Factibilidad de producción de semilla básica de papa (Solanum tuberosum L.) en sistema aeropónico en Córdoba

Autores
Corrado, Franco Martín; Marengo Zazu, Gustavo Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bima, Paula Josefina
Descripción
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Intensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
En la República Argentina la papa es la hortaliza que más se cultiva y consume. Principalmente la variedad Spunta. Su producción se ve limitada en la obtención de semillas de calidad y libre de enfermedades; que se producen tradicionalmente en canteros o macetas con sustrato. Este es el punto de partida para el resto de los eslabones de la cadena productiva de papa .A esto cabe sumar las complicaciones en el manejo de las enfermedades del cultivo localizadas en los sustratos utilizados, agravadas por la prohibición y limitación de insumos químicos. Nuevas tecnologías y técnicas han sido probadas alrededor del mundo. Una de ellas es la de producir plantas sin suelo, cubriendo los requisitos nutricionales de las plantas mediante la pulverización de una solución nutritiva a las raíces. Esto se conoce como AEROPONIA. En el siguiente trabajo se planteó analizar un sistema productivo aeropónico de papa semilla con respecto a un sistema de producción tradicional. Se compararon dos variedades (Spunta y Atlantic), analizando crecimiento vegetativo, días a floración, comienzo de tuberización, numero de tubérculos por planta, número de tubérculos por metro cuadrado, calidad pos cosecha y brotación de los tubérculos cosechados. Algunos fueron sometidos a análisis estadísticos. También se compararon, mediante un análisis económico, ambos métodos de producción. En los resultados obtenidos se pudo comprobar que la variedad Atlantic tuvo un rendimiento y comportamiento superior con respecto a Spunta. Ambas variedades muestran un mejor margen bruto que la producción en macetas. Esto se debe por un lado al menor costo directo debido principalmente a la eliminación de sustratos, desinfección y la menor utilización de plantas por metro cuadrado. Por otro lado, la mejora en el margen se debe a la obtención de tubérculos de mayor tamaño que permiten un precio más elevado por unidad.
Materia
Papa
Producción de semillas
Aeropónicos
Rendimiento
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12761

id RDUUNC_2fdece5412999ef9586a1eda72212c63
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12761
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Factibilidad de producción de semilla básica de papa (Solanum tuberosum L.) en sistema aeropónico en CórdobaCorrado, Franco MartínMarengo Zazu, Gustavo GabrielPapaProducción de semillasAeropónicosRendimientoCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Intensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019En la República Argentina la papa es la hortaliza que más se cultiva y consume. Principalmente la variedad Spunta. Su producción se ve limitada en la obtención de semillas de calidad y libre de enfermedades; que se producen tradicionalmente en canteros o macetas con sustrato. Este es el punto de partida para el resto de los eslabones de la cadena productiva de papa .A esto cabe sumar las complicaciones en el manejo de las enfermedades del cultivo localizadas en los sustratos utilizados, agravadas por la prohibición y limitación de insumos químicos. Nuevas tecnologías y técnicas han sido probadas alrededor del mundo. Una de ellas es la de producir plantas sin suelo, cubriendo los requisitos nutricionales de las plantas mediante la pulverización de una solución nutritiva a las raíces. Esto se conoce como AEROPONIA. En el siguiente trabajo se planteó analizar un sistema productivo aeropónico de papa semilla con respecto a un sistema de producción tradicional. Se compararon dos variedades (Spunta y Atlantic), analizando crecimiento vegetativo, días a floración, comienzo de tuberización, numero de tubérculos por planta, número de tubérculos por metro cuadrado, calidad pos cosecha y brotación de los tubérculos cosechados. Algunos fueron sometidos a análisis estadísticos. También se compararon, mediante un análisis económico, ambos métodos de producción. En los resultados obtenidos se pudo comprobar que la variedad Atlantic tuvo un rendimiento y comportamiento superior con respecto a Spunta. Ambas variedades muestran un mejor margen bruto que la producción en macetas. Esto se debe por un lado al menor costo directo debido principalmente a la eliminación de sustratos, desinfección y la menor utilización de plantas por metro cuadrado. Por otro lado, la mejora en el margen se debe a la obtención de tubérculos de mayor tamaño que permiten un precio más elevado por unidad.Bima, Paula Josefina2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12761spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12761Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:30.43Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factibilidad de producción de semilla básica de papa (Solanum tuberosum L.) en sistema aeropónico en Córdoba
title Factibilidad de producción de semilla básica de papa (Solanum tuberosum L.) en sistema aeropónico en Córdoba
spellingShingle Factibilidad de producción de semilla básica de papa (Solanum tuberosum L.) en sistema aeropónico en Córdoba
Corrado, Franco Martín
Papa
Producción de semillas
Aeropónicos
Rendimiento
Córdoba
Argentina
title_short Factibilidad de producción de semilla básica de papa (Solanum tuberosum L.) en sistema aeropónico en Córdoba
title_full Factibilidad de producción de semilla básica de papa (Solanum tuberosum L.) en sistema aeropónico en Córdoba
title_fullStr Factibilidad de producción de semilla básica de papa (Solanum tuberosum L.) en sistema aeropónico en Córdoba
title_full_unstemmed Factibilidad de producción de semilla básica de papa (Solanum tuberosum L.) en sistema aeropónico en Córdoba
title_sort Factibilidad de producción de semilla básica de papa (Solanum tuberosum L.) en sistema aeropónico en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Corrado, Franco Martín
Marengo Zazu, Gustavo Gabriel
author Corrado, Franco Martín
author_facet Corrado, Franco Martín
Marengo Zazu, Gustavo Gabriel
author_role author
author2 Marengo Zazu, Gustavo Gabriel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bima, Paula Josefina
dc.subject.none.fl_str_mv Papa
Producción de semillas
Aeropónicos
Rendimiento
Córdoba
Argentina
topic Papa
Producción de semillas
Aeropónicos
Rendimiento
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Intensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
En la República Argentina la papa es la hortaliza que más se cultiva y consume. Principalmente la variedad Spunta. Su producción se ve limitada en la obtención de semillas de calidad y libre de enfermedades; que se producen tradicionalmente en canteros o macetas con sustrato. Este es el punto de partida para el resto de los eslabones de la cadena productiva de papa .A esto cabe sumar las complicaciones en el manejo de las enfermedades del cultivo localizadas en los sustratos utilizados, agravadas por la prohibición y limitación de insumos químicos. Nuevas tecnologías y técnicas han sido probadas alrededor del mundo. Una de ellas es la de producir plantas sin suelo, cubriendo los requisitos nutricionales de las plantas mediante la pulverización de una solución nutritiva a las raíces. Esto se conoce como AEROPONIA. En el siguiente trabajo se planteó analizar un sistema productivo aeropónico de papa semilla con respecto a un sistema de producción tradicional. Se compararon dos variedades (Spunta y Atlantic), analizando crecimiento vegetativo, días a floración, comienzo de tuberización, numero de tubérculos por planta, número de tubérculos por metro cuadrado, calidad pos cosecha y brotación de los tubérculos cosechados. Algunos fueron sometidos a análisis estadísticos. También se compararon, mediante un análisis económico, ambos métodos de producción. En los resultados obtenidos se pudo comprobar que la variedad Atlantic tuvo un rendimiento y comportamiento superior con respecto a Spunta. Ambas variedades muestran un mejor margen bruto que la producción en macetas. Esto se debe por un lado al menor costo directo debido principalmente a la eliminación de sustratos, desinfección y la menor utilización de plantas por metro cuadrado. Por otro lado, la mejora en el margen se debe a la obtención de tubérculos de mayor tamaño que permiten un precio más elevado por unidad.
description Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Intensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12761
url http://hdl.handle.net/11086/12761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903157735424
score 13.070432