Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica” Hablando de contenidos y multiplataformas

Autores
Contreras Garay, Ignacio; Tomaino, Leandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Regis, Stella
Descripción
Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica. Hablando de contenidos y multiplataformas Calificación 10 (Diez) Orientación Audiovisual
Fil: Contreras Garay, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Tomaino, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La cultura de la música electrónica a nivel global, nacional y local ha ido creciendo exponencialmente durante las últimas décadas, pero a pesar de esto, parecía no hallar un espacio de representación en el plano comunicacional. Un medio, que pudiera aglutinar contenido en diferentes formatos, demandados tanto por el público como por los mismos artistas y productoras de eventos, es decir, por una cultura que se mantiene latente y que con el paso del tiempo se ha ido masificando. De esta forma durante 2017, sale a escena Córdoba Beat, un medio de múltiples plataformas que aborda contenido periodístico de alta calidad con el que hacer frente a la hegemonía medial en torno al relato tan demonizado sobre la cultura de la música electrónica, abarcando nuevos relatos, historias y sobre todo nuevos contenidos en torno a esta cultura. En el siguiente trabajo final haremos un recorrido por los diferentes contenidos que produce el medio en sus diferentes áreas, siendos más exhaustivos en los contenidos audiovisuales. El análisis de los productos realizados, demostrará la capacidad de producir contenido multiplataforma en proyectos autogestivos, vivenciando como las actuales y nuevas tecnologías de la información nutren y dan sustento técnico para que el contenido, producido también según las nuevas lógicas de consumo, pueda llegar al público y otorgarle así impronta como experiencia de comunicación dentro de la cultura de la música electrónica en nuestra ciudad, el país y el mundo. Hoy se presentan nuevos desafíos en el plano comunicacional a los que Córdoba Beat no es ajeno. Los medios tradicionales se modifican y hay que saber qué audiencias nuevas se están gestando, qué parte del mapa no estamos viendo como comunicadores, tanto desde el contenido como desde la forma. El ritmo acelerado del avance tecnológico impacta de lleno en las formas materiales de comunicación, entonces, ser consciente de este proceso permite a Córdoba Beat actuar en función a ello para no quedar afuera del mapa de nuevos medios.
Fil: Contreras Garay, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Tomaino, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Música electrónica
Córdoba Beat
Plataformas Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28426

id RDUUNC_2c4848a48ea427c478a176839dae1f88
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28426
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica” Hablando de contenidos y multiplataformasContreras Garay, IgnacioTomaino, LeandroMúsica electrónicaCórdoba BeatPlataformas SocialesCórdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica. Hablando de contenidos y multiplataformas Calificación 10 (Diez) Orientación AudiovisualFil: Contreras Garay, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Tomaino, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La cultura de la música electrónica a nivel global, nacional y local ha ido creciendo exponencialmente durante las últimas décadas, pero a pesar de esto, parecía no hallar un espacio de representación en el plano comunicacional. Un medio, que pudiera aglutinar contenido en diferentes formatos, demandados tanto por el público como por los mismos artistas y productoras de eventos, es decir, por una cultura que se mantiene latente y que con el paso del tiempo se ha ido masificando. De esta forma durante 2017, sale a escena Córdoba Beat, un medio de múltiples plataformas que aborda contenido periodístico de alta calidad con el que hacer frente a la hegemonía medial en torno al relato tan demonizado sobre la cultura de la música electrónica, abarcando nuevos relatos, historias y sobre todo nuevos contenidos en torno a esta cultura. En el siguiente trabajo final haremos un recorrido por los diferentes contenidos que produce el medio en sus diferentes áreas, siendos más exhaustivos en los contenidos audiovisuales. El análisis de los productos realizados, demostrará la capacidad de producir contenido multiplataforma en proyectos autogestivos, vivenciando como las actuales y nuevas tecnologías de la información nutren y dan sustento técnico para que el contenido, producido también según las nuevas lógicas de consumo, pueda llegar al público y otorgarle así impronta como experiencia de comunicación dentro de la cultura de la música electrónica en nuestra ciudad, el país y el mundo. Hoy se presentan nuevos desafíos en el plano comunicacional a los que Córdoba Beat no es ajeno. Los medios tradicionales se modifican y hay que saber qué audiencias nuevas se están gestando, qué parte del mapa no estamos viendo como comunicadores, tanto desde el contenido como desde la forma. El ritmo acelerado del avance tecnológico impacta de lleno en las formas materiales de comunicación, entonces, ser consciente de este proceso permite a Córdoba Beat actuar en función a ello para no quedar afuera del mapa de nuevos medios.Fil: Contreras Garay, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Tomaino, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Regis, Stella2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfContreras Garay, Ignacio; Tomaino, Leandro. (2019). “Córdoba Beat: Estamos donde haya música electrónica. Hablando de contenidos y multiplataformas”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/28426spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28426Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:51.937Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica” Hablando de contenidos y multiplataformas
title Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica” Hablando de contenidos y multiplataformas
spellingShingle Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica” Hablando de contenidos y multiplataformas
Contreras Garay, Ignacio
Música electrónica
Córdoba Beat
Plataformas Sociales
title_short Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica” Hablando de contenidos y multiplataformas
title_full Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica” Hablando de contenidos y multiplataformas
title_fullStr Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica” Hablando de contenidos y multiplataformas
title_full_unstemmed Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica” Hablando de contenidos y multiplataformas
title_sort Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica” Hablando de contenidos y multiplataformas
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras Garay, Ignacio
Tomaino, Leandro
author Contreras Garay, Ignacio
author_facet Contreras Garay, Ignacio
Tomaino, Leandro
author_role author
author2 Tomaino, Leandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Regis, Stella
dc.subject.none.fl_str_mv Música electrónica
Córdoba Beat
Plataformas Sociales
topic Música electrónica
Córdoba Beat
Plataformas Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica. Hablando de contenidos y multiplataformas Calificación 10 (Diez) Orientación Audiovisual
Fil: Contreras Garay, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Tomaino, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La cultura de la música electrónica a nivel global, nacional y local ha ido creciendo exponencialmente durante las últimas décadas, pero a pesar de esto, parecía no hallar un espacio de representación en el plano comunicacional. Un medio, que pudiera aglutinar contenido en diferentes formatos, demandados tanto por el público como por los mismos artistas y productoras de eventos, es decir, por una cultura que se mantiene latente y que con el paso del tiempo se ha ido masificando. De esta forma durante 2017, sale a escena Córdoba Beat, un medio de múltiples plataformas que aborda contenido periodístico de alta calidad con el que hacer frente a la hegemonía medial en torno al relato tan demonizado sobre la cultura de la música electrónica, abarcando nuevos relatos, historias y sobre todo nuevos contenidos en torno a esta cultura. En el siguiente trabajo final haremos un recorrido por los diferentes contenidos que produce el medio en sus diferentes áreas, siendos más exhaustivos en los contenidos audiovisuales. El análisis de los productos realizados, demostrará la capacidad de producir contenido multiplataforma en proyectos autogestivos, vivenciando como las actuales y nuevas tecnologías de la información nutren y dan sustento técnico para que el contenido, producido también según las nuevas lógicas de consumo, pueda llegar al público y otorgarle así impronta como experiencia de comunicación dentro de la cultura de la música electrónica en nuestra ciudad, el país y el mundo. Hoy se presentan nuevos desafíos en el plano comunicacional a los que Córdoba Beat no es ajeno. Los medios tradicionales se modifican y hay que saber qué audiencias nuevas se están gestando, qué parte del mapa no estamos viendo como comunicadores, tanto desde el contenido como desde la forma. El ritmo acelerado del avance tecnológico impacta de lleno en las formas materiales de comunicación, entonces, ser consciente de este proceso permite a Córdoba Beat actuar en función a ello para no quedar afuera del mapa de nuevos medios.
Fil: Contreras Garay, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Tomaino, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Córdoba Beat: “Estamos donde haya música electrónica. Hablando de contenidos y multiplataformas Calificación 10 (Diez) Orientación Audiovisual
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Contreras Garay, Ignacio; Tomaino, Leandro. (2019). “Córdoba Beat: Estamos donde haya música electrónica. Hablando de contenidos y multiplataformas”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/28426
identifier_str_mv Contreras Garay, Ignacio; Tomaino, Leandro. (2019). “Córdoba Beat: Estamos donde haya música electrónica. Hablando de contenidos y multiplataformas”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/28426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349624417845248
score 13.13397