La complejidad de las sexualidades en las juventudes

Autores
García Díaz, María del Carmen; Maidana, Malena Belén; Quiroga, Nadia Ayelén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Elettore, Paola, Dir
García Elettore, Paola, Dir
Bosio, Maria Teresa, co-dir
Becerra, Natalia, co-dir
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023
Fil: Quiroga, Nadie Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Maidana, Malena Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: García Diaz, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Nuestra práctica preprofesional, se situó en el Centro de Salud N° 1 - General Mosconi y el IPEM N° 169 Rafael Escuti con jóvenes entre 12 a 18 años desde donde intentamos experiencias vividas que atraviesan estas personas con sus sexualidades que garantizaban los derechos sexuales reproductivos y (no) reproductivos. Ya que en Argentina, uno de los problemas sociales más importantes con los que se deben enfrentar los/as jóvenes al acceso de la información con respecto a la salud sexual desde un enfoque integral. El foco analítico se centra entonces en evidenciar que no todos/as tienen la posibilidad de contar con esta información porque son atravesados/as por un sistema capitalista que establece barreras, prejuicios y desigualdades que van en contra de lo que ordena la Ley N° 26150 de Educación Sexual Integral. Nuestros objetivos se centran en contribuir a la efectivización del derecho a la información que asisten al IPEM N° 169 Rafael Escuti. A partir de esto nuestra observación, indagación y diagnóstico nos orientaron en la construcción teórica-metodológica para el desarrollo de diversas estrategias ejecutadas en diferentes actividades potenciando su autonomía e interdependencia para estas/os jóvenes, permitiendo el acceso a la salud sexual integral mediante el dispositivo de Consejería.
Fil: Quiroga, Nadie Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Maidana, Malena Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: García Diaz, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Sexualidades
Jóvenes
Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Sexualidad
Salud Sexual y (no) Reproductiva
Enfoque Integral
Centro de Salud N°1- General Mosconi, (Córdoba)
IPEM n° 169 - Rafael Escuti, (Córdoba)
Educación Sexual Integral (ESI)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552944

id RDUUNC_323588693705b654d3fce4d232baa294
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552944
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La complejidad de las sexualidades en las juventudesGarcía Díaz, María del CarmenMaidana, Malena BelénQuiroga, Nadia AyelénSexualidadesJóvenesDerechos Sexuales y (no) ReproductivosSexualidadSalud Sexual y (no) ReproductivaEnfoque IntegralCentro de Salud N°1- General Mosconi, (Córdoba)IPEM n° 169 - Rafael Escuti, (Córdoba)Educación Sexual Integral (ESI)Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023Fil: Quiroga, Nadie Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Maidana, Malena Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: García Diaz, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Nuestra práctica preprofesional, se situó en el Centro de Salud N° 1 - General Mosconi y el IPEM N° 169 Rafael Escuti con jóvenes entre 12 a 18 años desde donde intentamos experiencias vividas que atraviesan estas personas con sus sexualidades que garantizaban los derechos sexuales reproductivos y (no) reproductivos. Ya que en Argentina, uno de los problemas sociales más importantes con los que se deben enfrentar los/as jóvenes al acceso de la información con respecto a la salud sexual desde un enfoque integral. El foco analítico se centra entonces en evidenciar que no todos/as tienen la posibilidad de contar con esta información porque son atravesados/as por un sistema capitalista que establece barreras, prejuicios y desigualdades que van en contra de lo que ordena la Ley N° 26150 de Educación Sexual Integral. Nuestros objetivos se centran en contribuir a la efectivización del derecho a la información que asisten al IPEM N° 169 Rafael Escuti. A partir de esto nuestra observación, indagación y diagnóstico nos orientaron en la construcción teórica-metodológica para el desarrollo de diversas estrategias ejecutadas en diferentes actividades potenciando su autonomía e interdependencia para estas/os jóvenes, permitiendo el acceso a la salud sexual integral mediante el dispositivo de Consejería.Fil: Quiroga, Nadie Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Maidana, Malena Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: García Diaz, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.García Elettore, Paola, DirGarcía Elettore, Paola, DirBosio, Maria Teresa, co-dirBecerra, Natalia, co-dir2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552944spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552944Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:30.98Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La complejidad de las sexualidades en las juventudes
title La complejidad de las sexualidades en las juventudes
spellingShingle La complejidad de las sexualidades en las juventudes
García Díaz, María del Carmen
Sexualidades
Jóvenes
Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Sexualidad
Salud Sexual y (no) Reproductiva
Enfoque Integral
Centro de Salud N°1- General Mosconi, (Córdoba)
IPEM n° 169 - Rafael Escuti, (Córdoba)
Educación Sexual Integral (ESI)
title_short La complejidad de las sexualidades en las juventudes
title_full La complejidad de las sexualidades en las juventudes
title_fullStr La complejidad de las sexualidades en las juventudes
title_full_unstemmed La complejidad de las sexualidades en las juventudes
title_sort La complejidad de las sexualidades en las juventudes
dc.creator.none.fl_str_mv García Díaz, María del Carmen
Maidana, Malena Belén
Quiroga, Nadia Ayelén
author García Díaz, María del Carmen
author_facet García Díaz, María del Carmen
Maidana, Malena Belén
Quiroga, Nadia Ayelén
author_role author
author2 Maidana, Malena Belén
Quiroga, Nadia Ayelén
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Elettore, Paola, Dir
García Elettore, Paola, Dir
Bosio, Maria Teresa, co-dir
Becerra, Natalia, co-dir
dc.subject.none.fl_str_mv Sexualidades
Jóvenes
Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Sexualidad
Salud Sexual y (no) Reproductiva
Enfoque Integral
Centro de Salud N°1- General Mosconi, (Córdoba)
IPEM n° 169 - Rafael Escuti, (Córdoba)
Educación Sexual Integral (ESI)
topic Sexualidades
Jóvenes
Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Sexualidad
Salud Sexual y (no) Reproductiva
Enfoque Integral
Centro de Salud N°1- General Mosconi, (Córdoba)
IPEM n° 169 - Rafael Escuti, (Córdoba)
Educación Sexual Integral (ESI)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023
Fil: Quiroga, Nadie Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Maidana, Malena Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: García Diaz, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Nuestra práctica preprofesional, se situó en el Centro de Salud N° 1 - General Mosconi y el IPEM N° 169 Rafael Escuti con jóvenes entre 12 a 18 años desde donde intentamos experiencias vividas que atraviesan estas personas con sus sexualidades que garantizaban los derechos sexuales reproductivos y (no) reproductivos. Ya que en Argentina, uno de los problemas sociales más importantes con los que se deben enfrentar los/as jóvenes al acceso de la información con respecto a la salud sexual desde un enfoque integral. El foco analítico se centra entonces en evidenciar que no todos/as tienen la posibilidad de contar con esta información porque son atravesados/as por un sistema capitalista que establece barreras, prejuicios y desigualdades que van en contra de lo que ordena la Ley N° 26150 de Educación Sexual Integral. Nuestros objetivos se centran en contribuir a la efectivización del derecho a la información que asisten al IPEM N° 169 Rafael Escuti. A partir de esto nuestra observación, indagación y diagnóstico nos orientaron en la construcción teórica-metodológica para el desarrollo de diversas estrategias ejecutadas en diferentes actividades potenciando su autonomía e interdependencia para estas/os jóvenes, permitiendo el acceso a la salud sexual integral mediante el dispositivo de Consejería.
Fil: Quiroga, Nadie Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Maidana, Malena Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: García Diaz, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2023
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552944
url http://hdl.handle.net/11086/552944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349680160145408
score 13.13397