Certificación de la Norma IRAM ISO 9001:2008 como aporte de valor para la gestión de la vinculación y transferencia de tecnología

Autores
Toselli, Leticia; Godoy, María Verónica; Martínez, María Julia; Bonneau, Marcos; Scacchi, Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto del Plan de Desarrollo Institucional (PDI 2010-2019) de la Universidad Nacional del Litoral, la Línea Orientación Principal I (LOP I) sienta las bases para fortalecer los procesos democráticos de gobierno y gestión, para el diseño y profundización de políticas que aseguren niveles crecientes de calidad institucional. Lo que define una política institucional que tiende a la sensibilización de recursos humanos e implementación de sistemas de gestión de calidad, el Área de Administración de Servicios Altamente Especializados a Terceros (AASS) de la universidad ha obtenido en el año 2013 la certificación de calidad de sus dos procesos principales: por un lado, la gestión de servicios nuevos y sus modificaciones y, por el otro, la gestión de las liquidaciones de los fondos generados en virtud de dichos servicios. Una adecuada gestión de los contratos de transferencia y administración de los fondos implica también, tiempos de tramitación lo más breves posibles pero sin por ello rescindir controles y procesos transparentes que den garantías a todos los actores implicados, es que la Universidad definió implementar un sistema de gestión de calidad. El presente trabajo expone el proceso atravesado hacia la certificación de calidad bajo el paraguas de la Norma IRAM ISO 9001:2008 y el camino de la mejora continua iniciado desde la obtención del certificado. Abordando temas como: el ordenamiento y la documentación de los procesos, la implementación de un sistema de registro para la atención de consultas e información al usuario, la sensibilización y capacitación permanente de los recursos humanos en temas de calidad, el sometimiento a procesos de evaluación interna como externa, tanto de los usuarios como de los auditores del sistema, son algunas de los temas que aborda el presente trabajo. En este mismo sentido se pretende identificar algunos de los aportes que un sistema de gestión de calidad hace a la transferencia de tecnología. Para el AASS la certificación obtenida ha significado un paso de crecimiento importante y necesario, en los albores de los 20 años de la creación del Centro de Transferencia de Resultados que la acoge, siendo esta área la primera en ponerse en funcionamiento al momento de creación de dicho Centro.
publishedVersion
Materia
calidad
gestión - normalización
transferencia de tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2477

id RDUUNC_3084054a39b462bd6b5f7d9e6632d4e6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2477
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Certificación de la Norma IRAM ISO 9001:2008 como aporte de valor para la gestión de la vinculación y transferencia de tecnologíaToselli, LeticiaGodoy, María VerónicaMartínez, María JuliaBonneau, MarcosScacchi, Danielcalidadgestión - normalizacióntransferencia de tecnologíaEn el contexto del Plan de Desarrollo Institucional (PDI 2010-2019) de la Universidad Nacional del Litoral, la Línea Orientación Principal I (LOP I) sienta las bases para fortalecer los procesos democráticos de gobierno y gestión, para el diseño y profundización de políticas que aseguren niveles crecientes de calidad institucional. Lo que define una política institucional que tiende a la sensibilización de recursos humanos e implementación de sistemas de gestión de calidad, el Área de Administración de Servicios Altamente Especializados a Terceros (AASS) de la universidad ha obtenido en el año 2013 la certificación de calidad de sus dos procesos principales: por un lado, la gestión de servicios nuevos y sus modificaciones y, por el otro, la gestión de las liquidaciones de los fondos generados en virtud de dichos servicios. Una adecuada gestión de los contratos de transferencia y administración de los fondos implica también, tiempos de tramitación lo más breves posibles pero sin por ello rescindir controles y procesos transparentes que den garantías a todos los actores implicados, es que la Universidad definió implementar un sistema de gestión de calidad. El presente trabajo expone el proceso atravesado hacia la certificación de calidad bajo el paraguas de la Norma IRAM ISO 9001:2008 y el camino de la mejora continua iniciado desde la obtención del certificado. Abordando temas como: el ordenamiento y la documentación de los procesos, la implementación de un sistema de registro para la atención de consultas e información al usuario, la sensibilización y capacitación permanente de los recursos humanos en temas de calidad, el sometimiento a procesos de evaluación interna como externa, tanto de los usuarios como de los auditores del sistema, son algunas de los temas que aborda el presente trabajo. En este mismo sentido se pretende identificar algunos de los aportes que un sistema de gestión de calidad hace a la transferencia de tecnología. Para el AASS la certificación obtenida ha significado un paso de crecimiento importante y necesario, en los albores de los 20 años de la creación del Centro de Transferencia de Resultados que la acoge, siendo esta área la primera en ponerse en funcionamiento al momento de creación de dicho Centro.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2477spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2477Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:07.953Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Certificación de la Norma IRAM ISO 9001:2008 como aporte de valor para la gestión de la vinculación y transferencia de tecnología
title Certificación de la Norma IRAM ISO 9001:2008 como aporte de valor para la gestión de la vinculación y transferencia de tecnología
spellingShingle Certificación de la Norma IRAM ISO 9001:2008 como aporte de valor para la gestión de la vinculación y transferencia de tecnología
Toselli, Leticia
calidad
gestión - normalización
transferencia de tecnología
title_short Certificación de la Norma IRAM ISO 9001:2008 como aporte de valor para la gestión de la vinculación y transferencia de tecnología
title_full Certificación de la Norma IRAM ISO 9001:2008 como aporte de valor para la gestión de la vinculación y transferencia de tecnología
title_fullStr Certificación de la Norma IRAM ISO 9001:2008 como aporte de valor para la gestión de la vinculación y transferencia de tecnología
title_full_unstemmed Certificación de la Norma IRAM ISO 9001:2008 como aporte de valor para la gestión de la vinculación y transferencia de tecnología
title_sort Certificación de la Norma IRAM ISO 9001:2008 como aporte de valor para la gestión de la vinculación y transferencia de tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Toselli, Leticia
Godoy, María Verónica
Martínez, María Julia
Bonneau, Marcos
Scacchi, Daniel
author Toselli, Leticia
author_facet Toselli, Leticia
Godoy, María Verónica
Martínez, María Julia
Bonneau, Marcos
Scacchi, Daniel
author_role author
author2 Godoy, María Verónica
Martínez, María Julia
Bonneau, Marcos
Scacchi, Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv calidad
gestión - normalización
transferencia de tecnología
topic calidad
gestión - normalización
transferencia de tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto del Plan de Desarrollo Institucional (PDI 2010-2019) de la Universidad Nacional del Litoral, la Línea Orientación Principal I (LOP I) sienta las bases para fortalecer los procesos democráticos de gobierno y gestión, para el diseño y profundización de políticas que aseguren niveles crecientes de calidad institucional. Lo que define una política institucional que tiende a la sensibilización de recursos humanos e implementación de sistemas de gestión de calidad, el Área de Administración de Servicios Altamente Especializados a Terceros (AASS) de la universidad ha obtenido en el año 2013 la certificación de calidad de sus dos procesos principales: por un lado, la gestión de servicios nuevos y sus modificaciones y, por el otro, la gestión de las liquidaciones de los fondos generados en virtud de dichos servicios. Una adecuada gestión de los contratos de transferencia y administración de los fondos implica también, tiempos de tramitación lo más breves posibles pero sin por ello rescindir controles y procesos transparentes que den garantías a todos los actores implicados, es que la Universidad definió implementar un sistema de gestión de calidad. El presente trabajo expone el proceso atravesado hacia la certificación de calidad bajo el paraguas de la Norma IRAM ISO 9001:2008 y el camino de la mejora continua iniciado desde la obtención del certificado. Abordando temas como: el ordenamiento y la documentación de los procesos, la implementación de un sistema de registro para la atención de consultas e información al usuario, la sensibilización y capacitación permanente de los recursos humanos en temas de calidad, el sometimiento a procesos de evaluación interna como externa, tanto de los usuarios como de los auditores del sistema, son algunas de los temas que aborda el presente trabajo. En este mismo sentido se pretende identificar algunos de los aportes que un sistema de gestión de calidad hace a la transferencia de tecnología. Para el AASS la certificación obtenida ha significado un paso de crecimiento importante y necesario, en los albores de los 20 años de la creación del Centro de Transferencia de Resultados que la acoge, siendo esta área la primera en ponerse en funcionamiento al momento de creación de dicho Centro.
publishedVersion
description En el contexto del Plan de Desarrollo Institucional (PDI 2010-2019) de la Universidad Nacional del Litoral, la Línea Orientación Principal I (LOP I) sienta las bases para fortalecer los procesos democráticos de gobierno y gestión, para el diseño y profundización de políticas que aseguren niveles crecientes de calidad institucional. Lo que define una política institucional que tiende a la sensibilización de recursos humanos e implementación de sistemas de gestión de calidad, el Área de Administración de Servicios Altamente Especializados a Terceros (AASS) de la universidad ha obtenido en el año 2013 la certificación de calidad de sus dos procesos principales: por un lado, la gestión de servicios nuevos y sus modificaciones y, por el otro, la gestión de las liquidaciones de los fondos generados en virtud de dichos servicios. Una adecuada gestión de los contratos de transferencia y administración de los fondos implica también, tiempos de tramitación lo más breves posibles pero sin por ello rescindir controles y procesos transparentes que den garantías a todos los actores implicados, es que la Universidad definió implementar un sistema de gestión de calidad. El presente trabajo expone el proceso atravesado hacia la certificación de calidad bajo el paraguas de la Norma IRAM ISO 9001:2008 y el camino de la mejora continua iniciado desde la obtención del certificado. Abordando temas como: el ordenamiento y la documentación de los procesos, la implementación de un sistema de registro para la atención de consultas e información al usuario, la sensibilización y capacitación permanente de los recursos humanos en temas de calidad, el sometimiento a procesos de evaluación interna como externa, tanto de los usuarios como de los auditores del sistema, son algunas de los temas que aborda el presente trabajo. En este mismo sentido se pretende identificar algunos de los aportes que un sistema de gestión de calidad hace a la transferencia de tecnología. Para el AASS la certificación obtenida ha significado un paso de crecimiento importante y necesario, en los albores de los 20 años de la creación del Centro de Transferencia de Resultados que la acoge, siendo esta área la primera en ponerse en funcionamiento al momento de creación de dicho Centro.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2477
url http://hdl.handle.net/11086/2477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785273312051200
score 12.982451