Saneamiento cloacal de la localidad de La Cesira
- Autores
- Villatarco, Franco David Antonio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maldonado, Marcelo Oscar
Chicala, José Andres - Descripción
- Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2025.
Fil: Villatarco, Franco David Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente trabajo se centra en el proyecto de la obra de Saneamiento Cloacal de la localidad de La Cesira, ubicada al sur de la provincia de Córdoba. A lo largo del documento se desarrollan los fundamentos teóricos necesarios para abordar un proyecto de estas características, sirviendo como base para el análisis, estudio y definición de variables clave en el proceso de diseño. Entre dichas variables, se destacan aquellas que determinan los parámetros de diseño y demanda, comenzando por el estudio de la localidad. Esto implica conocer la actividad regional, proyectar tendencias poblacionales y comprender el nivel socioeconómico de los habitantes. En este contexto, se realiza una proyección demográfica a 20 años, con el objetivo de dimensionar correctamente la infraestructura sanitaria. Asimismo, se analizan distintas alternativas técnicas para abordar la problemática, cada una con costos diferentes y enfoques ingenieriles variados. El objetivo del proyectista es seleccionar la opción más viable desde el punto de vista técnico-económico, garantizando siempre la funcionalidad del sistema. Una vez definida la alternativa más adecuada, se procede al desarrollo del proyecto ejecutivo, conformando el legajo técnico, que incluye los siguientes documentos: I. Memoria descriptiva II. Memoria de cálculo III. Cómputo y presupuesto IV. Pliegos de especificaciones técnicas particulares V. Planos generales y de detalle Cabe destacar que, si bien este informe no profundiza en el contenido del legajo técnico, sí analiza los conceptos fundamentales necesarios para su elaboración. De este modo, se estructura una guía metodológica que permite comprender el proceso de planificación y diseño de obras de saneamiento desde una perspectiva integral, técnica y contextual.
Fil: Villatarco, Franco David Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture
Práctica Supervisada IC
Ingeniería civil
Saneamiento
Hidráulica
Planos
Recursos hídricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556445
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2e252865403ec3833befbaa1e27cfa4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556445 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Saneamiento cloacal de la localidad de La CesiraVillatarco, Franco David AntonioTECHNOLOGYTECHNOLOGY::Civil engineering and architecturePráctica Supervisada ICIngeniería civilSaneamientoHidráulicaPlanosRecursos hídricosPráctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2025.Fil: Villatarco, Franco David Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El presente trabajo se centra en el proyecto de la obra de Saneamiento Cloacal de la localidad de La Cesira, ubicada al sur de la provincia de Córdoba. A lo largo del documento se desarrollan los fundamentos teóricos necesarios para abordar un proyecto de estas características, sirviendo como base para el análisis, estudio y definición de variables clave en el proceso de diseño. Entre dichas variables, se destacan aquellas que determinan los parámetros de diseño y demanda, comenzando por el estudio de la localidad. Esto implica conocer la actividad regional, proyectar tendencias poblacionales y comprender el nivel socioeconómico de los habitantes. En este contexto, se realiza una proyección demográfica a 20 años, con el objetivo de dimensionar correctamente la infraestructura sanitaria. Asimismo, se analizan distintas alternativas técnicas para abordar la problemática, cada una con costos diferentes y enfoques ingenieriles variados. El objetivo del proyectista es seleccionar la opción más viable desde el punto de vista técnico-económico, garantizando siempre la funcionalidad del sistema. Una vez definida la alternativa más adecuada, se procede al desarrollo del proyecto ejecutivo, conformando el legajo técnico, que incluye los siguientes documentos: I. Memoria descriptiva II. Memoria de cálculo III. Cómputo y presupuesto IV. Pliegos de especificaciones técnicas particulares V. Planos generales y de detalle Cabe destacar que, si bien este informe no profundiza en el contenido del legajo técnico, sí analiza los conceptos fundamentales necesarios para su elaboración. De este modo, se estructura una guía metodológica que permite comprender el proceso de planificación y diseño de obras de saneamiento desde una perspectiva integral, técnica y contextual.Fil: Villatarco, Franco David Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Maldonado, Marcelo OscarChicala, José Andres2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556445spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556445Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:55.55Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saneamiento cloacal de la localidad de La Cesira |
title |
Saneamiento cloacal de la localidad de La Cesira |
spellingShingle |
Saneamiento cloacal de la localidad de La Cesira Villatarco, Franco David Antonio TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Saneamiento Hidráulica Planos Recursos hídricos |
title_short |
Saneamiento cloacal de la localidad de La Cesira |
title_full |
Saneamiento cloacal de la localidad de La Cesira |
title_fullStr |
Saneamiento cloacal de la localidad de La Cesira |
title_full_unstemmed |
Saneamiento cloacal de la localidad de La Cesira |
title_sort |
Saneamiento cloacal de la localidad de La Cesira |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villatarco, Franco David Antonio |
author |
Villatarco, Franco David Antonio |
author_facet |
Villatarco, Franco David Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maldonado, Marcelo Oscar Chicala, José Andres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Saneamiento Hidráulica Planos Recursos hídricos |
topic |
TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture Práctica Supervisada IC Ingeniería civil Saneamiento Hidráulica Planos Recursos hídricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2025. Fil: Villatarco, Franco David Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El presente trabajo se centra en el proyecto de la obra de Saneamiento Cloacal de la localidad de La Cesira, ubicada al sur de la provincia de Córdoba. A lo largo del documento se desarrollan los fundamentos teóricos necesarios para abordar un proyecto de estas características, sirviendo como base para el análisis, estudio y definición de variables clave en el proceso de diseño. Entre dichas variables, se destacan aquellas que determinan los parámetros de diseño y demanda, comenzando por el estudio de la localidad. Esto implica conocer la actividad regional, proyectar tendencias poblacionales y comprender el nivel socioeconómico de los habitantes. En este contexto, se realiza una proyección demográfica a 20 años, con el objetivo de dimensionar correctamente la infraestructura sanitaria. Asimismo, se analizan distintas alternativas técnicas para abordar la problemática, cada una con costos diferentes y enfoques ingenieriles variados. El objetivo del proyectista es seleccionar la opción más viable desde el punto de vista técnico-económico, garantizando siempre la funcionalidad del sistema. Una vez definida la alternativa más adecuada, se procede al desarrollo del proyecto ejecutivo, conformando el legajo técnico, que incluye los siguientes documentos: I. Memoria descriptiva II. Memoria de cálculo III. Cómputo y presupuesto IV. Pliegos de especificaciones técnicas particulares V. Planos generales y de detalle Cabe destacar que, si bien este informe no profundiza en el contenido del legajo técnico, sí analiza los conceptos fundamentales necesarios para su elaboración. De este modo, se estructura una guía metodológica que permite comprender el proceso de planificación y diseño de obras de saneamiento desde una perspectiva integral, técnica y contextual. Fil: Villatarco, Franco David Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556445 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556445 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618968981045248 |
score |
13.070432 |