Vegetación espontánea y entomofauna asociada en campos hortícolas agroecológicos y convencionales del periurbano de Córdoba

Autores
Arisnabarreta, Catalina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salvo, Adriana
Videla, Martín
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La agroecología es un conjunto de prácticas, un movimiento político, y una disciplina formalizada cuyo enfoque procura evitar las problemáticas causadas por la agricultura moderna al basarse en la conservación de la biodiversidad mediante la promoción de los servicios ecosistémicos como el control biológico de plagas. Las plantas espontáneas contribuyen al aumento de los organismos benéficos pero en algunos casos pueden ser aprovechadas por insectos fitófagos perjudiciales. Existen diferentes tipos de plantas espontáneas: plantas trampa, insectívoras y banco. En este estudio describimos la entomofauna asociada a Sonchus oleraceus, Carduus thoermeri e Hirschfeldia incana, frecuentes en campos agroecológicos y convencionales de Córdoba y evaluamos su funcionalidad en relación al control biológico. Además, estudiamos cómo afecta a las poblaciones de insectos, la altura, la presencia de flores y la cantidad de conespecíficos circundantes de cada planta. Mediante la realización de MLGM se observó que las plantas asociadas a campos agroecológicos presentaron significativamente una mayor abundancia total y de fitófagos. Además, C. thoermeri y S. oleraceus estarían funcionando como plantas trampa y banco al presentar mayor cantidad de insectos fitófagos y enemigos naturales. Se encontraron interacciones entre H. incana y el tipo de manejo, observándose un aumento de la riqueza y abundancia de insectos cuando ésta se encontraba en campos convencionales. La altura tuvo un efecto positivo en la riqueza de fitófagos asociada a S. oleraceus, la cantidad de conespecíficos tuvo efectos positivos en dicha planta y efectos contrastantes en C. nutans y la presencia de flores afectó negativamente a la mayoría de las variables. Este trabajo brinda información útil para el control de plagas así como para los productores locales.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Agricultura moderna
Biodiversidad
Control de plagas
Insectos fitófagos
Sonchus oleraceus
Carduus thoermeri
Hirschfeldia incana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546927

id RDUUNC_2e0183289f6d2d7204c0576dfd82a290
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546927
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Vegetación espontánea y entomofauna asociada en campos hortícolas agroecológicos y convencionales del periurbano de CórdobaArisnabarreta, CatalinaAgricultura modernaBiodiversidadControl de plagasInsectos fitófagosSonchus oleraceusCarduus thoermeriHirschfeldia incanaFil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.La agroecología es un conjunto de prácticas, un movimiento político, y una disciplina formalizada cuyo enfoque procura evitar las problemáticas causadas por la agricultura moderna al basarse en la conservación de la biodiversidad mediante la promoción de los servicios ecosistémicos como el control biológico de plagas. Las plantas espontáneas contribuyen al aumento de los organismos benéficos pero en algunos casos pueden ser aprovechadas por insectos fitófagos perjudiciales. Existen diferentes tipos de plantas espontáneas: plantas trampa, insectívoras y banco. En este estudio describimos la entomofauna asociada a Sonchus oleraceus, Carduus thoermeri e Hirschfeldia incana, frecuentes en campos agroecológicos y convencionales de Córdoba y evaluamos su funcionalidad en relación al control biológico. Además, estudiamos cómo afecta a las poblaciones de insectos, la altura, la presencia de flores y la cantidad de conespecíficos circundantes de cada planta. Mediante la realización de MLGM se observó que las plantas asociadas a campos agroecológicos presentaron significativamente una mayor abundancia total y de fitófagos. Además, C. thoermeri y S. oleraceus estarían funcionando como plantas trampa y banco al presentar mayor cantidad de insectos fitófagos y enemigos naturales. Se encontraron interacciones entre H. incana y el tipo de manejo, observándose un aumento de la riqueza y abundancia de insectos cuando ésta se encontraba en campos convencionales. La altura tuvo un efecto positivo en la riqueza de fitófagos asociada a S. oleraceus, la cantidad de conespecíficos tuvo efectos positivos en dicha planta y efectos contrastantes en C. nutans y la presencia de flores afectó negativamente a la mayoría de las variables. Este trabajo brinda información útil para el control de plagas así como para los productores locales.Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Salvo, AdrianaVidela, Martín2023-11-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546927spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546927Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:17.975Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vegetación espontánea y entomofauna asociada en campos hortícolas agroecológicos y convencionales del periurbano de Córdoba
title Vegetación espontánea y entomofauna asociada en campos hortícolas agroecológicos y convencionales del periurbano de Córdoba
spellingShingle Vegetación espontánea y entomofauna asociada en campos hortícolas agroecológicos y convencionales del periurbano de Córdoba
Arisnabarreta, Catalina
Agricultura moderna
Biodiversidad
Control de plagas
Insectos fitófagos
Sonchus oleraceus
Carduus thoermeri
Hirschfeldia incana
title_short Vegetación espontánea y entomofauna asociada en campos hortícolas agroecológicos y convencionales del periurbano de Córdoba
title_full Vegetación espontánea y entomofauna asociada en campos hortícolas agroecológicos y convencionales del periurbano de Córdoba
title_fullStr Vegetación espontánea y entomofauna asociada en campos hortícolas agroecológicos y convencionales del periurbano de Córdoba
title_full_unstemmed Vegetación espontánea y entomofauna asociada en campos hortícolas agroecológicos y convencionales del periurbano de Córdoba
title_sort Vegetación espontánea y entomofauna asociada en campos hortícolas agroecológicos y convencionales del periurbano de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Arisnabarreta, Catalina
author Arisnabarreta, Catalina
author_facet Arisnabarreta, Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salvo, Adriana
Videla, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura moderna
Biodiversidad
Control de plagas
Insectos fitófagos
Sonchus oleraceus
Carduus thoermeri
Hirschfeldia incana
topic Agricultura moderna
Biodiversidad
Control de plagas
Insectos fitófagos
Sonchus oleraceus
Carduus thoermeri
Hirschfeldia incana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La agroecología es un conjunto de prácticas, un movimiento político, y una disciplina formalizada cuyo enfoque procura evitar las problemáticas causadas por la agricultura moderna al basarse en la conservación de la biodiversidad mediante la promoción de los servicios ecosistémicos como el control biológico de plagas. Las plantas espontáneas contribuyen al aumento de los organismos benéficos pero en algunos casos pueden ser aprovechadas por insectos fitófagos perjudiciales. Existen diferentes tipos de plantas espontáneas: plantas trampa, insectívoras y banco. En este estudio describimos la entomofauna asociada a Sonchus oleraceus, Carduus thoermeri e Hirschfeldia incana, frecuentes en campos agroecológicos y convencionales de Córdoba y evaluamos su funcionalidad en relación al control biológico. Además, estudiamos cómo afecta a las poblaciones de insectos, la altura, la presencia de flores y la cantidad de conespecíficos circundantes de cada planta. Mediante la realización de MLGM se observó que las plantas asociadas a campos agroecológicos presentaron significativamente una mayor abundancia total y de fitófagos. Además, C. thoermeri y S. oleraceus estarían funcionando como plantas trampa y banco al presentar mayor cantidad de insectos fitófagos y enemigos naturales. Se encontraron interacciones entre H. incana y el tipo de manejo, observándose un aumento de la riqueza y abundancia de insectos cuando ésta se encontraba en campos convencionales. La altura tuvo un efecto positivo en la riqueza de fitófagos asociada a S. oleraceus, la cantidad de conespecíficos tuvo efectos positivos en dicha planta y efectos contrastantes en C. nutans y la presencia de flores afectó negativamente a la mayoría de las variables. Este trabajo brinda información útil para el control de plagas así como para los productores locales.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546927
url http://hdl.handle.net/11086/546927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618897769103360
score 13.070432