Desafíos pedagógicos actuales : aportes de la pedagogía a la escuela

Autores
Germán, Gregorio; Abrate, Liliana; Juri, María Isabel; Van Cauteren, Analía; Daher, Amalia; Sappia, Cristina; Battagliotti, María del Carmen
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Germán, Gregorio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Abrate, Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Juri, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Daher, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Battagliotti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
El proceso de investigación que se desarrolla desde la Cátedra de Pedagogía se focaliza en el estudio de los Proyectos Educativos de las Escuelas de la Ciudad de Córdoba; concepto que reúne cierta disputa. Cuando se comenzó a indagar esta temática, partíamos de la noción Proyecto Pedagógico Institucional /(PPI), aludiendo a la construcción de discursosPedagógicos específicos al interior de las Escuelas. Sin embargo, una serie de acciones depolíticas educativas de nivel nacional y provincial que acompañaron la implementación de la Ley Federal en el comienzo de la década del 90, impuso el nombre de Proyecto Educativo Institucional, generalizando la sigla PEI. En otros trabajos analizamos su impacto y las diversas modalidades con que se resolvieron las demandas ministeriales. Para esta ocasión importa destacar que el calificativo educativo no refiere a lo mismo que aludía el calificativo pedagógico.Las ideas y conceptos que generaron esta investigación desde sus inicios se orientabana la búsqueda de los saberes específicos que desde las escuelas sostenían su accionar, por locual un proyecto pedagógico permitía reunirlas y expresarlas dando cuenta del desarrollo deun discurso argumentativo y propositivo. A diferencia de esta perspectiva, la irrupción de ladenominación proyecto educativo (PEI), con el cambio de calificativo a simple viste de menor relevancia, daba lugar a una interpretación más focalizada en la acción que en el discurso. Es decir, la elaboración del PEI y su desarrollo abría al desafío del trabajo conjunto de los actores institucionales, pero centralmente focalizado en el accionar.Por nuestra parte, con la investigación iniciada, orientábamos la indagación hacia labúsqueda de la especificidad pedagógica de las instituciones educativas; lo que a su vezimplica en sí mismo un debate al interior del campo de la Pedagogía. En otros trabajos,presentados en estos mismos encuentros, expusimos nuestra posición al respecto. A partir del reconocimiento del estado de crisis de la Pedagogía en tanto disciplina al interior del campo de las Ciencias de la Educación, que ha perdido el lugar de voz autorizada para hablar sobre las prácticas educativa, adherimos a la propuesta de A. Furlán y M. A. Pasillas respecto de asumir la autocrítica, encarar una revisión y reconstruir su objeto de estudio. Cuando estos autores redefinían el objeto de estudio de la Pedagogía como las "intervenciones", desde nuestro enfoque agregábamos que deberían referirse centralmente a las instituciones educativas, donde resultaba prioritario reposicionar esta disciplina. Seguimos sosteniendo que "el papel de la Pedagogía es confuso en las escuelas, se lo asimila y se lo confunde con cuestiones didácticas y/o de orden organizativo en lo atinente a las prácticas educativas; o se remite a la Filosofía de la Educación cuando la preocupación es teórica". Otra línea argumentativa respecto al estado de crisis de la escuela, completa nuestro posicionamiento. En los diagnósticos generalizados sobre la crisis de la Institución Educativa se destaca el impacto del contexto y prevalece la hipótesis según la cual en el marco de la crisis de la modernidad cabe esperar que la institución surgida en su seno también evidencie su crisis. Sin embargo, tal explicación resulta incompleta en tanto no considera las características propias y específicas de la Escuela, en las que cabría encontrar otras razones para dar cuenta de su crisis. Es el planteo de P. Pinau cuando sostiene que son lecturas que "ubican el sentido escolar fuera de la escolarización, en una aplicación de la lógica esencia/apariencia o texto/contexto", si bien los contextos cambiaron, el texto escolar resistió. Es así que, no sólo importa analizar el impacto del contexto sino también las debilidades y fortalezas del propio texto institucional; tarea que desde la Pedagogía derivaría en la construcción de perspectivas globales que orienten alternativas transformadoras de la Escuela, permitiendo abrir nuevas posibilidades de debate para sostener la reflexión teórica, epistemológica y la gestación de discursos pedagógicos articuladores.
Fil: Germán, Gregorio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Abrate, Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Juri, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Daher, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Battagliotti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
PEDAGOGÍA
PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL
CURRICULUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29706

id RDUUNC_30d8a899d643660adfeece05e6560399
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29706
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desafíos pedagógicos actuales : aportes de la pedagogía a la escuelaGermán, GregorioAbrate, LilianaJuri, María IsabelVan Cauteren, AnalíaDaher, AmaliaSappia, CristinaBattagliotti, María del CarmenPEDAGOGÍAPROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONALCURRICULUMFil: Germán, Gregorio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Abrate, Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Juri, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Daher, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Battagliotti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.El proceso de investigación que se desarrolla desde la Cátedra de Pedagogía se focaliza en el estudio de los Proyectos Educativos de las Escuelas de la Ciudad de Córdoba; concepto que reúne cierta disputa. Cuando se comenzó a indagar esta temática, partíamos de la noción Proyecto Pedagógico Institucional /(PPI), aludiendo a la construcción de discursosPedagógicos específicos al interior de las Escuelas. Sin embargo, una serie de acciones depolíticas educativas de nivel nacional y provincial que acompañaron la implementación de la Ley Federal en el comienzo de la década del 90, impuso el nombre de Proyecto Educativo Institucional, generalizando la sigla PEI. En otros trabajos analizamos su impacto y las diversas modalidades con que se resolvieron las demandas ministeriales. Para esta ocasión importa destacar que el calificativo educativo no refiere a lo mismo que aludía el calificativo pedagógico.Las ideas y conceptos que generaron esta investigación desde sus inicios se orientabana la búsqueda de los saberes específicos que desde las escuelas sostenían su accionar, por locual un proyecto pedagógico permitía reunirlas y expresarlas dando cuenta del desarrollo deun discurso argumentativo y propositivo. A diferencia de esta perspectiva, la irrupción de ladenominación proyecto educativo (PEI), con el cambio de calificativo a simple viste de menor relevancia, daba lugar a una interpretación más focalizada en la acción que en el discurso. Es decir, la elaboración del PEI y su desarrollo abría al desafío del trabajo conjunto de los actores institucionales, pero centralmente focalizado en el accionar.Por nuestra parte, con la investigación iniciada, orientábamos la indagación hacia labúsqueda de la especificidad pedagógica de las instituciones educativas; lo que a su vezimplica en sí mismo un debate al interior del campo de la Pedagogía. En otros trabajos,presentados en estos mismos encuentros, expusimos nuestra posición al respecto. A partir del reconocimiento del estado de crisis de la Pedagogía en tanto disciplina al interior del campo de las Ciencias de la Educación, que ha perdido el lugar de voz autorizada para hablar sobre las prácticas educativa, adherimos a la propuesta de A. Furlán y M. A. Pasillas respecto de asumir la autocrítica, encarar una revisión y reconstruir su objeto de estudio. Cuando estos autores redefinían el objeto de estudio de la Pedagogía como las "intervenciones", desde nuestro enfoque agregábamos que deberían referirse centralmente a las instituciones educativas, donde resultaba prioritario reposicionar esta disciplina. Seguimos sosteniendo que "el papel de la Pedagogía es confuso en las escuelas, se lo asimila y se lo confunde con cuestiones didácticas y/o de orden organizativo en lo atinente a las prácticas educativas; o se remite a la Filosofía de la Educación cuando la preocupación es teórica". Otra línea argumentativa respecto al estado de crisis de la escuela, completa nuestro posicionamiento. En los diagnósticos generalizados sobre la crisis de la Institución Educativa se destaca el impacto del contexto y prevalece la hipótesis según la cual en el marco de la crisis de la modernidad cabe esperar que la institución surgida en su seno también evidencie su crisis. Sin embargo, tal explicación resulta incompleta en tanto no considera las características propias y específicas de la Escuela, en las que cabría encontrar otras razones para dar cuenta de su crisis. Es el planteo de P. Pinau cuando sostiene que son lecturas que "ubican el sentido escolar fuera de la escolarización, en una aplicación de la lógica esencia/apariencia o texto/contexto", si bien los contextos cambiaron, el texto escolar resistió. Es así que, no sólo importa analizar el impacto del contexto sino también las debilidades y fortalezas del propio texto institucional; tarea que desde la Pedagogía derivaría en la construcción de perspectivas globales que orienten alternativas transformadoras de la Escuela, permitiendo abrir nuevas posibilidades de debate para sostener la reflexión teórica, epistemológica y la gestación de discursos pedagógicos articuladores.Fil: Germán, Gregorio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Abrate, Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Juri, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Daher, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Battagliotti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1985-23-4http://hdl.handle.net/11086/29706spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29706Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:44.126Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos pedagógicos actuales : aportes de la pedagogía a la escuela
title Desafíos pedagógicos actuales : aportes de la pedagogía a la escuela
spellingShingle Desafíos pedagógicos actuales : aportes de la pedagogía a la escuela
Germán, Gregorio
PEDAGOGÍA
PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL
CURRICULUM
title_short Desafíos pedagógicos actuales : aportes de la pedagogía a la escuela
title_full Desafíos pedagógicos actuales : aportes de la pedagogía a la escuela
title_fullStr Desafíos pedagógicos actuales : aportes de la pedagogía a la escuela
title_full_unstemmed Desafíos pedagógicos actuales : aportes de la pedagogía a la escuela
title_sort Desafíos pedagógicos actuales : aportes de la pedagogía a la escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Germán, Gregorio
Abrate, Liliana
Juri, María Isabel
Van Cauteren, Analía
Daher, Amalia
Sappia, Cristina
Battagliotti, María del Carmen
author Germán, Gregorio
author_facet Germán, Gregorio
Abrate, Liliana
Juri, María Isabel
Van Cauteren, Analía
Daher, Amalia
Sappia, Cristina
Battagliotti, María del Carmen
author_role author
author2 Abrate, Liliana
Juri, María Isabel
Van Cauteren, Analía
Daher, Amalia
Sappia, Cristina
Battagliotti, María del Carmen
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PEDAGOGÍA
PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL
CURRICULUM
topic PEDAGOGÍA
PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL
CURRICULUM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Germán, Gregorio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Abrate, Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Juri, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Daher, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Battagliotti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
El proceso de investigación que se desarrolla desde la Cátedra de Pedagogía se focaliza en el estudio de los Proyectos Educativos de las Escuelas de la Ciudad de Córdoba; concepto que reúne cierta disputa. Cuando se comenzó a indagar esta temática, partíamos de la noción Proyecto Pedagógico Institucional /(PPI), aludiendo a la construcción de discursosPedagógicos específicos al interior de las Escuelas. Sin embargo, una serie de acciones depolíticas educativas de nivel nacional y provincial que acompañaron la implementación de la Ley Federal en el comienzo de la década del 90, impuso el nombre de Proyecto Educativo Institucional, generalizando la sigla PEI. En otros trabajos analizamos su impacto y las diversas modalidades con que se resolvieron las demandas ministeriales. Para esta ocasión importa destacar que el calificativo educativo no refiere a lo mismo que aludía el calificativo pedagógico.Las ideas y conceptos que generaron esta investigación desde sus inicios se orientabana la búsqueda de los saberes específicos que desde las escuelas sostenían su accionar, por locual un proyecto pedagógico permitía reunirlas y expresarlas dando cuenta del desarrollo deun discurso argumentativo y propositivo. A diferencia de esta perspectiva, la irrupción de ladenominación proyecto educativo (PEI), con el cambio de calificativo a simple viste de menor relevancia, daba lugar a una interpretación más focalizada en la acción que en el discurso. Es decir, la elaboración del PEI y su desarrollo abría al desafío del trabajo conjunto de los actores institucionales, pero centralmente focalizado en el accionar.Por nuestra parte, con la investigación iniciada, orientábamos la indagación hacia labúsqueda de la especificidad pedagógica de las instituciones educativas; lo que a su vezimplica en sí mismo un debate al interior del campo de la Pedagogía. En otros trabajos,presentados en estos mismos encuentros, expusimos nuestra posición al respecto. A partir del reconocimiento del estado de crisis de la Pedagogía en tanto disciplina al interior del campo de las Ciencias de la Educación, que ha perdido el lugar de voz autorizada para hablar sobre las prácticas educativa, adherimos a la propuesta de A. Furlán y M. A. Pasillas respecto de asumir la autocrítica, encarar una revisión y reconstruir su objeto de estudio. Cuando estos autores redefinían el objeto de estudio de la Pedagogía como las "intervenciones", desde nuestro enfoque agregábamos que deberían referirse centralmente a las instituciones educativas, donde resultaba prioritario reposicionar esta disciplina. Seguimos sosteniendo que "el papel de la Pedagogía es confuso en las escuelas, se lo asimila y se lo confunde con cuestiones didácticas y/o de orden organizativo en lo atinente a las prácticas educativas; o se remite a la Filosofía de la Educación cuando la preocupación es teórica". Otra línea argumentativa respecto al estado de crisis de la escuela, completa nuestro posicionamiento. En los diagnósticos generalizados sobre la crisis de la Institución Educativa se destaca el impacto del contexto y prevalece la hipótesis según la cual en el marco de la crisis de la modernidad cabe esperar que la institución surgida en su seno también evidencie su crisis. Sin embargo, tal explicación resulta incompleta en tanto no considera las características propias y específicas de la Escuela, en las que cabría encontrar otras razones para dar cuenta de su crisis. Es el planteo de P. Pinau cuando sostiene que son lecturas que "ubican el sentido escolar fuera de la escolarización, en una aplicación de la lógica esencia/apariencia o texto/contexto", si bien los contextos cambiaron, el texto escolar resistió. Es así que, no sólo importa analizar el impacto del contexto sino también las debilidades y fortalezas del propio texto institucional; tarea que desde la Pedagogía derivaría en la construcción de perspectivas globales que orienten alternativas transformadoras de la Escuela, permitiendo abrir nuevas posibilidades de debate para sostener la reflexión teórica, epistemológica y la gestación de discursos pedagógicos articuladores.
Fil: Germán, Gregorio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Abrate, Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Juri, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Daher, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Sappia, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Battagliotti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Germán, Gregorio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1985-23-4
http://hdl.handle.net/11086/29706
identifier_str_mv 978-987-1985-23-4
url http://hdl.handle.net/11086/29706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785312331661312
score 12.982451