Estudio estructural de películas de lípidos tipo Langmuir-Blodgett a través del efecto sobre reacciones de transferencia de carga

Autores
Wilke, Natalia
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baruzzi, Ana María
Maggio, Bruno
Briñon, Margarita Cristina
De Pauli, Carlos Primo
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2003.
Fil: Wilke, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Wilke, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Baruzzi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Baruzzi, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Maggio, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Briñon, Margarita Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: | De Pauli, Carlos Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Las moléculas anfipáticas poseen una anisotropía intrínseca: dentro de la misma molécula hay zonas de diferentes características, una polar y otra apolar. Debido a la minimización de la energía libre, estas moléculas forman arreglos de estructura supramolecular ordenada, la cual depende altamente del medio en el que se encuentran. Los lípidos son moléculas de estas características y forman estructuras muy ordenadas, de gran importancia en la biología: las biomembranas. Son numerosos los métodos utilizados para explorar la estructura de biomembranas y asociar sus propiedades y las condiciones del medio ambiente con la organización intermolecular y, en algunos casos, la función de membranas. Para ello se utilizan modelos de membranas artificiales reconstituidas con proteínas y lípidos definidos. Estos estudios confirman y amplían el concepto de biomembranas como estructuras dinámicas.
Fil: Wilke, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Wilke, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Baruzzi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Baruzzi, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Maggio, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Briñon, Margarita Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: | De Pauli, Carlos Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Materia
Membrana celular
Transporte biológico
Lípidos
Permeabilidad de la membrana celular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17396

id RDUUNC_32354b5c4d6a415755cd4a302f37d15f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17396
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio estructural de películas de lípidos tipo Langmuir-Blodgett a través del efecto sobre reacciones de transferencia de cargaWilke, NataliaMembrana celularTransporte biológicoLípidosPermeabilidad de la membrana celularTesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2003.Fil: Wilke, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Wilke, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Baruzzi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Baruzzi, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Maggio, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Briñon, Margarita Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: | De Pauli, Carlos Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Las moléculas anfipáticas poseen una anisotropía intrínseca: dentro de la misma molécula hay zonas de diferentes características, una polar y otra apolar. Debido a la minimización de la energía libre, estas moléculas forman arreglos de estructura supramolecular ordenada, la cual depende altamente del medio en el que se encuentran. Los lípidos son moléculas de estas características y forman estructuras muy ordenadas, de gran importancia en la biología: las biomembranas. Son numerosos los métodos utilizados para explorar la estructura de biomembranas y asociar sus propiedades y las condiciones del medio ambiente con la organización intermolecular y, en algunos casos, la función de membranas. Para ello se utilizan modelos de membranas artificiales reconstituidas con proteínas y lípidos definidos. Estos estudios confirman y amplían el concepto de biomembranas como estructuras dinámicas.Fil: Wilke, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Wilke, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Baruzzi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Baruzzi, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Maggio, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Briñon, Margarita Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: | De Pauli, Carlos Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Baruzzi, Ana MaríaMaggio, BrunoBriñon, Margarita CristinaDe Pauli, Carlos Primo2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17396spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17396Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:00.715Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio estructural de películas de lípidos tipo Langmuir-Blodgett a través del efecto sobre reacciones de transferencia de carga
title Estudio estructural de películas de lípidos tipo Langmuir-Blodgett a través del efecto sobre reacciones de transferencia de carga
spellingShingle Estudio estructural de películas de lípidos tipo Langmuir-Blodgett a través del efecto sobre reacciones de transferencia de carga
Wilke, Natalia
Membrana celular
Transporte biológico
Lípidos
Permeabilidad de la membrana celular
title_short Estudio estructural de películas de lípidos tipo Langmuir-Blodgett a través del efecto sobre reacciones de transferencia de carga
title_full Estudio estructural de películas de lípidos tipo Langmuir-Blodgett a través del efecto sobre reacciones de transferencia de carga
title_fullStr Estudio estructural de películas de lípidos tipo Langmuir-Blodgett a través del efecto sobre reacciones de transferencia de carga
title_full_unstemmed Estudio estructural de películas de lípidos tipo Langmuir-Blodgett a través del efecto sobre reacciones de transferencia de carga
title_sort Estudio estructural de películas de lípidos tipo Langmuir-Blodgett a través del efecto sobre reacciones de transferencia de carga
dc.creator.none.fl_str_mv Wilke, Natalia
author Wilke, Natalia
author_facet Wilke, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baruzzi, Ana María
Maggio, Bruno
Briñon, Margarita Cristina
De Pauli, Carlos Primo
dc.subject.none.fl_str_mv Membrana celular
Transporte biológico
Lípidos
Permeabilidad de la membrana celular
topic Membrana celular
Transporte biológico
Lípidos
Permeabilidad de la membrana celular
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2003.
Fil: Wilke, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Wilke, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Baruzzi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Baruzzi, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Maggio, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Briñon, Margarita Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: | De Pauli, Carlos Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Las moléculas anfipáticas poseen una anisotropía intrínseca: dentro de la misma molécula hay zonas de diferentes características, una polar y otra apolar. Debido a la minimización de la energía libre, estas moléculas forman arreglos de estructura supramolecular ordenada, la cual depende altamente del medio en el que se encuentran. Los lípidos son moléculas de estas características y forman estructuras muy ordenadas, de gran importancia en la biología: las biomembranas. Son numerosos los métodos utilizados para explorar la estructura de biomembranas y asociar sus propiedades y las condiciones del medio ambiente con la organización intermolecular y, en algunos casos, la función de membranas. Para ello se utilizan modelos de membranas artificiales reconstituidas con proteínas y lípidos definidos. Estos estudios confirman y amplían el concepto de biomembranas como estructuras dinámicas.
Fil: Wilke, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Wilke, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Baruzzi, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Baruzzi, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Maggio, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Briñon, Margarita Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: | De Pauli, Carlos Primo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2003.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17396
url http://hdl.handle.net/11086/17396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143344942514176
score 12.712165