Apreciación de profesores acerca de recursos didácticos con TIC en la enseñanza de las ciencias

Autores
Saldis, Nancy; Marcelo, Gómez; Morales, Julián; Falaguerra, Tomás
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marcelo, Gómez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Morales, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Falaguerra, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las TIC exigen a diario nuevos planteamientos a la hora de pensar la práctica docente y se han convertido en herramientas indiscutibles y casi obligatorias en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y de la tecnología, más aún si se trata de lograr habilidades y competencias requeridas por organismos nacionales e internacionales para el desarrollo de las diversas profesiones. Las nuevas tecnologías y la aparatología en las ciencias denominadas duras marcan hoy una tendencia irreversible. Para adecuarse a las nuevas exigencias en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC se adquirieron netbooks y sensores multiparamétricos de última generación que a través del programa DataStudio brindan información en gráficos y tablas de manera inmediata. Estos equipos están orientados a la enseñanza de la Física, la Matemática y la Química que a través de un aula virtual o un blog se utilizan con el objetivo de integrar conocimientos científicos. En este trabajo se expone la opinión de profesores respecto a la apreciación de estos dispositivos con el fin de ser aplicados en la práctica áulica. Los resultados parciales forman parte de una investigación mayor que se desarrolla con subsidios de la SECyT Universidad Nacional de Córdoba.
http://www.uncu.edu.ar/seminario_rueda/taller-jueves
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marcelo, Gómez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Morales, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Falaguerra, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
RUEDA
Tic
Sensores
Data studio
Aula virtual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22769

id RDUUNC_296798dd041c38b0dae7ac5c26f08a6f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22769
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Apreciación de profesores acerca de recursos didácticos con TIC en la enseñanza de las cienciasSaldis, NancyMarcelo, GómezMorales, JuliánFalaguerra, TomásRUEDATicSensoresData studioAula virtualFil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Marcelo, Gómez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Morales, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Falaguerra, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Las TIC exigen a diario nuevos planteamientos a la hora de pensar la práctica docente y se han convertido en herramientas indiscutibles y casi obligatorias en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y de la tecnología, más aún si se trata de lograr habilidades y competencias requeridas por organismos nacionales e internacionales para el desarrollo de las diversas profesiones. Las nuevas tecnologías y la aparatología en las ciencias denominadas duras marcan hoy una tendencia irreversible. Para adecuarse a las nuevas exigencias en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC se adquirieron netbooks y sensores multiparamétricos de última generación que a través del programa DataStudio brindan información en gráficos y tablas de manera inmediata. Estos equipos están orientados a la enseñanza de la Física, la Matemática y la Química que a través de un aula virtual o un blog se utilizan con el objetivo de integrar conocimientos científicos. En este trabajo se expone la opinión de profesores respecto a la apreciación de estos dispositivos con el fin de ser aplicados en la práctica áulica. Los resultados parciales forman parte de una investigación mayor que se desarrolla con subsidios de la SECyT Universidad Nacional de Córdoba.http://www.uncu.edu.ar/seminario_rueda/taller-juevesFil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Marcelo, Gómez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Morales, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Falaguerra, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologías2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22769spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22769Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:58.803Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apreciación de profesores acerca de recursos didácticos con TIC en la enseñanza de las ciencias
title Apreciación de profesores acerca de recursos didácticos con TIC en la enseñanza de las ciencias
spellingShingle Apreciación de profesores acerca de recursos didácticos con TIC en la enseñanza de las ciencias
Saldis, Nancy
RUEDA
Tic
Sensores
Data studio
Aula virtual
title_short Apreciación de profesores acerca de recursos didácticos con TIC en la enseñanza de las ciencias
title_full Apreciación de profesores acerca de recursos didácticos con TIC en la enseñanza de las ciencias
title_fullStr Apreciación de profesores acerca de recursos didácticos con TIC en la enseñanza de las ciencias
title_full_unstemmed Apreciación de profesores acerca de recursos didácticos con TIC en la enseñanza de las ciencias
title_sort Apreciación de profesores acerca de recursos didácticos con TIC en la enseñanza de las ciencias
dc.creator.none.fl_str_mv Saldis, Nancy
Marcelo, Gómez
Morales, Julián
Falaguerra, Tomás
author Saldis, Nancy
author_facet Saldis, Nancy
Marcelo, Gómez
Morales, Julián
Falaguerra, Tomás
author_role author
author2 Marcelo, Gómez
Morales, Julián
Falaguerra, Tomás
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RUEDA
Tic
Sensores
Data studio
Aula virtual
topic RUEDA
Tic
Sensores
Data studio
Aula virtual
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marcelo, Gómez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Morales, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Falaguerra, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las TIC exigen a diario nuevos planteamientos a la hora de pensar la práctica docente y se han convertido en herramientas indiscutibles y casi obligatorias en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y de la tecnología, más aún si se trata de lograr habilidades y competencias requeridas por organismos nacionales e internacionales para el desarrollo de las diversas profesiones. Las nuevas tecnologías y la aparatología en las ciencias denominadas duras marcan hoy una tendencia irreversible. Para adecuarse a las nuevas exigencias en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC se adquirieron netbooks y sensores multiparamétricos de última generación que a través del programa DataStudio brindan información en gráficos y tablas de manera inmediata. Estos equipos están orientados a la enseñanza de la Física, la Matemática y la Química que a través de un aula virtual o un blog se utilizan con el objetivo de integrar conocimientos científicos. En este trabajo se expone la opinión de profesores respecto a la apreciación de estos dispositivos con el fin de ser aplicados en la práctica áulica. Los resultados parciales forman parte de una investigación mayor que se desarrolla con subsidios de la SECyT Universidad Nacional de Córdoba.
http://www.uncu.edu.ar/seminario_rueda/taller-jueves
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marcelo, Gómez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Morales, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Falaguerra, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22769
url http://hdl.handle.net/11086/22769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618941996990464
score 13.070432