Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles
- Autores
- López Oro, Abel; Nieto, Brenda Judith
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Koci, Daniel
Fernández, Esteban - Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 7 (siete). Orientación Audiovisual
Fil: López Oro, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Nieto, Brenda Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En el presente trabajo se propone una campaña social publicitaria en redes sociales para concientizar sobre la importancia de la castración en perros. Para poder llevarlo a cabo, se trabaja con la fundación “GARRA” en función de la cual se analizan las necesidades, desarrollan los objetivos y formulan las estrategias de comunicación para fomentar la castración de perros. En el trabajo se recurre a la metodología cualitativa a través de la cual se interpreta la problemática de la falta de concientización respecto de los animales callejeros y los beneficios de la castración. El espíritu de la campaña es informar acerca de lo importante que es castrar a los perros, logrando así posicionar la problemática en redes sociales para prevenir que haya una sobrepoblación de perros en las calles, tratando de disminuir la propagación de enfermedades y también los accidentes viales. Esto se logrará a través de piezas audiovisuales y gráficas utilizando el lenguaje y herramientas de las redes sociales para captar la atención de quienes se encuentran conectados de manera divertida y casual. En este escrito, se presentan las fases de introducción, investigación, planificación y estrategia publicitaria de esta campaña. En una primera instancia, se introducen los propósitos del trabajo de investigación, la problemática que se quiere abarcar dentro de la campaña y la justificación del porqué del tema elegido. Luego, se hace un relevamiento del marco referencial para poder situarnos en el contexto socio político y legal de la castración en Córdoba. Dentro de esta etapa de investigación, se analizan las campañas existentes en las redes y las formas en que se manejan algunas fundaciones y ONG 's, especialmente la Fundación Garra, en materia de gestión de contenidos en este medio. La campaña planteada incluye piezas gráficas y audiovisuales. Se encuentran respaldadas con información brindada por médicos veterinarios y la directora de la fundación. Este proyecto plantea trabajar de manera conjunta con los integrantes de Garra para brindarles contenido creativo para publicar en sus redes sociales
Fil: López Oro, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Nieto, Brenda Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Campaña publicitaria
Comunicación audiovisual
Comunicación digital
Redes sociales
Comunicación estratégica
Comunicación institucional
Fundación Garra
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546632
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_29caeaff3ac3445f6cddabecb6963ade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546632 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Adoptando salvas una vida, castrando salvas milesLópez Oro, AbelNieto, Brenda JudithCampaña publicitariaComunicación audiovisualComunicación digitalRedes socialesComunicación estratégicaComunicación institucionalFundación GarraCórdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 7 (siete). Orientación AudiovisualFil: López Oro, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Nieto, Brenda Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En el presente trabajo se propone una campaña social publicitaria en redes sociales para concientizar sobre la importancia de la castración en perros. Para poder llevarlo a cabo, se trabaja con la fundación “GARRA” en función de la cual se analizan las necesidades, desarrollan los objetivos y formulan las estrategias de comunicación para fomentar la castración de perros. En el trabajo se recurre a la metodología cualitativa a través de la cual se interpreta la problemática de la falta de concientización respecto de los animales callejeros y los beneficios de la castración. El espíritu de la campaña es informar acerca de lo importante que es castrar a los perros, logrando así posicionar la problemática en redes sociales para prevenir que haya una sobrepoblación de perros en las calles, tratando de disminuir la propagación de enfermedades y también los accidentes viales. Esto se logrará a través de piezas audiovisuales y gráficas utilizando el lenguaje y herramientas de las redes sociales para captar la atención de quienes se encuentran conectados de manera divertida y casual. En este escrito, se presentan las fases de introducción, investigación, planificación y estrategia publicitaria de esta campaña. En una primera instancia, se introducen los propósitos del trabajo de investigación, la problemática que se quiere abarcar dentro de la campaña y la justificación del porqué del tema elegido. Luego, se hace un relevamiento del marco referencial para poder situarnos en el contexto socio político y legal de la castración en Córdoba. Dentro de esta etapa de investigación, se analizan las campañas existentes en las redes y las formas en que se manejan algunas fundaciones y ONG 's, especialmente la Fundación Garra, en materia de gestión de contenidos en este medio. La campaña planteada incluye piezas gráficas y audiovisuales. Se encuentran respaldadas con información brindada por médicos veterinarios y la directora de la fundación. Este proyecto plantea trabajar de manera conjunta con los integrantes de Garra para brindarles contenido creativo para publicar en sus redes socialesFil: López Oro, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Nieto, Brenda Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Koci, DanielFernández, Esteban2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfLópez Oro, Abel; Nieto, Brenda Judith. (2021). “Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita).http://hdl.handle.net/11086/546632spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546632Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:06.708Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles |
title |
Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles |
spellingShingle |
Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles López Oro, Abel Campaña publicitaria Comunicación audiovisual Comunicación digital Redes sociales Comunicación estratégica Comunicación institucional Fundación Garra Córdoba, Argentina |
title_short |
Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles |
title_full |
Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles |
title_fullStr |
Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles |
title_full_unstemmed |
Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles |
title_sort |
Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Oro, Abel Nieto, Brenda Judith |
author |
López Oro, Abel |
author_facet |
López Oro, Abel Nieto, Brenda Judith |
author_role |
author |
author2 |
Nieto, Brenda Judith |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Koci, Daniel Fernández, Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Campaña publicitaria Comunicación audiovisual Comunicación digital Redes sociales Comunicación estratégica Comunicación institucional Fundación Garra Córdoba, Argentina |
topic |
Campaña publicitaria Comunicación audiovisual Comunicación digital Redes sociales Comunicación estratégica Comunicación institucional Fundación Garra Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 7 (siete). Orientación Audiovisual Fil: López Oro, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Nieto, Brenda Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. En el presente trabajo se propone una campaña social publicitaria en redes sociales para concientizar sobre la importancia de la castración en perros. Para poder llevarlo a cabo, se trabaja con la fundación “GARRA” en función de la cual se analizan las necesidades, desarrollan los objetivos y formulan las estrategias de comunicación para fomentar la castración de perros. En el trabajo se recurre a la metodología cualitativa a través de la cual se interpreta la problemática de la falta de concientización respecto de los animales callejeros y los beneficios de la castración. El espíritu de la campaña es informar acerca de lo importante que es castrar a los perros, logrando así posicionar la problemática en redes sociales para prevenir que haya una sobrepoblación de perros en las calles, tratando de disminuir la propagación de enfermedades y también los accidentes viales. Esto se logrará a través de piezas audiovisuales y gráficas utilizando el lenguaje y herramientas de las redes sociales para captar la atención de quienes se encuentran conectados de manera divertida y casual. En este escrito, se presentan las fases de introducción, investigación, planificación y estrategia publicitaria de esta campaña. En una primera instancia, se introducen los propósitos del trabajo de investigación, la problemática que se quiere abarcar dentro de la campaña y la justificación del porqué del tema elegido. Luego, se hace un relevamiento del marco referencial para poder situarnos en el contexto socio político y legal de la castración en Córdoba. Dentro de esta etapa de investigación, se analizan las campañas existentes en las redes y las formas en que se manejan algunas fundaciones y ONG 's, especialmente la Fundación Garra, en materia de gestión de contenidos en este medio. La campaña planteada incluye piezas gráficas y audiovisuales. Se encuentran respaldadas con información brindada por médicos veterinarios y la directora de la fundación. Este proyecto plantea trabajar de manera conjunta con los integrantes de Garra para brindarles contenido creativo para publicar en sus redes sociales Fil: López Oro, Abel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Nieto, Brenda Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 7 (siete). Orientación Audiovisual |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López Oro, Abel; Nieto, Brenda Judith. (2021). “Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). http://hdl.handle.net/11086/546632 |
identifier_str_mv |
López Oro, Abel; Nieto, Brenda Judith. (2021). “Adoptando salvas una vida, castrando salvas miles”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546632 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143321646301184 |
score |
12.712165 |