Evaluación del nivel de residuos de plaguicidas en granos de cereales y oleaginosas aplicados en el campo y en almacenamiento en la región central de Argentina
- Autores
- Strada, Julieta
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, María José
- Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropcuarias, 2014.
El objetivo de esta tesis fue analizar el efecto de algunos de los factores relacionados al manejo de cultivos y la aplicación de plaguicidas sobre la disipación y el nivel final de residuos de insecticidas aplicados en campo y en almacenamiento, en soja y maíz en la región central de la República Argentina. Los tratamientos con insecticidas para el control de plagas en los cultivos de soja y maíz, generan niveles de residuos en los granos cosechados por debajo de los límites permitidos, siempre y cuando se respeten las dosis recomendadas y los períodos de carencia para cada principio activo, sin embargo en algunos casos aún en dosis recomendadas pueden superarse debido posiblemente a la variabilidad en la distribución de los plaguicidas durante su aplicación. Es posible inferir efecto de las condiciones ambientales cercanas a la aplicación y existentes durante el ciclo del cultivo, aunque los efectos son más claros para principios activos altamente persistentes como el endosulfán. Las aplicaciones de productos químicos en el almacenamiento de granos de soja y maíz, ocasionan mayores problemas de residuos en los granos que las aplicaciones en el cultivo, sin embargo en la mayoría de los casos siguiendo las recomendaciones de uso, los residuos se encuentran por debajo del LMR establecido por SENASA una vez transcurrido el período de carencia. Se evidencia un importante efecto acumulativo de los residuos en aplicaciones repetidas de plaguicidas durante el almacenamiento por lo tanto esta práctica no debe ser recomendada. Esta investigación demostró que los factores relacionados al manejo de los cultivos y a la aplicación de plaguicidas; tales como la especie, fecha de siembra, tipos de plaguicidas, sus dosis, momentos y número de aplicaciones; influyen en la dinámica de disipación y el nivel final de residuos de insecticidas en granos de soja y maíz producidos y almacenados en la región central de la República Argentina, pudiendo afectar la inocuidad de los alimentos producidos. A fin de asegurar la producción de alimentos saludables, es importante la utilización de las Buenas Prácticas Agrícolas considerando la elección apropiada del producto a aplicar de acuerdo a la plaga y el cultivo, y hacerlo en el momento oportuno y dosis recomendadas a fin de evitar niveles de residuos de plaguicidas por encima de los permitidos legalmente.
The objetive of this thesis was to analyze the effect of some factors related to crop management and pesticide application on the dissipation and the final level of insecticide residues in field and storage applied in soybean and corn in the central region of the Republic Argentina. Insecticide treatments for pests control in soybean and corn generate residue levels, in harvested grains, below the permitted limits provided that the recommended doses and periods for each active ingredient are respected, however in some cases even at recommended doses can possibly be overcome due to the variability in the distribution of pesticides during their application. Is possible to infer the effect of environmental conditions close to the existing application and during the crop cycle, although the effects are clearer for highly persistent endosulfan as active ingredients. The pesticides applications in soybean and corn storage grains cause major problems of residues, however in most cases following the recommendations of use, residues are below the MRL´s established by SENASA. Exist an important acumulative effect of waste on repeated applications of pesticides during storage so this practice should not be recommended. This research showed that some factors related to crop management and pesticide application, such as the species, planting date, types of pesticides, their dose, time and number of applications; influence the dynamics of dissipation and the level of final insecticide residues in soybean and corn produced and stored in the central region of Argentina. To ensure the production of healthy food, it is important to use Good Agricultural Practices with an appropriate choice of product to be applied according to the pest and the crop, at the right time and at the recommended dose to avoid residue levels pesticides above the the legally permitted. - Materia
-
Cereales
Granos
Plantas oleaginosas
Residuos de plaguicidas
Inocuidad alimentaria
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1523
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2b63e437e29d1f22cc9117d9c794ad67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1523 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación del nivel de residuos de plaguicidas en granos de cereales y oleaginosas aplicados en el campo y en almacenamiento en la región central de ArgentinaStrada, JulietaCerealesGranosPlantas oleaginosasResiduos de plaguicidasInocuidad alimentariaArgentinaTesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropcuarias, 2014.El objetivo de esta tesis fue analizar el efecto de algunos de los factores relacionados al manejo de cultivos y la aplicación de plaguicidas sobre la disipación y el nivel final de residuos de insecticidas aplicados en campo y en almacenamiento, en soja y maíz en la región central de la República Argentina. Los tratamientos con insecticidas para el control de plagas en los cultivos de soja y maíz, generan niveles de residuos en los granos cosechados por debajo de los límites permitidos, siempre y cuando se respeten las dosis recomendadas y los períodos de carencia para cada principio activo, sin embargo en algunos casos aún en dosis recomendadas pueden superarse debido posiblemente a la variabilidad en la distribución de los plaguicidas durante su aplicación. Es posible inferir efecto de las condiciones ambientales cercanas a la aplicación y existentes durante el ciclo del cultivo, aunque los efectos son más claros para principios activos altamente persistentes como el endosulfán. Las aplicaciones de productos químicos en el almacenamiento de granos de soja y maíz, ocasionan mayores problemas de residuos en los granos que las aplicaciones en el cultivo, sin embargo en la mayoría de los casos siguiendo las recomendaciones de uso, los residuos se encuentran por debajo del LMR establecido por SENASA una vez transcurrido el período de carencia. Se evidencia un importante efecto acumulativo de los residuos en aplicaciones repetidas de plaguicidas durante el almacenamiento por lo tanto esta práctica no debe ser recomendada. Esta investigación demostró que los factores relacionados al manejo de los cultivos y a la aplicación de plaguicidas; tales como la especie, fecha de siembra, tipos de plaguicidas, sus dosis, momentos y número de aplicaciones; influyen en la dinámica de disipación y el nivel final de residuos de insecticidas en granos de soja y maíz producidos y almacenados en la región central de la República Argentina, pudiendo afectar la inocuidad de los alimentos producidos. A fin de asegurar la producción de alimentos saludables, es importante la utilización de las Buenas Prácticas Agrícolas considerando la elección apropiada del producto a aplicar de acuerdo a la plaga y el cultivo, y hacerlo en el momento oportuno y dosis recomendadas a fin de evitar niveles de residuos de plaguicidas por encima de los permitidos legalmente.The objetive of this thesis was to analyze the effect of some factors related to crop management and pesticide application on the dissipation and the final level of insecticide residues in field and storage applied in soybean and corn in the central region of the Republic Argentina. Insecticide treatments for pests control in soybean and corn generate residue levels, in harvested grains, below the permitted limits provided that the recommended doses and periods for each active ingredient are respected, however in some cases even at recommended doses can possibly be overcome due to the variability in the distribution of pesticides during their application. Is possible to infer the effect of environmental conditions close to the existing application and during the crop cycle, although the effects are clearer for highly persistent endosulfan as active ingredients. The pesticides applications in soybean and corn storage grains cause major problems of residues, however in most cases following the recommendations of use, residues are below the MRL´s established by SENASA. Exist an important acumulative effect of waste on repeated applications of pesticides during storage so this practice should not be recommended. This research showed that some factors related to crop management and pesticide application, such as the species, planting date, types of pesticides, their dose, time and number of applications; influence the dynamics of dissipation and the level of final insecticide residues in soybean and corn produced and stored in the central region of Argentina. To ensure the production of healthy food, it is important to use Good Agricultural Practices with an appropriate choice of product to be applied according to the pest and the crop, at the right time and at the recommended dose to avoid residue levels pesticides above the the legally permitted.Martínez, María José2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1523spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1523Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:16.494Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del nivel de residuos de plaguicidas en granos de cereales y oleaginosas aplicados en el campo y en almacenamiento en la región central de Argentina |
title |
Evaluación del nivel de residuos de plaguicidas en granos de cereales y oleaginosas aplicados en el campo y en almacenamiento en la región central de Argentina |
spellingShingle |
Evaluación del nivel de residuos de plaguicidas en granos de cereales y oleaginosas aplicados en el campo y en almacenamiento en la región central de Argentina Strada, Julieta Cereales Granos Plantas oleaginosas Residuos de plaguicidas Inocuidad alimentaria Argentina |
title_short |
Evaluación del nivel de residuos de plaguicidas en granos de cereales y oleaginosas aplicados en el campo y en almacenamiento en la región central de Argentina |
title_full |
Evaluación del nivel de residuos de plaguicidas en granos de cereales y oleaginosas aplicados en el campo y en almacenamiento en la región central de Argentina |
title_fullStr |
Evaluación del nivel de residuos de plaguicidas en granos de cereales y oleaginosas aplicados en el campo y en almacenamiento en la región central de Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación del nivel de residuos de plaguicidas en granos de cereales y oleaginosas aplicados en el campo y en almacenamiento en la región central de Argentina |
title_sort |
Evaluación del nivel de residuos de plaguicidas en granos de cereales y oleaginosas aplicados en el campo y en almacenamiento en la región central de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Strada, Julieta |
author |
Strada, Julieta |
author_facet |
Strada, Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, María José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cereales Granos Plantas oleaginosas Residuos de plaguicidas Inocuidad alimentaria Argentina |
topic |
Cereales Granos Plantas oleaginosas Residuos de plaguicidas Inocuidad alimentaria Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropcuarias, 2014. El objetivo de esta tesis fue analizar el efecto de algunos de los factores relacionados al manejo de cultivos y la aplicación de plaguicidas sobre la disipación y el nivel final de residuos de insecticidas aplicados en campo y en almacenamiento, en soja y maíz en la región central de la República Argentina. Los tratamientos con insecticidas para el control de plagas en los cultivos de soja y maíz, generan niveles de residuos en los granos cosechados por debajo de los límites permitidos, siempre y cuando se respeten las dosis recomendadas y los períodos de carencia para cada principio activo, sin embargo en algunos casos aún en dosis recomendadas pueden superarse debido posiblemente a la variabilidad en la distribución de los plaguicidas durante su aplicación. Es posible inferir efecto de las condiciones ambientales cercanas a la aplicación y existentes durante el ciclo del cultivo, aunque los efectos son más claros para principios activos altamente persistentes como el endosulfán. Las aplicaciones de productos químicos en el almacenamiento de granos de soja y maíz, ocasionan mayores problemas de residuos en los granos que las aplicaciones en el cultivo, sin embargo en la mayoría de los casos siguiendo las recomendaciones de uso, los residuos se encuentran por debajo del LMR establecido por SENASA una vez transcurrido el período de carencia. Se evidencia un importante efecto acumulativo de los residuos en aplicaciones repetidas de plaguicidas durante el almacenamiento por lo tanto esta práctica no debe ser recomendada. Esta investigación demostró que los factores relacionados al manejo de los cultivos y a la aplicación de plaguicidas; tales como la especie, fecha de siembra, tipos de plaguicidas, sus dosis, momentos y número de aplicaciones; influyen en la dinámica de disipación y el nivel final de residuos de insecticidas en granos de soja y maíz producidos y almacenados en la región central de la República Argentina, pudiendo afectar la inocuidad de los alimentos producidos. A fin de asegurar la producción de alimentos saludables, es importante la utilización de las Buenas Prácticas Agrícolas considerando la elección apropiada del producto a aplicar de acuerdo a la plaga y el cultivo, y hacerlo en el momento oportuno y dosis recomendadas a fin de evitar niveles de residuos de plaguicidas por encima de los permitidos legalmente. The objetive of this thesis was to analyze the effect of some factors related to crop management and pesticide application on the dissipation and the final level of insecticide residues in field and storage applied in soybean and corn in the central region of the Republic Argentina. Insecticide treatments for pests control in soybean and corn generate residue levels, in harvested grains, below the permitted limits provided that the recommended doses and periods for each active ingredient are respected, however in some cases even at recommended doses can possibly be overcome due to the variability in the distribution of pesticides during their application. Is possible to infer the effect of environmental conditions close to the existing application and during the crop cycle, although the effects are clearer for highly persistent endosulfan as active ingredients. The pesticides applications in soybean and corn storage grains cause major problems of residues, however in most cases following the recommendations of use, residues are below the MRL´s established by SENASA. Exist an important acumulative effect of waste on repeated applications of pesticides during storage so this practice should not be recommended. This research showed that some factors related to crop management and pesticide application, such as the species, planting date, types of pesticides, their dose, time and number of applications; influence the dynamics of dissipation and the level of final insecticide residues in soybean and corn produced and stored in the central region of Argentina. To ensure the production of healthy food, it is important to use Good Agricultural Practices with an appropriate choice of product to be applied according to the pest and the crop, at the right time and at the recommended dose to avoid residue levels pesticides above the the legally permitted. |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropcuarias, 2014. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1523 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1523 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349633943109632 |
score |
13.13397 |