Framework para la certificación de procesos de software bajo la norma IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 utilizando metodologías ágiles

Autores
Calabrese, Julieta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En base a lo planificado, se comenzó con la etapa de relevamiento y revisión bibliográfica existente. Se realizó un estudio exhaustivo de las normas IRAM-ISO 9001:2015 e IRAM-ISO/IEC 90003:2006, haciendo hincapié en la documentación requerida por cada sección de las normas. Durante la segunda etapa, la investigación se enfocó en estudiar metodologías ágiles ya que representan una alternativa muy usada en la actualidad para el proceso de desarrollo de sistemas de software, haciendo hincapié en la relación con el cliente y en el desarrollo incremental del producto. Estas metodologías ofrecen entregas frecuentes de software funcional, permiten cambios de requisitos y poseen participación directa del cliente durante toda la etapa de desarrollo. Una de las metodologías más utilizadas en la actualidad es Scrum. La documentación definida por Scrum para sus desarrollos es insuficiente para satisfacer los requisitos del estándar IRAM-ISO 9001:2015, por lo cual fue necesario definir documentación adicional basada en estándares, presentado como un nuevo documento único. En base a estas etapas, se realizó el artículo “Hacia una mejora de calidad en Scrum. Integrando documentación requerida por IRAM-ISO 9001:2015”, el cual propone generar un documento único integrando la documentación de Scrum con la requerida por la norma IRAM-ISO 9001 para iniciar el camino hacia una certificación. Dicho artículo fue presentado en el Congreso Argentino de Ciencias de la Computación que fue aceptado y presentado. La calidad de los procesos está estrechamente ligada a la calidad de los datos que estos utilizan, por lo que se decidió ampliar la investigación, incorporando el análisis de la Calidad de los Datos en la actualidad y sus posibles mediciones bajo ISO/IEC 25012. Actualmente, la investigación está enfocada en brindar una manera simple de medir la calidad de los datos de las organizaciones actuales acorde a cualquier tipo de usuario. Para este fin, existen estándares definidos por ISO destinados a medir la calidad de los datos en función de un conjunto de características inherentes y dependientes del sistema. Definimos MED, un modelo de evaluación de datos destinado a medir las características propuestas por ISO/IEC 25012 mediante el enfoque GQM (Goal, Question, Metric) que permite medir un objetivo en base a la utilización de preguntas. Se proyecta ampliar el modelo, generando una herramienta usable por cualquier tipo de persona facilitándole la tarea de diseño y realización de evaluaciones de calidad de datos. En base a esta última etapa, se realizó el artículo "Framework for Data Quality Evaluation Based on ISO/IEC 25012 and ISO/IEC 25024" y “Modelo de evaluación de datos utilizando el enfoque GQM”, los cuales fueron aceptados y presentados en las JCC y CACIC respectivamente.
Carrera: Maestría en Ingeniería de Software Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Bertone, Rodolfo Alfredo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Esponda, Silvia Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Informática
Instituto de Investigación en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Iso/iec 25012
Calidad
Datos
Modelo de evaluación
Gqm
Iso/iec 25012
Quality
Data
Evaluation model
Gqm
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114151

id SEDICI_8bde135fb5793db44d18e2f4cdfd318f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114151
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Framework para la certificación de procesos de software bajo la norma IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 utilizando metodologías ágilesFramework for the certification of software process with IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 using agile methodologiesCalabrese, JulietaCiencias InformáticasIso/iec 25012CalidadDatosModelo de evaluaciónGqmIso/iec 25012QualityDataEvaluation modelGqmEn base a lo planificado, se comenzó con la etapa de relevamiento y revisión bibliográfica existente. Se realizó un estudio exhaustivo de las normas IRAM-ISO 9001:2015 e IRAM-ISO/IEC 90003:2006, haciendo hincapié en la documentación requerida por cada sección de las normas. Durante la segunda etapa, la investigación se enfocó en estudiar metodologías ágiles ya que representan una alternativa muy usada en la actualidad para el proceso de desarrollo de sistemas de software, haciendo hincapié en la relación con el cliente y en el desarrollo incremental del producto. Estas metodologías ofrecen entregas frecuentes de software funcional, permiten cambios de requisitos y poseen participación directa del cliente durante toda la etapa de desarrollo. Una de las metodologías más utilizadas en la actualidad es Scrum. La documentación definida por Scrum para sus desarrollos es insuficiente para satisfacer los requisitos del estándar IRAM-ISO 9001:2015, por lo cual fue necesario definir documentación adicional basada en estándares, presentado como un nuevo documento único. En base a estas etapas, se realizó el artículo “Hacia una mejora de calidad en Scrum. Integrando documentación requerida por IRAM-ISO 9001:2015”, el cual propone generar un documento único integrando la documentación de Scrum con la requerida por la norma IRAM-ISO 9001 para iniciar el camino hacia una certificación. Dicho artículo fue presentado en el Congreso Argentino de Ciencias de la Computación que fue aceptado y presentado. La calidad de los procesos está estrechamente ligada a la calidad de los datos que estos utilizan, por lo que se decidió ampliar la investigación, incorporando el análisis de la Calidad de los Datos en la actualidad y sus posibles mediciones bajo ISO/IEC 25012. Actualmente, la investigación está enfocada en brindar una manera simple de medir la calidad de los datos de las organizaciones actuales acorde a cualquier tipo de usuario. Para este fin, existen estándares definidos por ISO destinados a medir la calidad de los datos en función de un conjunto de características inherentes y dependientes del sistema. Definimos MED, un modelo de evaluación de datos destinado a medir las características propuestas por ISO/IEC 25012 mediante el enfoque GQM (Goal, Question, Metric) que permite medir un objetivo en base a la utilización de preguntas. Se proyecta ampliar el modelo, generando una herramienta usable por cualquier tipo de persona facilitándole la tarea de diseño y realización de evaluaciones de calidad de datos. En base a esta última etapa, se realizó el artículo "Framework for Data Quality Evaluation Based on ISO/IEC 25012 and ISO/IEC 25024" y “Modelo de evaluación de datos utilizando el enfoque GQM”, los cuales fueron aceptados y presentados en las JCC y CACIC respectivamente.Carrera: Maestría en Ingeniería de Software Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Bertone, Rodolfo Alfredo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Esponda, Silvia Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de InformáticaInstituto de Investigación en Informática2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114151spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/julieta-calabreseinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Framework para la certificación de procesos de software bajo la norma IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 utilizando metodologías ágiles
Framework for the certification of software process with IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 using agile methodologies
title Framework para la certificación de procesos de software bajo la norma IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 utilizando metodologías ágiles
spellingShingle Framework para la certificación de procesos de software bajo la norma IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 utilizando metodologías ágiles
Calabrese, Julieta
Ciencias Informáticas
Iso/iec 25012
Calidad
Datos
Modelo de evaluación
Gqm
Iso/iec 25012
Quality
Data
Evaluation model
Gqm
title_short Framework para la certificación de procesos de software bajo la norma IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 utilizando metodologías ágiles
title_full Framework para la certificación de procesos de software bajo la norma IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 utilizando metodologías ágiles
title_fullStr Framework para la certificación de procesos de software bajo la norma IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 utilizando metodologías ágiles
title_full_unstemmed Framework para la certificación de procesos de software bajo la norma IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 utilizando metodologías ágiles
title_sort Framework para la certificación de procesos de software bajo la norma IRAM- ISO 9001 | ISO-IEC 90003 utilizando metodologías ágiles
dc.creator.none.fl_str_mv Calabrese, Julieta
author Calabrese, Julieta
author_facet Calabrese, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Iso/iec 25012
Calidad
Datos
Modelo de evaluación
Gqm
Iso/iec 25012
Quality
Data
Evaluation model
Gqm
topic Ciencias Informáticas
Iso/iec 25012
Calidad
Datos
Modelo de evaluación
Gqm
Iso/iec 25012
Quality
Data
Evaluation model
Gqm
dc.description.none.fl_txt_mv En base a lo planificado, se comenzó con la etapa de relevamiento y revisión bibliográfica existente. Se realizó un estudio exhaustivo de las normas IRAM-ISO 9001:2015 e IRAM-ISO/IEC 90003:2006, haciendo hincapié en la documentación requerida por cada sección de las normas. Durante la segunda etapa, la investigación se enfocó en estudiar metodologías ágiles ya que representan una alternativa muy usada en la actualidad para el proceso de desarrollo de sistemas de software, haciendo hincapié en la relación con el cliente y en el desarrollo incremental del producto. Estas metodologías ofrecen entregas frecuentes de software funcional, permiten cambios de requisitos y poseen participación directa del cliente durante toda la etapa de desarrollo. Una de las metodologías más utilizadas en la actualidad es Scrum. La documentación definida por Scrum para sus desarrollos es insuficiente para satisfacer los requisitos del estándar IRAM-ISO 9001:2015, por lo cual fue necesario definir documentación adicional basada en estándares, presentado como un nuevo documento único. En base a estas etapas, se realizó el artículo “Hacia una mejora de calidad en Scrum. Integrando documentación requerida por IRAM-ISO 9001:2015”, el cual propone generar un documento único integrando la documentación de Scrum con la requerida por la norma IRAM-ISO 9001 para iniciar el camino hacia una certificación. Dicho artículo fue presentado en el Congreso Argentino de Ciencias de la Computación que fue aceptado y presentado. La calidad de los procesos está estrechamente ligada a la calidad de los datos que estos utilizan, por lo que se decidió ampliar la investigación, incorporando el análisis de la Calidad de los Datos en la actualidad y sus posibles mediciones bajo ISO/IEC 25012. Actualmente, la investigación está enfocada en brindar una manera simple de medir la calidad de los datos de las organizaciones actuales acorde a cualquier tipo de usuario. Para este fin, existen estándares definidos por ISO destinados a medir la calidad de los datos en función de un conjunto de características inherentes y dependientes del sistema. Definimos MED, un modelo de evaluación de datos destinado a medir las características propuestas por ISO/IEC 25012 mediante el enfoque GQM (Goal, Question, Metric) que permite medir un objetivo en base a la utilización de preguntas. Se proyecta ampliar el modelo, generando una herramienta usable por cualquier tipo de persona facilitándole la tarea de diseño y realización de evaluaciones de calidad de datos. En base a esta última etapa, se realizó el artículo "Framework for Data Quality Evaluation Based on ISO/IEC 25012 and ISO/IEC 25024" y “Modelo de evaluación de datos utilizando el enfoque GQM”, los cuales fueron aceptados y presentados en las JCC y CACIC respectivamente.
Carrera: Maestría en Ingeniería de Software Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Bertone, Rodolfo Alfredo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Esponda, Silvia Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Informática
Instituto de Investigación en Informática
description En base a lo planificado, se comenzó con la etapa de relevamiento y revisión bibliográfica existente. Se realizó un estudio exhaustivo de las normas IRAM-ISO 9001:2015 e IRAM-ISO/IEC 90003:2006, haciendo hincapié en la documentación requerida por cada sección de las normas. Durante la segunda etapa, la investigación se enfocó en estudiar metodologías ágiles ya que representan una alternativa muy usada en la actualidad para el proceso de desarrollo de sistemas de software, haciendo hincapié en la relación con el cliente y en el desarrollo incremental del producto. Estas metodologías ofrecen entregas frecuentes de software funcional, permiten cambios de requisitos y poseen participación directa del cliente durante toda la etapa de desarrollo. Una de las metodologías más utilizadas en la actualidad es Scrum. La documentación definida por Scrum para sus desarrollos es insuficiente para satisfacer los requisitos del estándar IRAM-ISO 9001:2015, por lo cual fue necesario definir documentación adicional basada en estándares, presentado como un nuevo documento único. En base a estas etapas, se realizó el artículo “Hacia una mejora de calidad en Scrum. Integrando documentación requerida por IRAM-ISO 9001:2015”, el cual propone generar un documento único integrando la documentación de Scrum con la requerida por la norma IRAM-ISO 9001 para iniciar el camino hacia una certificación. Dicho artículo fue presentado en el Congreso Argentino de Ciencias de la Computación que fue aceptado y presentado. La calidad de los procesos está estrechamente ligada a la calidad de los datos que estos utilizan, por lo que se decidió ampliar la investigación, incorporando el análisis de la Calidad de los Datos en la actualidad y sus posibles mediciones bajo ISO/IEC 25012. Actualmente, la investigación está enfocada en brindar una manera simple de medir la calidad de los datos de las organizaciones actuales acorde a cualquier tipo de usuario. Para este fin, existen estándares definidos por ISO destinados a medir la calidad de los datos en función de un conjunto de características inherentes y dependientes del sistema. Definimos MED, un modelo de evaluación de datos destinado a medir las características propuestas por ISO/IEC 25012 mediante el enfoque GQM (Goal, Question, Metric) que permite medir un objetivo en base a la utilización de preguntas. Se proyecta ampliar el modelo, generando una herramienta usable por cualquier tipo de persona facilitándole la tarea de diseño y realización de evaluaciones de calidad de datos. En base a esta última etapa, se realizó el artículo "Framework for Data Quality Evaluation Based on ISO/IEC 25012 and ISO/IEC 25024" y “Modelo de evaluación de datos utilizando el enfoque GQM”, los cuales fueron aceptados y presentados en las JCC y CACIC respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114151
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/julieta-calabrese
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260478360813568
score 13.13397