Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje

Autores
Sosa, Paula Jimena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A mediados del siglo XX la teoría de la recepción permitió repensar el lugar del lector como un intérprete activo a la hora de encontrarse con el texto. Esta perspectiva permitía pensar en una instancia creativa en el trabajo de lectura. El presente trabajo pretende abordar dos contribuciones desde perspectivas herméuticas, la de Hans Georg Gadamer y la de Robert Jauss, a la teoría de la Recepción. Con tal fin se analiza las siguientes cuestiones: la crítica al historicismo; la recuperación del objetivismo histórico; la concepción del lenguaje que subyace a la perspectiva de Gadamer y de Jauss y las características centrales que constituyen la figura del lector.
Fil: Sosa, Paula Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios Modernos; Argentina
Materia
Recepción
Filosofía
Lenguaje
Hermenéutica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151010

id CONICETDig_759f2df91edbe71a7d2120afeb1731a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151010
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguajeSosa, Paula JimenaRecepciónFilosofíaLenguajeHermenéuticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A mediados del siglo XX la teoría de la recepción permitió repensar el lugar del lector como un intérprete activo a la hora de encontrarse con el texto. Esta perspectiva permitía pensar en una instancia creativa en el trabajo de lectura. El presente trabajo pretende abordar dos contribuciones desde perspectivas herméuticas, la de Hans Georg Gadamer y la de Robert Jauss, a la teoría de la Recepción. Con tal fin se analiza las siguientes cuestiones: la crítica al historicismo; la recuperación del objetivismo histórico; la concepción del lenguaje que subyace a la perspectiva de Gadamer y de Jauss y las características centrales que constituyen la figura del lector.Fil: Sosa, Paula Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios Modernos; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y LetrasRisco de Pagani, María Mercedes del ValleStisman, Andrés Fernando2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151010Sosa, Paula Jimena; Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; 2015; 171-186978-950-554-984-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:28.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje
title Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje
spellingShingle Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje
Sosa, Paula Jimena
Recepción
Filosofía
Lenguaje
Hermenéutica
title_short Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje
title_full Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje
title_fullStr Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje
title_full_unstemmed Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje
title_sort Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Paula Jimena
author Sosa, Paula Jimena
author_facet Sosa, Paula Jimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Risco de Pagani, María Mercedes del Valle
Stisman, Andrés Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Recepción
Filosofía
Lenguaje
Hermenéutica
topic Recepción
Filosofía
Lenguaje
Hermenéutica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados del siglo XX la teoría de la recepción permitió repensar el lugar del lector como un intérprete activo a la hora de encontrarse con el texto. Esta perspectiva permitía pensar en una instancia creativa en el trabajo de lectura. El presente trabajo pretende abordar dos contribuciones desde perspectivas herméuticas, la de Hans Georg Gadamer y la de Robert Jauss, a la teoría de la Recepción. Con tal fin se analiza las siguientes cuestiones: la crítica al historicismo; la recuperación del objetivismo histórico; la concepción del lenguaje que subyace a la perspectiva de Gadamer y de Jauss y las características centrales que constituyen la figura del lector.
Fil: Sosa, Paula Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios Modernos; Argentina
description A mediados del siglo XX la teoría de la recepción permitió repensar el lugar del lector como un intérprete activo a la hora de encontrarse con el texto. Esta perspectiva permitía pensar en una instancia creativa en el trabajo de lectura. El presente trabajo pretende abordar dos contribuciones desde perspectivas herméuticas, la de Hans Georg Gadamer y la de Robert Jauss, a la teoría de la Recepción. Con tal fin se analiza las siguientes cuestiones: la crítica al historicismo; la recuperación del objetivismo histórico; la concepción del lenguaje que subyace a la perspectiva de Gadamer y de Jauss y las características centrales que constituyen la figura del lector.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151010
Sosa, Paula Jimena; Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; 2015; 171-186
978-950-554-984-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151010
identifier_str_mv Sosa, Paula Jimena; Los aportes de Hans-Georg Gadamer y Hans-Robert Jauss a la teoría de la recepción: Hacia una comprensión dialógica del lenguaje; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; 2015; 171-186
978-950-554-984-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269160663416832
score 13.13397