La movilidad y el estatus de los enunciados científicos en actividades a través de TIC. Algunas experiencias en el Profesorado en Ciencias Biológicas
- Autores
- Masullo, Marina; Occelli, Maricel; Quse, Ligia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
A partir de las nuevas epistemologías y de la sociología de las ciencias que cobran auge a partir de la segunda mitad del siglo XX, la didáctica de las ciencias naturales se hace eco de esas voces e incorpora algunos aspectos que tiñen los currículos científicos de la escuela secundaria, es así que la dimensión epistemológica y sociológica se ve reflejada en la necesidad de incorporar actividades vinculadas no sólo a los conceptos científicos sino también a la naturaleza de las ciencias. Así el modo en que se concibe la construcción de los hechos científicos tiene, o debería tener un correlato, con las actividades que se proponen a los estudiantes. Siguiendo a Bruno Latour, quien expresa que parte de la tarea de los investigadores es persuadir a los otros que una afirmación, que al principio sólo es “provisoria” puede ser considerada y pasar a un status superior aludiendo a “la facticidad del contenido”, en la medida que otros la consideren “convincente” sólo así será tenida en cuenta y sometida a experimentación (Latour y Woolgar; 1995). Algo similar podría ocurrir en las discusiones entre los estudiantes. Las actividades prácticas en la universidad suelen tener poca movilidad de enunciados a lo largo de su ejecución. Sin embargo, las actividades que se diseñan con TIC (webquest, simulaciones, laboratorios virtuales, etc) pueden promover la discusión y el intercambio de opiniones (basada en los resultados).
Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Otras Ciencias Naturales y Exactas - Materia
-
Enseñanza de las ciencias
Formación docente
Webquest
Ciencias naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550438
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_be4efdf3dba48f91c5d5f0e0396ec1fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550438 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La movilidad y el estatus de los enunciados científicos en actividades a través de TIC. Algunas experiencias en el Profesorado en Ciencias BiológicasMasullo, MarinaOccelli, MaricelQuse, LigiaEnseñanza de las cienciasFormación docenteWebquestCiencias naturalesFil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.A partir de las nuevas epistemologías y de la sociología de las ciencias que cobran auge a partir de la segunda mitad del siglo XX, la didáctica de las ciencias naturales se hace eco de esas voces e incorpora algunos aspectos que tiñen los currículos científicos de la escuela secundaria, es así que la dimensión epistemológica y sociológica se ve reflejada en la necesidad de incorporar actividades vinculadas no sólo a los conceptos científicos sino también a la naturaleza de las ciencias. Así el modo en que se concibe la construcción de los hechos científicos tiene, o debería tener un correlato, con las actividades que se proponen a los estudiantes. Siguiendo a Bruno Latour, quien expresa que parte de la tarea de los investigadores es persuadir a los otros que una afirmación, que al principio sólo es “provisoria” puede ser considerada y pasar a un status superior aludiendo a “la facticidad del contenido”, en la medida que otros la consideren “convincente” sólo así será tenida en cuenta y sometida a experimentación (Latour y Woolgar; 1995). Algo similar podría ocurrir en las discusiones entre los estudiantes. Las actividades prácticas en la universidad suelen tener poca movilidad de enunciados a lo largo de su ejecución. Sin embargo, las actividades que se diseñan con TIC (webquest, simulaciones, laboratorios virtuales, etc) pueden promover la discusión y el intercambio de opiniones (basada en los resultados).Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Otras Ciencias Naturales y Exactas2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3638-02-2http://hdl.handle.net/11086/550438spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550438Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:48.352Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La movilidad y el estatus de los enunciados científicos en actividades a través de TIC. Algunas experiencias en el Profesorado en Ciencias Biológicas |
| title |
La movilidad y el estatus de los enunciados científicos en actividades a través de TIC. Algunas experiencias en el Profesorado en Ciencias Biológicas |
| spellingShingle |
La movilidad y el estatus de los enunciados científicos en actividades a través de TIC. Algunas experiencias en el Profesorado en Ciencias Biológicas Masullo, Marina Enseñanza de las ciencias Formación docente Webquest Ciencias naturales |
| title_short |
La movilidad y el estatus de los enunciados científicos en actividades a través de TIC. Algunas experiencias en el Profesorado en Ciencias Biológicas |
| title_full |
La movilidad y el estatus de los enunciados científicos en actividades a través de TIC. Algunas experiencias en el Profesorado en Ciencias Biológicas |
| title_fullStr |
La movilidad y el estatus de los enunciados científicos en actividades a través de TIC. Algunas experiencias en el Profesorado en Ciencias Biológicas |
| title_full_unstemmed |
La movilidad y el estatus de los enunciados científicos en actividades a través de TIC. Algunas experiencias en el Profesorado en Ciencias Biológicas |
| title_sort |
La movilidad y el estatus de los enunciados científicos en actividades a través de TIC. Algunas experiencias en el Profesorado en Ciencias Biológicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Masullo, Marina Occelli, Maricel Quse, Ligia |
| author |
Masullo, Marina |
| author_facet |
Masullo, Marina Occelli, Maricel Quse, Ligia |
| author_role |
author |
| author2 |
Occelli, Maricel Quse, Ligia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza de las ciencias Formación docente Webquest Ciencias naturales |
| topic |
Enseñanza de las ciencias Formación docente Webquest Ciencias naturales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. A partir de las nuevas epistemologías y de la sociología de las ciencias que cobran auge a partir de la segunda mitad del siglo XX, la didáctica de las ciencias naturales se hace eco de esas voces e incorpora algunos aspectos que tiñen los currículos científicos de la escuela secundaria, es así que la dimensión epistemológica y sociológica se ve reflejada en la necesidad de incorporar actividades vinculadas no sólo a los conceptos científicos sino también a la naturaleza de las ciencias. Así el modo en que se concibe la construcción de los hechos científicos tiene, o debería tener un correlato, con las actividades que se proponen a los estudiantes. Siguiendo a Bruno Latour, quien expresa que parte de la tarea de los investigadores es persuadir a los otros que una afirmación, que al principio sólo es “provisoria” puede ser considerada y pasar a un status superior aludiendo a “la facticidad del contenido”, en la medida que otros la consideren “convincente” sólo así será tenida en cuenta y sometida a experimentación (Latour y Woolgar; 1995). Algo similar podría ocurrir en las discusiones entre los estudiantes. Las actividades prácticas en la universidad suelen tener poca movilidad de enunciados a lo largo de su ejecución. Sin embargo, las actividades que se diseñan con TIC (webquest, simulaciones, laboratorios virtuales, etc) pueden promover la discusión y el intercambio de opiniones (basada en los resultados). Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Otras Ciencias Naturales y Exactas |
| description |
Fil: Masullo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3638-02-2 http://hdl.handle.net/11086/550438 |
| identifier_str_mv |
978-987-3638-02-2 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/550438 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785265778032640 |
| score |
12.982451 |