de níquel y su relación con el comportamiento electroquímico |
title |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de películas coloidales de hidróxido de níquel y su relación con el comportamiento electroquímico |
spellingShingle |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de películas coloidales de hidróxido de níquel y su relación con el comportamiento electroquímico Vázquez, Mario Víctor Níquel Oxidación-Reducción Electroquímica Fisicoquímica Suspensión coloidal |
title_short |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de películas coloidales de hidróxido de níquel y su relación con el comportamiento electroquímico |
title_full |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de películas coloidales de hidróxido de níquel y su relación con el comportamiento electroquímico |
title_fullStr |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de películas coloidales de hidróxido de níquel y su relación con el comportamiento electroquímico |
title_full_unstemmed |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de películas coloidales de hidróxido de níquel y su relación con el comportamiento electroquímico |
title_sort |
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de películas coloidales de hidróxido de níquel y su relación con el comportamiento electroquímico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, Mario Víctor |
author |
Vázquez, Mario Víctor |
author_facet |
Vázquez, Mario Víctor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Macagno , Vicente Antonio Carbonio , Raul Ernesto De Pauli , Carlos Primo Pierini , Adriana Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Níquel Oxidación-Reducción Electroquímica Fisicoquímica Suspensión coloidal |
topic |
Níquel Oxidación-Reducción Electroquímica Fisicoquímica Suspensión coloidal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1992. Fil.: Vázquez, Mario Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Una batería es un dispositivo que puede almacenar energía química., al finalizar el proceso denominado cargado y entregarla como energía eléctrica a un circuito externo. El proceso de operación (descarga) implica la interacción de los reactivos ubicados en cada electrodo mediante la conexión Externa. La conversión de distintas formas de energía también se produce en otros sistemas tales como las plantas de poder térmicas. En estos casos la energía de la combustión del combustible se transforma primero en energía térmica (en hornos o calderas), luego en energía mecánica (en turbinas o equipos de combustión interna), y finalmente en energía eléctrica (en los generadores). En el caso de las baterías todo este proceso ocurre en una sola etapa. La unidad fundamental de una batería es la celda galvánica (en honor al físico italiano Luigi Salvan¡), la cual está formada por dos electrodos inmersos en el electrolito y conectados a un circuito externo. Estas celdas conectadas en serie constituyen una batería. La forma y tamaño de las baterías y la naturaleza de las reacciones químicas dependen de las condiciones de operación y de la aplicación que se les da a las mismas. Es así que se las emplea como fuentes de poder de vehículos eléctricos en el encendido de motores de combustión como fuentes eléctricas de emergencia (baterías estacionarias), en computadoras como alimentación de marcapasos, en tecnología aeroespacial como fuentes de poder en satélites., en sistemas domésticos portátiles,, etc.. [1-41. Las características finales que distinguen un determinado tipo de batería no dependen solamente de las reacciones que ocurren en los electrodos, ya que para una misma reacción de celda se construyen sistemas con distinta performance de acuerdo al uso posterior del mismo; es así que una batería de plomo-ácido para automóviles tiene una capacidad de 50 ampere-hora mientras que una para uso industrial puede exceder los 1000 ampere-hora. La capacidad de la batería, definida como la carga que puede ser obtenida, usualmente medida en ampere-hora (Ah)5 varía notablemente para los distintos tipos de sistemas de acuerdo a su empleo, por ejemplo una batería utilizada en la tracción de vehículos necesita una capacidad de 10 a 20 kAh, mientras que en un marcapasos la capacidad necesaria es del orden de 0,5 Ah [1]. La energía eléctrica es obtenida a partir de un cambio químico espontáneo (es decir una reacción de Mido-reducción con un cambio negativo de energía libre) en la batería. Los reactivos no interactúan directamente sino a través de un circuito externo y las reacciones ocurren en diferentes sitios de la celda. Cada una de éstas son denominadas hemirreacciones, mientras que la reacción global es la suma de las hemirreacciones. Fil.: Vázquez, Mario Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1992. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557444 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349620481490944 |
score |
13.13397 |