La enseñanza de la relación forma-función en la asignatura Morfología en la Carrera de Diseño Industrial

Autores
Abraham, Moriana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castellano, Lucía
Descripción
Trabajo Final de la Especialidad Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño
FIL: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
FIL: Castellano, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
En el ámbito de las comunidades académicas de las disciplinas proyectuales, es fundamental comprender que el proceso enseñanza-aprendizaje se centra en el hacer y la articulación entre la educación y la profesión es un tema complejo. La morfología es una disciplina proyectual inherente a las carreras de diseño y como explica Doberti “esta apropiación de la espacialidad deviene en objetos tangibles, en su distribución específica, en sus usos y utilidades, en conductas o comportamientos, en registros gráficos y descripciones verbales, en definitiva en todos los modos en que realizan y operan las formas”. El tema propuesto es investigar ventajas y desventajas de la enseñanza de la relación forma/función en la asignatura Morfología en carreras de diseño industrial, conocer los aspectos importantes a destacar en el proceso de enseñanza de esta relación conceptual y así también reconocer la pertinencia y la vigencia de su aplicación. Teniendo en cuenta esta relación elemental forma-función, es ineludible definir el concepto de forma incorporando los aportes contemporáneos y superando las visiones tradicionales que fluctúan entre la idea de forma como esencia o como apariencia. Por otro lado debe entenderse que la palabra función está designando no sólo lo “utilitario”, el uso mecánico del objeto, sino la totalidad de consecuencias que trae aparejada la inserción del objeto en el medio en el sentido más amplio posible. Se presume entonces, que cuestionando estas teorías y confrontándolas con otras contemporáneas, se podrá comprobar no solo la pertinencia sino también la vigencia de estos conceptos para encontrar caminos alternativos en relación al tema planteado que emerge de la práctica educativa.
FIL: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
FIL: Castellano, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Enseñanza
Morfología
Forma
Función
Diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14053

id RDUUNC_2e050a2836c068332bbd9ee66e769788
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14053
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La enseñanza de la relación forma-función en la asignatura Morfología en la Carrera de Diseño IndustrialUn estudio de caso de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de la Universidad Nacional de CórdobaAbraham, MorianaEnseñanzaMorfologíaFormaFunciónDiseñoTrabajo Final de la Especialidad Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el DiseñoFIL: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Castellano, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.En el ámbito de las comunidades académicas de las disciplinas proyectuales, es fundamental comprender que el proceso enseñanza-aprendizaje se centra en el hacer y la articulación entre la educación y la profesión es un tema complejo. La morfología es una disciplina proyectual inherente a las carreras de diseño y como explica Doberti “esta apropiación de la espacialidad deviene en objetos tangibles, en su distribución específica, en sus usos y utilidades, en conductas o comportamientos, en registros gráficos y descripciones verbales, en definitiva en todos los modos en que realizan y operan las formas”. El tema propuesto es investigar ventajas y desventajas de la enseñanza de la relación forma/función en la asignatura Morfología en carreras de diseño industrial, conocer los aspectos importantes a destacar en el proceso de enseñanza de esta relación conceptual y así también reconocer la pertinencia y la vigencia de su aplicación. Teniendo en cuenta esta relación elemental forma-función, es ineludible definir el concepto de forma incorporando los aportes contemporáneos y superando las visiones tradicionales que fluctúan entre la idea de forma como esencia o como apariencia. Por otro lado debe entenderse que la palabra función está designando no sólo lo “utilitario”, el uso mecánico del objeto, sino la totalidad de consecuencias que trae aparejada la inserción del objeto en el medio en el sentido más amplio posible. Se presume entonces, que cuestionando estas teorías y confrontándolas con otras contemporáneas, se podrá comprobar no solo la pertinencia sino también la vigencia de estos conceptos para encontrar caminos alternativos en relación al tema planteado que emerge de la práctica educativa.FIL: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Castellano, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Castellano, Lucía2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14053spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14053Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:27.695Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la relación forma-función en la asignatura Morfología en la Carrera de Diseño Industrial
Un estudio de caso de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de la Universidad Nacional de Córdoba
title La enseñanza de la relación forma-función en la asignatura Morfología en la Carrera de Diseño Industrial
spellingShingle La enseñanza de la relación forma-función en la asignatura Morfología en la Carrera de Diseño Industrial
Abraham, Moriana
Enseñanza
Morfología
Forma
Función
Diseño
title_short La enseñanza de la relación forma-función en la asignatura Morfología en la Carrera de Diseño Industrial
title_full La enseñanza de la relación forma-función en la asignatura Morfología en la Carrera de Diseño Industrial
title_fullStr La enseñanza de la relación forma-función en la asignatura Morfología en la Carrera de Diseño Industrial
title_full_unstemmed La enseñanza de la relación forma-función en la asignatura Morfología en la Carrera de Diseño Industrial
title_sort La enseñanza de la relación forma-función en la asignatura Morfología en la Carrera de Diseño Industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Abraham, Moriana
author Abraham, Moriana
author_facet Abraham, Moriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castellano, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Morfología
Forma
Función
Diseño
topic Enseñanza
Morfología
Forma
Función
Diseño
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de la Especialidad Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño
FIL: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
FIL: Castellano, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
En el ámbito de las comunidades académicas de las disciplinas proyectuales, es fundamental comprender que el proceso enseñanza-aprendizaje se centra en el hacer y la articulación entre la educación y la profesión es un tema complejo. La morfología es una disciplina proyectual inherente a las carreras de diseño y como explica Doberti “esta apropiación de la espacialidad deviene en objetos tangibles, en su distribución específica, en sus usos y utilidades, en conductas o comportamientos, en registros gráficos y descripciones verbales, en definitiva en todos los modos en que realizan y operan las formas”. El tema propuesto es investigar ventajas y desventajas de la enseñanza de la relación forma/función en la asignatura Morfología en carreras de diseño industrial, conocer los aspectos importantes a destacar en el proceso de enseñanza de esta relación conceptual y así también reconocer la pertinencia y la vigencia de su aplicación. Teniendo en cuenta esta relación elemental forma-función, es ineludible definir el concepto de forma incorporando los aportes contemporáneos y superando las visiones tradicionales que fluctúan entre la idea de forma como esencia o como apariencia. Por otro lado debe entenderse que la palabra función está designando no sólo lo “utilitario”, el uso mecánico del objeto, sino la totalidad de consecuencias que trae aparejada la inserción del objeto en el medio en el sentido más amplio posible. Se presume entonces, que cuestionando estas teorías y confrontándolas con otras contemporáneas, se podrá comprobar no solo la pertinencia sino también la vigencia de estos conceptos para encontrar caminos alternativos en relación al tema planteado que emerge de la práctica educativa.
FIL: Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
FIL: Castellano, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Trabajo Final de la Especialidad Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14053
url http://hdl.handle.net/11086/14053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349661260611584
score 13.13397