Perspectivas de desarrollo de Puerto Rosales en el sistema productivo del sudoeste bonaerense

Autores
Omar, Diego
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Omar, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
En este capítulo se pretende explorar la relación puerto-territorio-desarrollo tomando como caso de estudio Puerto Rosales. La pregunta que motiva la reflexión se puede plantear del siguiente modo: ¿De qué forma se pueden generar procesos de desarrollo local desde Puerto Rosales? A fin de ensayar una posible respuesta al interrogante formulado, y a partir de un análisis de las características específicas de Puerto Rosales, de su peculiar historia y de los distintos proyectos de desarrollo local que se han planteado en torno a él, se pueden esbozar dos hipótesis: -Puerto Rosales presenta potencialidades que le permitirían integrarse funcionalmente al sistema portuario-industrial del estuario de Bahía Blanca, y propiciar de este modo un proceso de desarrollo local que posibilite la diversificación de la base productiva del municipio rosaleño. -La localización y características actuales del puerto evidencian que se encuentra subutilizado y débilmente integrado al sistema productivo del sudoeste bonaerense. Las afirmaciones y consideraciones vertidas en este capítulo se basan en un trabajo de investigación desarrollado entre los años 2004 y 2011, que fue adaptado y actualizado a los fines de ajustarlo a los requisitos de la presente publicación. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se respalda en un diseño de carácter predominantemente cualitativo, que incluye la selección e interpretación de información bibliográfica y estadística, la consulta de documentos históricos y cartográficos, y el análisis de artículos periodísticos y publicaciones locales. El trabajo de campo se funda en la observación directa sobre el terreno, la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave y la aplicación de un cuestionario a los empresarios que desarrollan sus actividades en Puerto Rosales. La relevancia de la investigación sobre Puerto Rosales reside en gran parte en el momento en que se realizó. Desde los primeros años del siglo XXI diferentes actores (políticos, empresariales, sindicales) de la comunidad rosaleña se movilizaron a fin de encontrar alternativas viables a la gestión del puerto, que permitieran su reactivación. Por esos años surgieron (o se reactivaron) algunos de los proyectos de desarrollo local que de alguna manera incluyen a Puerto Rosales. Este capítulo se estructura en cinco apartados. Luego de esta introducción se expresan algunas consideraciones teóricas que se estiman relevantes para tratar de comprender la relación puerto - territorio - desarrollo local. Se realiza a continuación una breve caracterización de Puerto Rosales, de su localización, infraestructura y actividades económicas que se desarrollan en él. Prosigue con una breve reseña de la historia del puerto, que evidencia una trayectoria bastante particular signada por períodos de gran actividad, estancamiento y abandono. En cuarto lugar, se hace referencia a las distintas iniciativas de desarrollo local que se han planteado en torno a Puerto Rosales, especificando las razones por las cuales no se pudieron concretar. Finalmente, se formulan algunas consideraciones que intentan dar respuesta al interrogante inicial de este capítulo.
Fil: Omar, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Otras Geografía Económica y Social
Materia
PUNTA ALTA
CORONEL ROSALES
ESPACIO GEOGRÁFICO
GEOGRAFÍA LOCAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549049

id RDUUNC_30a59cfe9f0627150d2527fedb2c8ea2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549049
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Perspectivas de desarrollo de Puerto Rosales en el sistema productivo del sudoeste bonaerenseOmar, DiegoPUNTA ALTACORONEL ROSALESESPACIO GEOGRÁFICOGEOGRAFÍA LOCALFil: Omar, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.En este capítulo se pretende explorar la relación puerto-territorio-desarrollo tomando como caso de estudio Puerto Rosales. La pregunta que motiva la reflexión se puede plantear del siguiente modo: ¿De qué forma se pueden generar procesos de desarrollo local desde Puerto Rosales? A fin de ensayar una posible respuesta al interrogante formulado, y a partir de un análisis de las características específicas de Puerto Rosales, de su peculiar historia y de los distintos proyectos de desarrollo local que se han planteado en torno a él, se pueden esbozar dos hipótesis: -Puerto Rosales presenta potencialidades que le permitirían integrarse funcionalmente al sistema portuario-industrial del estuario de Bahía Blanca, y propiciar de este modo un proceso de desarrollo local que posibilite la diversificación de la base productiva del municipio rosaleño. -La localización y características actuales del puerto evidencian que se encuentra subutilizado y débilmente integrado al sistema productivo del sudoeste bonaerense. Las afirmaciones y consideraciones vertidas en este capítulo se basan en un trabajo de investigación desarrollado entre los años 2004 y 2011, que fue adaptado y actualizado a los fines de ajustarlo a los requisitos de la presente publicación. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se respalda en un diseño de carácter predominantemente cualitativo, que incluye la selección e interpretación de información bibliográfica y estadística, la consulta de documentos históricos y cartográficos, y el análisis de artículos periodísticos y publicaciones locales. El trabajo de campo se funda en la observación directa sobre el terreno, la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave y la aplicación de un cuestionario a los empresarios que desarrollan sus actividades en Puerto Rosales. La relevancia de la investigación sobre Puerto Rosales reside en gran parte en el momento en que se realizó. Desde los primeros años del siglo XXI diferentes actores (políticos, empresariales, sindicales) de la comunidad rosaleña se movilizaron a fin de encontrar alternativas viables a la gestión del puerto, que permitieran su reactivación. Por esos años surgieron (o se reactivaron) algunos de los proyectos de desarrollo local que de alguna manera incluyen a Puerto Rosales. Este capítulo se estructura en cinco apartados. Luego de esta introducción se expresan algunas consideraciones teóricas que se estiman relevantes para tratar de comprender la relación puerto - territorio - desarrollo local. Se realiza a continuación una breve caracterización de Puerto Rosales, de su localización, infraestructura y actividades económicas que se desarrollan en él. Prosigue con una breve reseña de la historia del puerto, que evidencia una trayectoria bastante particular signada por períodos de gran actividad, estancamiento y abandono. En cuarto lugar, se hace referencia a las distintas iniciativas de desarrollo local que se han planteado en torno a Puerto Rosales, especificando las razones por las cuales no se pudieron concretar. Finalmente, se formulan algunas consideraciones que intentan dar respuesta al interrogante inicial de este capítulo.Fil: Omar, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Otras Geografía Económica y Social2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-42-1896-4http://hdl.handle.net/11086/549049spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549049Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:40.499Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas de desarrollo de Puerto Rosales en el sistema productivo del sudoeste bonaerense
title Perspectivas de desarrollo de Puerto Rosales en el sistema productivo del sudoeste bonaerense
spellingShingle Perspectivas de desarrollo de Puerto Rosales en el sistema productivo del sudoeste bonaerense
Omar, Diego
PUNTA ALTA
CORONEL ROSALES
ESPACIO GEOGRÁFICO
GEOGRAFÍA LOCAL
title_short Perspectivas de desarrollo de Puerto Rosales en el sistema productivo del sudoeste bonaerense
title_full Perspectivas de desarrollo de Puerto Rosales en el sistema productivo del sudoeste bonaerense
title_fullStr Perspectivas de desarrollo de Puerto Rosales en el sistema productivo del sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Perspectivas de desarrollo de Puerto Rosales en el sistema productivo del sudoeste bonaerense
title_sort Perspectivas de desarrollo de Puerto Rosales en el sistema productivo del sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Omar, Diego
author Omar, Diego
author_facet Omar, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUNTA ALTA
CORONEL ROSALES
ESPACIO GEOGRÁFICO
GEOGRAFÍA LOCAL
topic PUNTA ALTA
CORONEL ROSALES
ESPACIO GEOGRÁFICO
GEOGRAFÍA LOCAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Omar, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
En este capítulo se pretende explorar la relación puerto-territorio-desarrollo tomando como caso de estudio Puerto Rosales. La pregunta que motiva la reflexión se puede plantear del siguiente modo: ¿De qué forma se pueden generar procesos de desarrollo local desde Puerto Rosales? A fin de ensayar una posible respuesta al interrogante formulado, y a partir de un análisis de las características específicas de Puerto Rosales, de su peculiar historia y de los distintos proyectos de desarrollo local que se han planteado en torno a él, se pueden esbozar dos hipótesis: -Puerto Rosales presenta potencialidades que le permitirían integrarse funcionalmente al sistema portuario-industrial del estuario de Bahía Blanca, y propiciar de este modo un proceso de desarrollo local que posibilite la diversificación de la base productiva del municipio rosaleño. -La localización y características actuales del puerto evidencian que se encuentra subutilizado y débilmente integrado al sistema productivo del sudoeste bonaerense. Las afirmaciones y consideraciones vertidas en este capítulo se basan en un trabajo de investigación desarrollado entre los años 2004 y 2011, que fue adaptado y actualizado a los fines de ajustarlo a los requisitos de la presente publicación. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se respalda en un diseño de carácter predominantemente cualitativo, que incluye la selección e interpretación de información bibliográfica y estadística, la consulta de documentos históricos y cartográficos, y el análisis de artículos periodísticos y publicaciones locales. El trabajo de campo se funda en la observación directa sobre el terreno, la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave y la aplicación de un cuestionario a los empresarios que desarrollan sus actividades en Puerto Rosales. La relevancia de la investigación sobre Puerto Rosales reside en gran parte en el momento en que se realizó. Desde los primeros años del siglo XXI diferentes actores (políticos, empresariales, sindicales) de la comunidad rosaleña se movilizaron a fin de encontrar alternativas viables a la gestión del puerto, que permitieran su reactivación. Por esos años surgieron (o se reactivaron) algunos de los proyectos de desarrollo local que de alguna manera incluyen a Puerto Rosales. Este capítulo se estructura en cinco apartados. Luego de esta introducción se expresan algunas consideraciones teóricas que se estiman relevantes para tratar de comprender la relación puerto - territorio - desarrollo local. Se realiza a continuación una breve caracterización de Puerto Rosales, de su localización, infraestructura y actividades económicas que se desarrollan en él. Prosigue con una breve reseña de la historia del puerto, que evidencia una trayectoria bastante particular signada por períodos de gran actividad, estancamiento y abandono. En cuarto lugar, se hace referencia a las distintas iniciativas de desarrollo local que se han planteado en torno a Puerto Rosales, especificando las razones por las cuales no se pudieron concretar. Finalmente, se formulan algunas consideraciones que intentan dar respuesta al interrogante inicial de este capítulo.
Fil: Omar, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Otras Geografía Económica y Social
description Fil: Omar, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-1896-4
http://hdl.handle.net/11086/549049
identifier_str_mv 978-987-42-1896-4
url http://hdl.handle.net/11086/549049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618962403328000
score 13.070432