Herramientas de financiación para el desarrollo
- Autores
- Olivi, Teresa Beatriz; Tolosa, Leticia Eva; Alvarez, Alicia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El financiamiento es necesario para que las empresas puedan generar desarrollo en la economía. El presente trabajo tiene por objetivo hacer un resumen de las alternativas de financiamiento no tradicionales, ofrecidas al sector empresario PyME, mencionando específicamente las otorgadas por el Banco BICE, atendiendo a sus características particulares.El Banco BICE mantiene dentro de sus objetivos el de promover e impulsar el financiamiento empresario PyME, logrando de esta manera la inclusión de nuevas empresas al sistema financiero, así como también, el de facilitar a las empresas pymes el acceso al mercado de capitales; de esta manera, se propone como referente en lo que respecta a generar un mercado de crédito a largo plazo otorgando alternativas de financiamiento y fondeo con características particulares. Como referente genera información, señales e incentivos para que el sistema incremente el financiamiento a largo plazo. Las empresas PyME se muestran hoy, en la actualidad, con problemas de vulnerabilidad ante el acceso al crédito, la que junto a la creciente volatilidad de las magnitudes de las tasas de interés, las expone al riesgo de insolvencia y de alteraciones, de gran cuantificación, en los flujos de fondos, tratan de financiar el capital necesario de largo plazo con capital de trabajo y esa situación compromete la liquidez de las mismas. Las alternativas de financiamiento brindadas por el BICE intentan resolver este problema, pero la accesibilidad sigue siendo limitada. El mercado de capitales es una opción, sin embargo, la magnitud de las tasas actuales y la volatilidad de las mismas, hace que el acceso, además de limitado, resulte riesgoso.
Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Matemática Aplicada - Materia
-
Financiamiento empresarial
Alternativas de financiamiento
Tasa de interés
Volatilidad
Inclusión financiera
PyME - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547938
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_30b7b592acdda6ce7fba75b18d6ddbcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547938 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Herramientas de financiación para el desarrolloOlivi, Teresa BeatrizTolosa, Leticia EvaAlvarez, AliciaFinanciamiento empresarialAlternativas de financiamientoTasa de interésVolatilidadInclusión financieraPyMEFil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El financiamiento es necesario para que las empresas puedan generar desarrollo en la economía. El presente trabajo tiene por objetivo hacer un resumen de las alternativas de financiamiento no tradicionales, ofrecidas al sector empresario PyME, mencionando específicamente las otorgadas por el Banco BICE, atendiendo a sus características particulares.El Banco BICE mantiene dentro de sus objetivos el de promover e impulsar el financiamiento empresario PyME, logrando de esta manera la inclusión de nuevas empresas al sistema financiero, así como también, el de facilitar a las empresas pymes el acceso al mercado de capitales; de esta manera, se propone como referente en lo que respecta a generar un mercado de crédito a largo plazo otorgando alternativas de financiamiento y fondeo con características particulares. Como referente genera información, señales e incentivos para que el sistema incremente el financiamiento a largo plazo. Las empresas PyME se muestran hoy, en la actualidad, con problemas de vulnerabilidad ante el acceso al crédito, la que junto a la creciente volatilidad de las magnitudes de las tasas de interés, las expone al riesgo de insolvencia y de alteraciones, de gran cuantificación, en los flujos de fondos, tratan de financiar el capital necesario de largo plazo con capital de trabajo y esa situación compromete la liquidez de las mismas. Las alternativas de financiamiento brindadas por el BICE intentan resolver este problema, pero la accesibilidad sigue siendo limitada. El mercado de capitales es una opción, sin embargo, la magnitud de las tasas actuales y la volatilidad de las mismas, hace que el acceso, además de limitado, resulte riesgoso.Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Matemática Aplicadahttps://orcid.org/0000-0001-7460-5174https://orcid.org/0000-0001-6876-892X2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-733-140-0http://hdl.handle.net/11086/547938spahttp://www.apumf.org/index.php?act=showPagina&id=188info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547938Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:45.858Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas de financiación para el desarrollo |
title |
Herramientas de financiación para el desarrollo |
spellingShingle |
Herramientas de financiación para el desarrollo Olivi, Teresa Beatriz Financiamiento empresarial Alternativas de financiamiento Tasa de interés Volatilidad Inclusión financiera PyME |
title_short |
Herramientas de financiación para el desarrollo |
title_full |
Herramientas de financiación para el desarrollo |
title_fullStr |
Herramientas de financiación para el desarrollo |
title_full_unstemmed |
Herramientas de financiación para el desarrollo |
title_sort |
Herramientas de financiación para el desarrollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivi, Teresa Beatriz Tolosa, Leticia Eva Alvarez, Alicia |
author |
Olivi, Teresa Beatriz |
author_facet |
Olivi, Teresa Beatriz Tolosa, Leticia Eva Alvarez, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Tolosa, Leticia Eva Alvarez, Alicia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-7460-5174 https://orcid.org/0000-0001-6876-892X |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Financiamiento empresarial Alternativas de financiamiento Tasa de interés Volatilidad Inclusión financiera PyME |
topic |
Financiamiento empresarial Alternativas de financiamiento Tasa de interés Volatilidad Inclusión financiera PyME |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El financiamiento es necesario para que las empresas puedan generar desarrollo en la economía. El presente trabajo tiene por objetivo hacer un resumen de las alternativas de financiamiento no tradicionales, ofrecidas al sector empresario PyME, mencionando específicamente las otorgadas por el Banco BICE, atendiendo a sus características particulares.El Banco BICE mantiene dentro de sus objetivos el de promover e impulsar el financiamiento empresario PyME, logrando de esta manera la inclusión de nuevas empresas al sistema financiero, así como también, el de facilitar a las empresas pymes el acceso al mercado de capitales; de esta manera, se propone como referente en lo que respecta a generar un mercado de crédito a largo plazo otorgando alternativas de financiamiento y fondeo con características particulares. Como referente genera información, señales e incentivos para que el sistema incremente el financiamiento a largo plazo. Las empresas PyME se muestran hoy, en la actualidad, con problemas de vulnerabilidad ante el acceso al crédito, la que junto a la creciente volatilidad de las magnitudes de las tasas de interés, las expone al riesgo de insolvencia y de alteraciones, de gran cuantificación, en los flujos de fondos, tratan de financiar el capital necesario de largo plazo con capital de trabajo y esa situación compromete la liquidez de las mismas. Las alternativas de financiamiento brindadas por el BICE intentan resolver este problema, pero la accesibilidad sigue siendo limitada. El mercado de capitales es una opción, sin embargo, la magnitud de las tasas actuales y la volatilidad de las mismas, hace que el acceso, además de limitado, resulte riesgoso. Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Tolosa, Leticia Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Matemática Aplicada |
description |
Fil: Olivi, Teresa Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-733-140-0 http://hdl.handle.net/11086/547938 |
identifier_str_mv |
978-987-733-140-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.apumf.org/index.php?act=showPagina&id=188 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618883222208512 |
score |
13.070432 |