Planteos filosóficos contemporáneos sobre el lenguaje

Autores
Palacio, Marta Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Palacio, Marta Inés. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Lenguas; Argentina.
La presente exposición tiene sólo la pretensión de retomar sucintamente -dado el escaso espacio- tres originales planteos filosóficos sobre el lenguaje, ubicados en el giro lingüístico, aunque con matices propios, que salen al cruce de los estudios de la lingüística contemporánea, problematizando sus orientaciones, tesis y conceptos. Me refiero, en primer lugar, a la tematización sobre la paradójica naturaleza ontológica del lenguaje que realiza Giogio Agamben. Mediante una cuidadosa labor de indagación arqueológica sobre la cuestión que recurre a la filología como instrumento, Agamben logra poner en diálogo los sedimentos filosóficos griegos encontrados sobre el lenguaje como "doble articulación" con los conceptos desarrollados por la naciente ciencia lingüística de Saussure y Benveniste. En segundo lugar, presentaré un pantallazo sobre la teoría del lenguaje elaborada por Hans-Georg Gadamer, quien lo concibe como un trascendental ontológico, esto es como el elemento constituyente de la inteligibilidad de lo real, puesto que el sentido de lo real es producido en y por el lenguaje; idea compendiada en la famosa apostilla gadameriana "el ser que puede comprenderse es lenguaje" (Gadamer, [1960] 2007, p.17). Por último, me explayaré sobre la concepción ética del lenguaje que propone Emmanuel Levinas, para quien la relación con el Otro que posibilita el lenguaje es una condición empírica y trascendental de la ética universal. "La filosofía contemporánea insiste, en todo su análisis del lenguaje, ciertamente con razón, en su estructura hermenéutica y en el empeño cultural del ser encarnado que se expresa. ¿No se ha olvidado acaso de una tercera dimensión: la dirección hacia el Otro, que no es solamente colaborador y vecino de nuestra obra cultural de expresión...sino un interlocutor?" (2001, p.57).
Fil: Palacio, Marta Inés. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
Filosofía del lenguaje
Giro lingüístico
Lenguaje
Hermenéutica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28574

id RDUUNC_323071b74bb8ae2ea2706d36b22b02d7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28574
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Planteos filosóficos contemporáneos sobre el lenguajePalacio, Marta InésFilosofía del lenguajeGiro lingüísticoLenguajeHermenéuticaFil: Palacio, Marta Inés. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Lenguas; Argentina.La presente exposición tiene sólo la pretensión de retomar sucintamente -dado el escaso espacio- tres originales planteos filosóficos sobre el lenguaje, ubicados en el giro lingüístico, aunque con matices propios, que salen al cruce de los estudios de la lingüística contemporánea, problematizando sus orientaciones, tesis y conceptos. Me refiero, en primer lugar, a la tematización sobre la paradójica naturaleza ontológica del lenguaje que realiza Giogio Agamben. Mediante una cuidadosa labor de indagación arqueológica sobre la cuestión que recurre a la filología como instrumento, Agamben logra poner en diálogo los sedimentos filosóficos griegos encontrados sobre el lenguaje como "doble articulación" con los conceptos desarrollados por la naciente ciencia lingüística de Saussure y Benveniste. En segundo lugar, presentaré un pantallazo sobre la teoría del lenguaje elaborada por Hans-Georg Gadamer, quien lo concibe como un trascendental ontológico, esto es como el elemento constituyente de la inteligibilidad de lo real, puesto que el sentido de lo real es producido en y por el lenguaje; idea compendiada en la famosa apostilla gadameriana "el ser que puede comprenderse es lenguaje" (Gadamer, [1960] 2007, p.17). Por último, me explayaré sobre la concepción ética del lenguaje que propone Emmanuel Levinas, para quien la relación con el Otro que posibilita el lenguaje es una condición empírica y trascendental de la ética universal. "La filosofía contemporánea insiste, en todo su análisis del lenguaje, ciertamente con razón, en su estructura hermenéutica y en el empeño cultural del ser encarnado que se expresa. ¿No se ha olvidado acaso de una tercera dimensión: la dirección hacia el Otro, que no es solamente colaborador y vecino de nuestra obra cultural de expresión...sino un interlocutor?" (2001, p.57).Fil: Palacio, Marta Inés. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28574spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28574Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:01.251Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Planteos filosóficos contemporáneos sobre el lenguaje
title Planteos filosóficos contemporáneos sobre el lenguaje
spellingShingle Planteos filosóficos contemporáneos sobre el lenguaje
Palacio, Marta Inés
Filosofía del lenguaje
Giro lingüístico
Lenguaje
Hermenéutica
title_short Planteos filosóficos contemporáneos sobre el lenguaje
title_full Planteos filosóficos contemporáneos sobre el lenguaje
title_fullStr Planteos filosóficos contemporáneos sobre el lenguaje
title_full_unstemmed Planteos filosóficos contemporáneos sobre el lenguaje
title_sort Planteos filosóficos contemporáneos sobre el lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Palacio, Marta Inés
author Palacio, Marta Inés
author_facet Palacio, Marta Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía del lenguaje
Giro lingüístico
Lenguaje
Hermenéutica
topic Filosofía del lenguaje
Giro lingüístico
Lenguaje
Hermenéutica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Palacio, Marta Inés. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Lenguas; Argentina.
La presente exposición tiene sólo la pretensión de retomar sucintamente -dado el escaso espacio- tres originales planteos filosóficos sobre el lenguaje, ubicados en el giro lingüístico, aunque con matices propios, que salen al cruce de los estudios de la lingüística contemporánea, problematizando sus orientaciones, tesis y conceptos. Me refiero, en primer lugar, a la tematización sobre la paradójica naturaleza ontológica del lenguaje que realiza Giogio Agamben. Mediante una cuidadosa labor de indagación arqueológica sobre la cuestión que recurre a la filología como instrumento, Agamben logra poner en diálogo los sedimentos filosóficos griegos encontrados sobre el lenguaje como "doble articulación" con los conceptos desarrollados por la naciente ciencia lingüística de Saussure y Benveniste. En segundo lugar, presentaré un pantallazo sobre la teoría del lenguaje elaborada por Hans-Georg Gadamer, quien lo concibe como un trascendental ontológico, esto es como el elemento constituyente de la inteligibilidad de lo real, puesto que el sentido de lo real es producido en y por el lenguaje; idea compendiada en la famosa apostilla gadameriana "el ser que puede comprenderse es lenguaje" (Gadamer, [1960] 2007, p.17). Por último, me explayaré sobre la concepción ética del lenguaje que propone Emmanuel Levinas, para quien la relación con el Otro que posibilita el lenguaje es una condición empírica y trascendental de la ética universal. "La filosofía contemporánea insiste, en todo su análisis del lenguaje, ciertamente con razón, en su estructura hermenéutica y en el empeño cultural del ser encarnado que se expresa. ¿No se ha olvidado acaso de una tercera dimensión: la dirección hacia el Otro, que no es solamente colaborador y vecino de nuestra obra cultural de expresión...sino un interlocutor?" (2001, p.57).
Fil: Palacio, Marta Inés. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Palacio, Marta Inés. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28574
url http://hdl.handle.net/11086/28574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349602177548288
score 13.13397