Diseño de nanoestructuras plasmónicas generadas por bioconjugación y puentes moleculares : estrategias de funcionalización y aplicaciones

Autores
Fraire, Juan Carlos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Coronado, Eduardo Andrés
Hoyos de Rossi, Rita María
Pedano, María Laura
Wilke, Natalia
Soler Illia, Galo
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Fil: Fraire, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo de Tesis es el diseño de nanoestructuras de oro y plata en base a diferentes estrategias de funcionalización: quimisorción, uniones no covalentes basadas en sistemas de afinidad ligando-receptor, y uniones covalentes mediante química de conjugación. Los sistemas generados mediante estas estrategias de funcionalización comprenden nanopartículas únicas o aglomerados controlados de nanopartículas, con propiedades ópticas y superficiales que pueden ser moduladas permitiendo desarrollar una vasta gama de aplicaciones. En particular, este trabajo de tesis desarrolla una serie de estrategias para el diseño de nanoestructuras con aplicaciones en la generación de nanosensores ópticos y en la nanomedicina. El estudio de nanosensores abarcó desde los aspectos fundamentales de las propiedades ópticas de aglomerados de nanopartículas, pasando por la optimización de la respuesta óptica mediante diferentes estrategias de funcionalización, hasta el diseño de un nano-biosensor con posibles aplicaciones clínicas. Las estrategias de funcionalización y la comprensión de los fenómenos ópticos que se desarrollaron en el diseño de los diferentes nanosensores permitieron extender la aplicabilidad de las nanoestructuras a estudios desde el punto de vista de la biología celular, aplicando las sondas plasmónicas a la generación de imágenes celulares y cuantificación de analitos en sus membranas mediante la utilización de las propiedades de campo cercano. Por último, se demuestra como las estrategias de funcionalización pueden utilizarse para generar sondas anticancerígenas con nanopartículas, aprovechando la capacidad de modular la respuesta de inducción de apoptosis en células tumorales mediante la modificación de parámetros morfológicos de Las nanoestructuras. Los aportes de este trabajo de Tesis representan resultados relevantes no solo en el campo de la ciencia básica, en cuanto a la descripción detallada de las propiedades ópticas de las diferentes nanoestructuras generadas, sino también desde el punto de vista de aplicaciones concretas hacia campos de la química analítica, la biología celular, y la nanomedicina.
The aim of this Thesis is the design of goid and silver nanostructures based Qn different functionalization strategies: chemisorption, noncovalent affinity-based receptorligand systems, and covalent binding by conjugation chemistry. The systems generated by these functionalization strategies include unique nanoparticles or controlled nanoparticles agglomerates, which exhibit optical and surface properties that can be modulated allowing to develop a wide range of applications. In particular, this Thesis is focused in the developing of a series of strategies for the design of nanostructures with applications as nanosensors and in the nanomedicine field. The studies focused in the generation of sensing applications with the synthetized nanostructures involves from the fundamentais of the optical properties of nanoparticles aggregates, to the optimization of the optical response using different functionalization strategies, to the design of a nano-biosensor with potential clinical applications. The concepts used in the design of the different nanosensors described in the Thesis allow extending the applicability of the nanostructures to the ceil biology field by generating plasmonic probes for cellular imaging and quantification of analytes in their membranes using plasmonic near-field properties. Finally, the functionalization strategies can be used to generate plasmonic nanostructures for cancer therapy applications using the ability to modulate the response of inducing apoptosis in tumor celis by modifying the morphological parameters of the nanostructures. The contributions of this Thesis represents relevant results not only in the field of basic science, as it presents detailed description of the optical properties of the different generated nanostructures, but also from the point of view of concrete applications to a variety of fields including analytical chemistry, celi biology and nanomedicine.
Fil: Fraire, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Propiedades ópticas
Óptica
Simulación por computador
Nanopartículas del metal
Compuestos de Oro
Plata
Nanomedicina
Química analítica
Nanoestructuras
Carcinogenos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24383

id RDUUNC_28c7407e05691e8351b218b570592926
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24383
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño de nanoestructuras plasmónicas generadas por bioconjugación y puentes moleculares : estrategias de funcionalización y aplicacionesFraire, Juan CarlosPropiedades ópticasÓpticaSimulación por computadorNanopartículas del metalCompuestos de OroPlataNanomedicinaQuímica analíticaNanoestructurasCarcinogenosTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016Fil: Fraire, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.El objetivo de este trabajo de Tesis es el diseño de nanoestructuras de oro y plata en base a diferentes estrategias de funcionalización: quimisorción, uniones no covalentes basadas en sistemas de afinidad ligando-receptor, y uniones covalentes mediante química de conjugación. Los sistemas generados mediante estas estrategias de funcionalización comprenden nanopartículas únicas o aglomerados controlados de nanopartículas, con propiedades ópticas y superficiales que pueden ser moduladas permitiendo desarrollar una vasta gama de aplicaciones. En particular, este trabajo de tesis desarrolla una serie de estrategias para el diseño de nanoestructuras con aplicaciones en la generación de nanosensores ópticos y en la nanomedicina. El estudio de nanosensores abarcó desde los aspectos fundamentales de las propiedades ópticas de aglomerados de nanopartículas, pasando por la optimización de la respuesta óptica mediante diferentes estrategias de funcionalización, hasta el diseño de un nano-biosensor con posibles aplicaciones clínicas. Las estrategias de funcionalización y la comprensión de los fenómenos ópticos que se desarrollaron en el diseño de los diferentes nanosensores permitieron extender la aplicabilidad de las nanoestructuras a estudios desde el punto de vista de la biología celular, aplicando las sondas plasmónicas a la generación de imágenes celulares y cuantificación de analitos en sus membranas mediante la utilización de las propiedades de campo cercano. Por último, se demuestra como las estrategias de funcionalización pueden utilizarse para generar sondas anticancerígenas con nanopartículas, aprovechando la capacidad de modular la respuesta de inducción de apoptosis en células tumorales mediante la modificación de parámetros morfológicos de Las nanoestructuras. Los aportes de este trabajo de Tesis representan resultados relevantes no solo en el campo de la ciencia básica, en cuanto a la descripción detallada de las propiedades ópticas de las diferentes nanoestructuras generadas, sino también desde el punto de vista de aplicaciones concretas hacia campos de la química analítica, la biología celular, y la nanomedicina.The aim of this Thesis is the design of goid and silver nanostructures based Qn different functionalization strategies: chemisorption, noncovalent affinity-based receptorligand systems, and covalent binding by conjugation chemistry. The systems generated by these functionalization strategies include unique nanoparticles or controlled nanoparticles agglomerates, which exhibit optical and surface properties that can be modulated allowing to develop a wide range of applications. In particular, this Thesis is focused in the developing of a series of strategies for the design of nanostructures with applications as nanosensors and in the nanomedicine field. The studies focused in the generation of sensing applications with the synthetized nanostructures involves from the fundamentais of the optical properties of nanoparticles aggregates, to the optimization of the optical response using different functionalization strategies, to the design of a nano-biosensor with potential clinical applications. The concepts used in the design of the different nanosensors described in the Thesis allow extending the applicability of the nanostructures to the ceil biology field by generating plasmonic probes for cellular imaging and quantification of analytes in their membranes using plasmonic near-field properties. Finally, the functionalization strategies can be used to generate plasmonic nanostructures for cancer therapy applications using the ability to modulate the response of inducing apoptosis in tumor celis by modifying the morphological parameters of the nanostructures. The contributions of this Thesis represents relevant results not only in the field of basic science, as it presents detailed description of the optical properties of the different generated nanostructures, but also from the point of view of concrete applications to a variety of fields including analytical chemistry, celi biology and nanomedicine.Fil: Fraire, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Coronado, Eduardo AndrésHoyos de Rossi, Rita MaríaPedano, María LauraWilke, NataliaSoler Illia, Galo2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24383spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24383Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:23.276Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de nanoestructuras plasmónicas generadas por bioconjugación y puentes moleculares : estrategias de funcionalización y aplicaciones
title Diseño de nanoestructuras plasmónicas generadas por bioconjugación y puentes moleculares : estrategias de funcionalización y aplicaciones
spellingShingle Diseño de nanoestructuras plasmónicas generadas por bioconjugación y puentes moleculares : estrategias de funcionalización y aplicaciones
Fraire, Juan Carlos
Propiedades ópticas
Óptica
Simulación por computador
Nanopartículas del metal
Compuestos de Oro
Plata
Nanomedicina
Química analítica
Nanoestructuras
Carcinogenos
title_short Diseño de nanoestructuras plasmónicas generadas por bioconjugación y puentes moleculares : estrategias de funcionalización y aplicaciones
title_full Diseño de nanoestructuras plasmónicas generadas por bioconjugación y puentes moleculares : estrategias de funcionalización y aplicaciones
title_fullStr Diseño de nanoestructuras plasmónicas generadas por bioconjugación y puentes moleculares : estrategias de funcionalización y aplicaciones
title_full_unstemmed Diseño de nanoestructuras plasmónicas generadas por bioconjugación y puentes moleculares : estrategias de funcionalización y aplicaciones
title_sort Diseño de nanoestructuras plasmónicas generadas por bioconjugación y puentes moleculares : estrategias de funcionalización y aplicaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Fraire, Juan Carlos
author Fraire, Juan Carlos
author_facet Fraire, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coronado, Eduardo Andrés
Hoyos de Rossi, Rita María
Pedano, María Laura
Wilke, Natalia
Soler Illia, Galo
dc.subject.none.fl_str_mv Propiedades ópticas
Óptica
Simulación por computador
Nanopartículas del metal
Compuestos de Oro
Plata
Nanomedicina
Química analítica
Nanoestructuras
Carcinogenos
topic Propiedades ópticas
Óptica
Simulación por computador
Nanopartículas del metal
Compuestos de Oro
Plata
Nanomedicina
Química analítica
Nanoestructuras
Carcinogenos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Fil: Fraire, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El objetivo de este trabajo de Tesis es el diseño de nanoestructuras de oro y plata en base a diferentes estrategias de funcionalización: quimisorción, uniones no covalentes basadas en sistemas de afinidad ligando-receptor, y uniones covalentes mediante química de conjugación. Los sistemas generados mediante estas estrategias de funcionalización comprenden nanopartículas únicas o aglomerados controlados de nanopartículas, con propiedades ópticas y superficiales que pueden ser moduladas permitiendo desarrollar una vasta gama de aplicaciones. En particular, este trabajo de tesis desarrolla una serie de estrategias para el diseño de nanoestructuras con aplicaciones en la generación de nanosensores ópticos y en la nanomedicina. El estudio de nanosensores abarcó desde los aspectos fundamentales de las propiedades ópticas de aglomerados de nanopartículas, pasando por la optimización de la respuesta óptica mediante diferentes estrategias de funcionalización, hasta el diseño de un nano-biosensor con posibles aplicaciones clínicas. Las estrategias de funcionalización y la comprensión de los fenómenos ópticos que se desarrollaron en el diseño de los diferentes nanosensores permitieron extender la aplicabilidad de las nanoestructuras a estudios desde el punto de vista de la biología celular, aplicando las sondas plasmónicas a la generación de imágenes celulares y cuantificación de analitos en sus membranas mediante la utilización de las propiedades de campo cercano. Por último, se demuestra como las estrategias de funcionalización pueden utilizarse para generar sondas anticancerígenas con nanopartículas, aprovechando la capacidad de modular la respuesta de inducción de apoptosis en células tumorales mediante la modificación de parámetros morfológicos de Las nanoestructuras. Los aportes de este trabajo de Tesis representan resultados relevantes no solo en el campo de la ciencia básica, en cuanto a la descripción detallada de las propiedades ópticas de las diferentes nanoestructuras generadas, sino también desde el punto de vista de aplicaciones concretas hacia campos de la química analítica, la biología celular, y la nanomedicina.
The aim of this Thesis is the design of goid and silver nanostructures based Qn different functionalization strategies: chemisorption, noncovalent affinity-based receptorligand systems, and covalent binding by conjugation chemistry. The systems generated by these functionalization strategies include unique nanoparticles or controlled nanoparticles agglomerates, which exhibit optical and surface properties that can be modulated allowing to develop a wide range of applications. In particular, this Thesis is focused in the developing of a series of strategies for the design of nanostructures with applications as nanosensors and in the nanomedicine field. The studies focused in the generation of sensing applications with the synthetized nanostructures involves from the fundamentais of the optical properties of nanoparticles aggregates, to the optimization of the optical response using different functionalization strategies, to the design of a nano-biosensor with potential clinical applications. The concepts used in the design of the different nanosensors described in the Thesis allow extending the applicability of the nanostructures to the ceil biology field by generating plasmonic probes for cellular imaging and quantification of analytes in their membranes using plasmonic near-field properties. Finally, the functionalization strategies can be used to generate plasmonic nanostructures for cancer therapy applications using the ability to modulate the response of inducing apoptosis in tumor celis by modifying the morphological parameters of the nanostructures. The contributions of this Thesis represents relevant results not only in the field of basic science, as it presents detailed description of the optical properties of the different generated nanostructures, but also from the point of view of concrete applications to a variety of fields including analytical chemistry, celi biology and nanomedicine.
Fil: Fraire, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24383
url http://hdl.handle.net/11086/24383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618980944248832
score 13.070432