Perspectivas y enfoques de la gestión ambiental en la industria, ISO 14001:2004 y la transición a la ISO 14001:2015 -nuevas herramientas

Autores
Durand, María E.; Glatstein, Daniel
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Durand, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Glatstein, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En la industria, la gestión de los aspectos ambientales y sus impactos reales o potenciales asociados se ha constituido en una necesidad regida por requisitos legales o jurídicos y, un tema que preocupa a la sociedad. Una forma sistemática de implementar, verificar y asegurar el cumplimiento de los procesos requeridos para la gestión de los aspectos e impactos ambientales es tomar como guía la norma internacional ISO 14001. Este estándar tiene como ejes rectores de trabajo, proteger el ambiente y prevenir la contaminación, cumplir con la legislación y mejorar el desempeño ambiental; será revisado a finales de 2015 luego de que su segunda edición fuera publicada hace más de 10 años. Entre los requisitos que se incorporan se cuentan aquellos cuyo objetivo es entender el contexto de la organización con el fin de gestionar mejor los riesgos, lo cual puede hacerse a través de herramientas metodológicas como el Risk-Based Corrective Action Applied (RBCA) o, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) que colabora con el análisis y la planificación de mejoras vinculadas con el uso de los recursos.
Fil: Durand, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Glatstein, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas
Materia
Environmental Management System (EMS)
Cycle Life Assessment (CLA)
Risk-Based Corrective Action Applied (RBCA)
Medio ambiente
Ingeniería Medioambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550892

id RDUUNC_2b1a1a2584822c42a836606544f8bcb3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550892
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Perspectivas y enfoques de la gestión ambiental en la industria, ISO 14001:2004 y la transición a la ISO 14001:2015 -nuevas herramientasDurand, María E.Glatstein, DanielEnvironmental Management System (EMS)Cycle Life Assessment (CLA)Risk-Based Corrective Action Applied (RBCA)Medio ambienteIngeniería MedioambientalFil: Durand, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Glatstein, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En la industria, la gestión de los aspectos ambientales y sus impactos reales o potenciales asociados se ha constituido en una necesidad regida por requisitos legales o jurídicos y, un tema que preocupa a la sociedad. Una forma sistemática de implementar, verificar y asegurar el cumplimiento de los procesos requeridos para la gestión de los aspectos e impactos ambientales es tomar como guía la norma internacional ISO 14001. Este estándar tiene como ejes rectores de trabajo, proteger el ambiente y prevenir la contaminación, cumplir con la legislación y mejorar el desempeño ambiental; será revisado a finales de 2015 luego de que su segunda edición fuera publicada hace más de 10 años. Entre los requisitos que se incorporan se cuentan aquellos cuyo objetivo es entender el contexto de la organización con el fin de gestionar mejor los riesgos, lo cual puede hacerse a través de herramientas metodológicas como el Risk-Based Corrective Action Applied (RBCA) o, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) que colabora con el análisis y la planificación de mejoras vinculadas con el uso de los recursos.Fil: Durand, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Glatstein, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas1995info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550892spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550892Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:24.258Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas y enfoques de la gestión ambiental en la industria, ISO 14001:2004 y la transición a la ISO 14001:2015 -nuevas herramientas
title Perspectivas y enfoques de la gestión ambiental en la industria, ISO 14001:2004 y la transición a la ISO 14001:2015 -nuevas herramientas
spellingShingle Perspectivas y enfoques de la gestión ambiental en la industria, ISO 14001:2004 y la transición a la ISO 14001:2015 -nuevas herramientas
Durand, María E.
Environmental Management System (EMS)
Cycle Life Assessment (CLA)
Risk-Based Corrective Action Applied (RBCA)
Medio ambiente
Ingeniería Medioambiental
title_short Perspectivas y enfoques de la gestión ambiental en la industria, ISO 14001:2004 y la transición a la ISO 14001:2015 -nuevas herramientas
title_full Perspectivas y enfoques de la gestión ambiental en la industria, ISO 14001:2004 y la transición a la ISO 14001:2015 -nuevas herramientas
title_fullStr Perspectivas y enfoques de la gestión ambiental en la industria, ISO 14001:2004 y la transición a la ISO 14001:2015 -nuevas herramientas
title_full_unstemmed Perspectivas y enfoques de la gestión ambiental en la industria, ISO 14001:2004 y la transición a la ISO 14001:2015 -nuevas herramientas
title_sort Perspectivas y enfoques de la gestión ambiental en la industria, ISO 14001:2004 y la transición a la ISO 14001:2015 -nuevas herramientas
dc.creator.none.fl_str_mv Durand, María E.
Glatstein, Daniel
author Durand, María E.
author_facet Durand, María E.
Glatstein, Daniel
author_role author
author2 Glatstein, Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Environmental Management System (EMS)
Cycle Life Assessment (CLA)
Risk-Based Corrective Action Applied (RBCA)
Medio ambiente
Ingeniería Medioambiental
topic Environmental Management System (EMS)
Cycle Life Assessment (CLA)
Risk-Based Corrective Action Applied (RBCA)
Medio ambiente
Ingeniería Medioambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Durand, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Glatstein, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En la industria, la gestión de los aspectos ambientales y sus impactos reales o potenciales asociados se ha constituido en una necesidad regida por requisitos legales o jurídicos y, un tema que preocupa a la sociedad. Una forma sistemática de implementar, verificar y asegurar el cumplimiento de los procesos requeridos para la gestión de los aspectos e impactos ambientales es tomar como guía la norma internacional ISO 14001. Este estándar tiene como ejes rectores de trabajo, proteger el ambiente y prevenir la contaminación, cumplir con la legislación y mejorar el desempeño ambiental; será revisado a finales de 2015 luego de que su segunda edición fuera publicada hace más de 10 años. Entre los requisitos que se incorporan se cuentan aquellos cuyo objetivo es entender el contexto de la organización con el fin de gestionar mejor los riesgos, lo cual puede hacerse a través de herramientas metodológicas como el Risk-Based Corrective Action Applied (RBCA) o, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) que colabora con el análisis y la planificación de mejoras vinculadas con el uso de los recursos.
Fil: Durand, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Glatstein, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas
description Fil: Durand, María E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550892
url http://hdl.handle.net/11086/550892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618981304958976
score 13.070432