El consumo cultural en las estrategias de reproducción de las clases sociales cordobesas

Autores
Héctor Osvaldo Mansilla
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo expone las desigualdades en el consumo cultural de los hogares cordobeses, en particular en el acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el marco de las estrategias de reproducción (educativas y laborales) de las clases sociales que componen el espacio social cordobés. Al abordar aquel consumo como una práctica social se asume que las diferencias en los accesos y modos de apropiación de bienes culturales y TIC conforman una expresión de distintas disposiciones vinculadas a desigualdades en las condiciones de existencia social. Esto implica tomar parte de un debate central en las ciencias sociales: la reflexión sobre la clase social como expresión de desigualdad y los diferentes enfoques teórico-metodológicos para establecer tanto unidades de análisis como características pertinentes que den cuenta de la posición social. Estos aspectos serán problematizados en el marco de una propuesta teórico-metodológica de investigación aplicada que contempla el uso de las principales fuentes secundarias del Sistema Estadístico Nacional y de métodos de estadística descriptiva multidimensional para la construcción del espacio social y la descripción de las clases sociales y sus diferentes consumos.
http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
publishedVersion
Otras Comunicación y Medios
Materia
Espacio social
TIC
Consumo cultural
Estrategias de reproducción social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548039

id RDUUNC_2ba0c8751a6bf8f1476510f5e7d56289
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548039
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El consumo cultural en las estrategias de reproducción de las clases sociales cordobesasHéctor Osvaldo MansillaEspacio socialTICConsumo culturalEstrategias de reproducción socialEste trabajo expone las desigualdades en el consumo cultural de los hogares cordobeses, en particular en el acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el marco de las estrategias de reproducción (educativas y laborales) de las clases sociales que componen el espacio social cordobés. Al abordar aquel consumo como una práctica social se asume que las diferencias en los accesos y modos de apropiación de bienes culturales y TIC conforman una expresión de distintas disposiciones vinculadas a desigualdades en las condiciones de existencia social. Esto implica tomar parte de un debate central en las ciencias sociales: la reflexión sobre la clase social como expresión de desigualdad y los diferentes enfoques teórico-metodológicos para establecer tanto unidades de análisis como características pertinentes que den cuenta de la posición social. Estos aspectos serán problematizados en el marco de una propuesta teórico-metodológica de investigación aplicada que contempla el uso de las principales fuentes secundarias del Sistema Estadístico Nacional y de métodos de estadística descriptiva multidimensional para la construcción del espacio social y la descripción de las clases sociales y sus diferentes consumos.http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/publishedVersionOtras Comunicación y Medios2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-027-9http://hdl.handle.net/11086/548039spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548039Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:45.88Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El consumo cultural en las estrategias de reproducción de las clases sociales cordobesas
title El consumo cultural en las estrategias de reproducción de las clases sociales cordobesas
spellingShingle El consumo cultural en las estrategias de reproducción de las clases sociales cordobesas
Héctor Osvaldo Mansilla
Espacio social
TIC
Consumo cultural
Estrategias de reproducción social
title_short El consumo cultural en las estrategias de reproducción de las clases sociales cordobesas
title_full El consumo cultural en las estrategias de reproducción de las clases sociales cordobesas
title_fullStr El consumo cultural en las estrategias de reproducción de las clases sociales cordobesas
title_full_unstemmed El consumo cultural en las estrategias de reproducción de las clases sociales cordobesas
title_sort El consumo cultural en las estrategias de reproducción de las clases sociales cordobesas
dc.creator.none.fl_str_mv Héctor Osvaldo Mansilla
author Héctor Osvaldo Mansilla
author_facet Héctor Osvaldo Mansilla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio social
TIC
Consumo cultural
Estrategias de reproducción social
topic Espacio social
TIC
Consumo cultural
Estrategias de reproducción social
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo expone las desigualdades en el consumo cultural de los hogares cordobeses, en particular en el acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el marco de las estrategias de reproducción (educativas y laborales) de las clases sociales que componen el espacio social cordobés. Al abordar aquel consumo como una práctica social se asume que las diferencias en los accesos y modos de apropiación de bienes culturales y TIC conforman una expresión de distintas disposiciones vinculadas a desigualdades en las condiciones de existencia social. Esto implica tomar parte de un debate central en las ciencias sociales: la reflexión sobre la clase social como expresión de desigualdad y los diferentes enfoques teórico-metodológicos para establecer tanto unidades de análisis como características pertinentes que den cuenta de la posición social. Estos aspectos serán problematizados en el marco de una propuesta teórico-metodológica de investigación aplicada que contempla el uso de las principales fuentes secundarias del Sistema Estadístico Nacional y de métodos de estadística descriptiva multidimensional para la construcción del espacio social y la descripción de las clases sociales y sus diferentes consumos.
http://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
publishedVersion
Otras Comunicación y Medios
description Este trabajo expone las desigualdades en el consumo cultural de los hogares cordobeses, en particular en el acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el marco de las estrategias de reproducción (educativas y laborales) de las clases sociales que componen el espacio social cordobés. Al abordar aquel consumo como una práctica social se asume que las diferencias en los accesos y modos de apropiación de bienes culturales y TIC conforman una expresión de distintas disposiciones vinculadas a desigualdades en las condiciones de existencia social. Esto implica tomar parte de un debate central en las ciencias sociales: la reflexión sobre la clase social como expresión de desigualdad y los diferentes enfoques teórico-metodológicos para establecer tanto unidades de análisis como características pertinentes que den cuenta de la posición social. Estos aspectos serán problematizados en el marco de una propuesta teórico-metodológica de investigación aplicada que contempla el uso de las principales fuentes secundarias del Sistema Estadístico Nacional y de métodos de estadística descriptiva multidimensional para la construcción del espacio social y la descripción de las clases sociales y sus diferentes consumos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-027-9
http://hdl.handle.net/11086/548039
identifier_str_mv 978-987-707-027-9
url http://hdl.handle.net/11086/548039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618935657299968
score 13.070432