La implementación de acciones destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja en Argentina, vinculada con la hidrovía Paraná-Paraguay, durante el período 201...

Autores
Muzyka Dudek, Carlos
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casco, Germán
Descripción
Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.
Fil: Muzyka Dudek, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.
Las redes de infraestructura constituyen un elemento importante para conseguir la integración del sistema económico y territorial de un país, haciendo posible su vinculación logística. Un incremento en la inversión en dichas redes está directamente relacionado con un aumento en la oferta de servicios logísticos, que acompañada de una demanda sustentable, produce efectos positivos en la expansión de su hinterland. A mediados de 2016 el Banco Mundial (BIRF) publicó un informe denominado Logística de la soja: Argentina, Paraguay y Uruguay. En el mismo se diagnostica y analiza los problemas logísticos de la soja en estos tres países, destacando que se trata de un factor clave para el crecimiento económico, con implicaciones directas para la competitividad y la productividad de naciones como nuestro país. Se estimaba que, al aplicar las recomendaciones resultado del análisis, el sobrecosto podría reducirse en más de la mitad. Este informe del Banco Mundial tiene un conjunto de 21 medidas destinados a mejorar el desempeño logístico de la soja. En este trabajo nos proponemos investigar qué avances se han realizado en Argentina, durante el período 2016 al 2019, en la implementación de las recomendaciones del Banco Mundial destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja, en la zona de influencia de la Hidrovía Paraná- Paraguay.
Fil: Muzyka Dudek, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.
Materia
Logística
Transporte
Soja
Infraestructura
Hidrovía Paraná-Paraguay
Banco Mundial
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14275

id RDUUNC_30a726b5227a541fdc7b2ceb40918a4f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14275
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La implementación de acciones destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja en Argentina, vinculada con la hidrovía Paraná-Paraguay, durante el período 2016-2019Muzyka Dudek, CarlosLogísticaTransporteSojaInfraestructuraHidrovía Paraná-ParaguayBanco MundialArgentinaTesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.Fil: Muzyka Dudek, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.Las redes de infraestructura constituyen un elemento importante para conseguir la integración del sistema económico y territorial de un país, haciendo posible su vinculación logística. Un incremento en la inversión en dichas redes está directamente relacionado con un aumento en la oferta de servicios logísticos, que acompañada de una demanda sustentable, produce efectos positivos en la expansión de su hinterland. A mediados de 2016 el Banco Mundial (BIRF) publicó un informe denominado Logística de la soja: Argentina, Paraguay y Uruguay. En el mismo se diagnostica y analiza los problemas logísticos de la soja en estos tres países, destacando que se trata de un factor clave para el crecimiento económico, con implicaciones directas para la competitividad y la productividad de naciones como nuestro país. Se estimaba que, al aplicar las recomendaciones resultado del análisis, el sobrecosto podría reducirse en más de la mitad. Este informe del Banco Mundial tiene un conjunto de 21 medidas destinados a mejorar el desempeño logístico de la soja. En este trabajo nos proponemos investigar qué avances se han realizado en Argentina, durante el período 2016 al 2019, en la implementación de las recomendaciones del Banco Mundial destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja, en la zona de influencia de la Hidrovía Paraná- Paraguay.Fil: Muzyka Dudek, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.Casco, Germán2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14275spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14275Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:33.679Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La implementación de acciones destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja en Argentina, vinculada con la hidrovía Paraná-Paraguay, durante el período 2016-2019
title La implementación de acciones destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja en Argentina, vinculada con la hidrovía Paraná-Paraguay, durante el período 2016-2019
spellingShingle La implementación de acciones destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja en Argentina, vinculada con la hidrovía Paraná-Paraguay, durante el período 2016-2019
Muzyka Dudek, Carlos
Logística
Transporte
Soja
Infraestructura
Hidrovía Paraná-Paraguay
Banco Mundial
Argentina
title_short La implementación de acciones destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja en Argentina, vinculada con la hidrovía Paraná-Paraguay, durante el período 2016-2019
title_full La implementación de acciones destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja en Argentina, vinculada con la hidrovía Paraná-Paraguay, durante el período 2016-2019
title_fullStr La implementación de acciones destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja en Argentina, vinculada con la hidrovía Paraná-Paraguay, durante el período 2016-2019
title_full_unstemmed La implementación de acciones destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja en Argentina, vinculada con la hidrovía Paraná-Paraguay, durante el período 2016-2019
title_sort La implementación de acciones destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja en Argentina, vinculada con la hidrovía Paraná-Paraguay, durante el período 2016-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Muzyka Dudek, Carlos
author Muzyka Dudek, Carlos
author_facet Muzyka Dudek, Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casco, Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Logística
Transporte
Soja
Infraestructura
Hidrovía Paraná-Paraguay
Banco Mundial
Argentina
topic Logística
Transporte
Soja
Infraestructura
Hidrovía Paraná-Paraguay
Banco Mundial
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.
Fil: Muzyka Dudek, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.
Las redes de infraestructura constituyen un elemento importante para conseguir la integración del sistema económico y territorial de un país, haciendo posible su vinculación logística. Un incremento en la inversión en dichas redes está directamente relacionado con un aumento en la oferta de servicios logísticos, que acompañada de una demanda sustentable, produce efectos positivos en la expansión de su hinterland. A mediados de 2016 el Banco Mundial (BIRF) publicó un informe denominado Logística de la soja: Argentina, Paraguay y Uruguay. En el mismo se diagnostica y analiza los problemas logísticos de la soja en estos tres países, destacando que se trata de un factor clave para el crecimiento económico, con implicaciones directas para la competitividad y la productividad de naciones como nuestro país. Se estimaba que, al aplicar las recomendaciones resultado del análisis, el sobrecosto podría reducirse en más de la mitad. Este informe del Banco Mundial tiene un conjunto de 21 medidas destinados a mejorar el desempeño logístico de la soja. En este trabajo nos proponemos investigar qué avances se han realizado en Argentina, durante el período 2016 al 2019, en la implementación de las recomendaciones del Banco Mundial destinadas a mejorar la eficiencia logística del transporte de la soja, en la zona de influencia de la Hidrovía Paraná- Paraguay.
Fil: Muzyka Dudek, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.
description Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14275
url http://hdl.handle.net/11086/14275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349643888852992
score 13.13397