La respuesta judicial a los casos de violencia familiar: ¿solución integral o mero procesamiento de disputas?

Autores
Peláez, Paula Gisele
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Peláez, Paula Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La problemática de la violencia familiar configura una cuestión priorizada en los quince últimos años por las políticas públicas nacional y provinciales en Argentina. En la Provincia de Córdoba, el abordaje judicial de los conflictos familiares en los que se han denunciado hechos de violencia familiar da lugar a múltiples intervenciones: por un lado, la del Juzgado de Niñez, Juventud y Violencia Familiar, competente para adoptar cualquiera de las medidas cautelares previstas por la Ley N° 9283. Ordenada dicha medida, se suele derivar a las partes al Fuero de Familia a los fines de que reorganicen sus relaciones con respecto a sus hijos menores de edad. En la mayoría de los casos, esa derivación se efectúa cuando la cautelar de exclusión y/o de prohibición de comunicación se encuentran aún vigentes. A estas dos intervenciones cabe agregar la de la Fiscalía de Instrucción para los supuestos en que el hecho denunciado configurase un delito. Así, se genera una superposición de respuestas desde el ámbito jurisdiccional que, cuando menos, produce confusión en los justiciables con respecto a cómo compatibilizar el alcance de las medidas tendientes a hacer cesar la violencia, con los acuerdos relativos a guarda, alimentos y régimen de comunicación. A partir del estudio de cuatro casos judicializados, el presente trabajo indaga acerca de las consecuencias que puede traer aparejada la intersección descripta y propone una estrategia de articulación con miras a desarrollar un modelo de intervención que posibilite sanear los vínculos familiares.
Fil: Peláez, Paula Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Sociología
Materia
Violencia familiar
Respuesta judicial
Intervenciones múltiples
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26607

id RDUUNC_2d0495befe337b43b6d197ee9032b676
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26607
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La respuesta judicial a los casos de violencia familiar: ¿solución integral o mero procesamiento de disputas?Peláez, Paula GiseleViolencia familiarRespuesta judicialIntervenciones múltiplesFil: Peláez, Paula Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La problemática de la violencia familiar configura una cuestión priorizada en los quince últimos años por las políticas públicas nacional y provinciales en Argentina. En la Provincia de Córdoba, el abordaje judicial de los conflictos familiares en los que se han denunciado hechos de violencia familiar da lugar a múltiples intervenciones: por un lado, la del Juzgado de Niñez, Juventud y Violencia Familiar, competente para adoptar cualquiera de las medidas cautelares previstas por la Ley N° 9283. Ordenada dicha medida, se suele derivar a las partes al Fuero de Familia a los fines de que reorganicen sus relaciones con respecto a sus hijos menores de edad. En la mayoría de los casos, esa derivación se efectúa cuando la cautelar de exclusión y/o de prohibición de comunicación se encuentran aún vigentes. A estas dos intervenciones cabe agregar la de la Fiscalía de Instrucción para los supuestos en que el hecho denunciado configurase un delito. Así, se genera una superposición de respuestas desde el ámbito jurisdiccional que, cuando menos, produce confusión en los justiciables con respecto a cómo compatibilizar el alcance de las medidas tendientes a hacer cesar la violencia, con los acuerdos relativos a guarda, alimentos y régimen de comunicación. A partir del estudio de cuatro casos judicializados, el presente trabajo indaga acerca de las consecuencias que puede traer aparejada la intersección descripta y propone una estrategia de articulación con miras a desarrollar un modelo de intervención que posibilite sanear los vínculos familiares.Fil: Peláez, Paula Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Sociología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-29256-2-8http://hdl.handle.net/11086/26607spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26607Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:11.381Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La respuesta judicial a los casos de violencia familiar: ¿solución integral o mero procesamiento de disputas?
title La respuesta judicial a los casos de violencia familiar: ¿solución integral o mero procesamiento de disputas?
spellingShingle La respuesta judicial a los casos de violencia familiar: ¿solución integral o mero procesamiento de disputas?
Peláez, Paula Gisele
Violencia familiar
Respuesta judicial
Intervenciones múltiples
title_short La respuesta judicial a los casos de violencia familiar: ¿solución integral o mero procesamiento de disputas?
title_full La respuesta judicial a los casos de violencia familiar: ¿solución integral o mero procesamiento de disputas?
title_fullStr La respuesta judicial a los casos de violencia familiar: ¿solución integral o mero procesamiento de disputas?
title_full_unstemmed La respuesta judicial a los casos de violencia familiar: ¿solución integral o mero procesamiento de disputas?
title_sort La respuesta judicial a los casos de violencia familiar: ¿solución integral o mero procesamiento de disputas?
dc.creator.none.fl_str_mv Peláez, Paula Gisele
author Peláez, Paula Gisele
author_facet Peláez, Paula Gisele
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia familiar
Respuesta judicial
Intervenciones múltiples
topic Violencia familiar
Respuesta judicial
Intervenciones múltiples
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peláez, Paula Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La problemática de la violencia familiar configura una cuestión priorizada en los quince últimos años por las políticas públicas nacional y provinciales en Argentina. En la Provincia de Córdoba, el abordaje judicial de los conflictos familiares en los que se han denunciado hechos de violencia familiar da lugar a múltiples intervenciones: por un lado, la del Juzgado de Niñez, Juventud y Violencia Familiar, competente para adoptar cualquiera de las medidas cautelares previstas por la Ley N° 9283. Ordenada dicha medida, se suele derivar a las partes al Fuero de Familia a los fines de que reorganicen sus relaciones con respecto a sus hijos menores de edad. En la mayoría de los casos, esa derivación se efectúa cuando la cautelar de exclusión y/o de prohibición de comunicación se encuentran aún vigentes. A estas dos intervenciones cabe agregar la de la Fiscalía de Instrucción para los supuestos en que el hecho denunciado configurase un delito. Así, se genera una superposición de respuestas desde el ámbito jurisdiccional que, cuando menos, produce confusión en los justiciables con respecto a cómo compatibilizar el alcance de las medidas tendientes a hacer cesar la violencia, con los acuerdos relativos a guarda, alimentos y régimen de comunicación. A partir del estudio de cuatro casos judicializados, el presente trabajo indaga acerca de las consecuencias que puede traer aparejada la intersección descripta y propone una estrategia de articulación con miras a desarrollar un modelo de intervención que posibilite sanear los vínculos familiares.
Fil: Peláez, Paula Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Sociología
description Fil: Peláez, Paula Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-29256-2-8
http://hdl.handle.net/11086/26607
identifier_str_mv 978-987-29256-2-8
url http://hdl.handle.net/11086/26607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618975951978496
score 13.070432