Planificación y pronosticación en las empresas. Estudio de caso en una compañía minorista

Autores
Contreras, Diego Joaquín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buzzi, Sergio Martín
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.
Fil: Contreras, Diego Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el contexto del proceso de planificación y control de utilidades en las empresas, los pronósticos de ingresos y costos son insumos que cumplen un rol muy importante para apoyar la toma de decisiones estratégica, al cuantificar la incertidumbre acerca del desempeño futuro de las compañías, y para guiar la construcción de presupuestos. En el presente trabajo se realiza un breve estudio de la literatura para investigar la relación entre planificación y pronosticación en las empresas, explorando comparativamente las ventajas y desventajas entre métodos de pronosticación estadística y métodos basados en juicios personales. A continuación, se realiza un estudio del caso de Grupo Libertad, una compañía minorista que aplica un enfoque participativo en el proceso de planificación, usando el criterio de expertos para la previsión de las respectivas partidas presupuestarias. El análisis cuantitativo se centra en la comparación del error de estimación de los presupuestos económicos desarrollados por Grupo Libertad, en contraste con el error de los estados de resultados proyectados que surgen a partir de extrapolar, para cada período de comparación, las series históricas de la contabilidad, utilizando cuatro modelos diferentes de series de tiempo, a saber: SARIMA, suavizado exponencial, descomposición de series de tiempo y el modelo Prophet. Los resultados obtenidos indican que, en la mayoría de los casos, las proyecciones estadísticas tienen un mayor RMSE y un mayor MAPE que los presupuestos basados en juicios de expertos.
Fil: Contreras, Diego Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Pequeña y mediana empresa
Planificación empresarial
Pronósticos
Toma de decisiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556075

id RDUUNC_28f4dc4dad526c0f31e9989169c29193
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556075
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Planificación y pronosticación en las empresas. Estudio de caso en una compañía minoristaContreras, Diego Joaquínhttps://purl.org/becyt/ford/5.2Pequeña y mediana empresaPlanificación empresarialPronósticosToma de decisionesTrabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.Fil: Contreras, Diego Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el contexto del proceso de planificación y control de utilidades en las empresas, los pronósticos de ingresos y costos son insumos que cumplen un rol muy importante para apoyar la toma de decisiones estratégica, al cuantificar la incertidumbre acerca del desempeño futuro de las compañías, y para guiar la construcción de presupuestos. En el presente trabajo se realiza un breve estudio de la literatura para investigar la relación entre planificación y pronosticación en las empresas, explorando comparativamente las ventajas y desventajas entre métodos de pronosticación estadística y métodos basados en juicios personales. A continuación, se realiza un estudio del caso de Grupo Libertad, una compañía minorista que aplica un enfoque participativo en el proceso de planificación, usando el criterio de expertos para la previsión de las respectivas partidas presupuestarias. El análisis cuantitativo se centra en la comparación del error de estimación de los presupuestos económicos desarrollados por Grupo Libertad, en contraste con el error de los estados de resultados proyectados que surgen a partir de extrapolar, para cada período de comparación, las series históricas de la contabilidad, utilizando cuatro modelos diferentes de series de tiempo, a saber: SARIMA, suavizado exponencial, descomposición de series de tiempo y el modelo Prophet. Los resultados obtenidos indican que, en la mayoría de los casos, las proyecciones estadísticas tienen un mayor RMSE y un mayor MAPE que los presupuestos basados en juicios de expertos.Fil: Contreras, Diego Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Buzzi, Sergio Martín2025-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556075spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556075Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:13.065Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación y pronosticación en las empresas. Estudio de caso en una compañía minorista
title Planificación y pronosticación en las empresas. Estudio de caso en una compañía minorista
spellingShingle Planificación y pronosticación en las empresas. Estudio de caso en una compañía minorista
Contreras, Diego Joaquín
Pequeña y mediana empresa
Planificación empresarial
Pronósticos
Toma de decisiones
title_short Planificación y pronosticación en las empresas. Estudio de caso en una compañía minorista
title_full Planificación y pronosticación en las empresas. Estudio de caso en una compañía minorista
title_fullStr Planificación y pronosticación en las empresas. Estudio de caso en una compañía minorista
title_full_unstemmed Planificación y pronosticación en las empresas. Estudio de caso en una compañía minorista
title_sort Planificación y pronosticación en las empresas. Estudio de caso en una compañía minorista
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Diego Joaquín
author Contreras, Diego Joaquín
author_facet Contreras, Diego Joaquín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buzzi, Sergio Martín
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeña y mediana empresa
Planificación empresarial
Pronósticos
Toma de decisiones
topic Pequeña y mediana empresa
Planificación empresarial
Pronósticos
Toma de decisiones
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.
Fil: Contreras, Diego Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el contexto del proceso de planificación y control de utilidades en las empresas, los pronósticos de ingresos y costos son insumos que cumplen un rol muy importante para apoyar la toma de decisiones estratégica, al cuantificar la incertidumbre acerca del desempeño futuro de las compañías, y para guiar la construcción de presupuestos. En el presente trabajo se realiza un breve estudio de la literatura para investigar la relación entre planificación y pronosticación en las empresas, explorando comparativamente las ventajas y desventajas entre métodos de pronosticación estadística y métodos basados en juicios personales. A continuación, se realiza un estudio del caso de Grupo Libertad, una compañía minorista que aplica un enfoque participativo en el proceso de planificación, usando el criterio de expertos para la previsión de las respectivas partidas presupuestarias. El análisis cuantitativo se centra en la comparación del error de estimación de los presupuestos económicos desarrollados por Grupo Libertad, en contraste con el error de los estados de resultados proyectados que surgen a partir de extrapolar, para cada período de comparación, las series históricas de la contabilidad, utilizando cuatro modelos diferentes de series de tiempo, a saber: SARIMA, suavizado exponencial, descomposición de series de tiempo y el modelo Prophet. Los resultados obtenidos indican que, en la mayoría de los casos, las proyecciones estadísticas tienen un mayor RMSE y un mayor MAPE que los presupuestos basados en juicios de expertos.
Fil: Contreras, Diego Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556075
url http://hdl.handle.net/11086/556075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609002035904512
score 13.001348