Remoción de fluoruros mediante adsorción en arcillas residuales
- Autores
- Ruiz, Rodrigo Leonardo; Francisca, Franco M.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ruiz, Rodrigo Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Francisca, Franco M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
En este artículo se analiza la aptitud de los suelos lateríticos proviene de la ciudad de Oberá, en Misiones como material adsorbente para la remoción de fluoruros. Para ello se realizan ensayos tipo Batch en laboratorio con el objeto de calibrar isotermas de adsorción. Los resultados de isotermas de adsorción son utilizados para predecir el transporte de masa en un medio poroso reactivo con capacidad para adsorber fluoruros. La Figura 1 muestra un análisis elemental a nivel superficial de las partículas del suelo. El análisis evidencia la presencia destacada de aluminio y hierro. En la Figura 2 se observa la variación en el porcentaje de remoción en función de la concentración inicial de fluoruros en solución. Los resultados obtenidos permiten verificar la aptitud de los suelos residuales de Oberá, Misiones, con alto contenido de arcillas y óxidos de hierro y aluminio, para la remoción de fluoruros en el agua. Estos resultados permiten corroborar la aptitud de este suelo como material de construcción de filtros o barreras permeables reactivas, permeables al líquido y con capacidad de retener el contaminante.
Fil: Ruiz, Rodrigo Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Francisca, Franco M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas - Materia
-
Sueldo residual
Fluor
Suelos lateríticos
Isotermas
Ciudad de Oberá - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29134
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_28875d8396b64b92b3252cbfd9ae6f11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29134 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Remoción de fluoruros mediante adsorción en arcillas residualesRuiz, Rodrigo LeonardoFrancisca, Franco M.Sueldo residualFluorSuelos lateríticosIsotermasCiudad de OberáFil: Ruiz, Rodrigo Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Francisca, Franco M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.En este artículo se analiza la aptitud de los suelos lateríticos proviene de la ciudad de Oberá, en Misiones como material adsorbente para la remoción de fluoruros. Para ello se realizan ensayos tipo Batch en laboratorio con el objeto de calibrar isotermas de adsorción. Los resultados de isotermas de adsorción son utilizados para predecir el transporte de masa en un medio poroso reactivo con capacidad para adsorber fluoruros. La Figura 1 muestra un análisis elemental a nivel superficial de las partículas del suelo. El análisis evidencia la presencia destacada de aluminio y hierro. En la Figura 2 se observa la variación en el porcentaje de remoción en función de la concentración inicial de fluoruros en solución. Los resultados obtenidos permiten verificar la aptitud de los suelos residuales de Oberá, Misiones, con alto contenido de arcillas y óxidos de hierro y aluminio, para la remoción de fluoruros en el agua. Estos resultados permiten corroborar la aptitud de este suelo como material de construcción de filtros o barreras permeables reactivas, permeables al líquido y con capacidad de retener el contaminante.Fil: Ruiz, Rodrigo Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Francisca, Franco M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29134spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29134Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:19.269Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remoción de fluoruros mediante adsorción en arcillas residuales |
title |
Remoción de fluoruros mediante adsorción en arcillas residuales |
spellingShingle |
Remoción de fluoruros mediante adsorción en arcillas residuales Ruiz, Rodrigo Leonardo Sueldo residual Fluor Suelos lateríticos Isotermas Ciudad de Oberá |
title_short |
Remoción de fluoruros mediante adsorción en arcillas residuales |
title_full |
Remoción de fluoruros mediante adsorción en arcillas residuales |
title_fullStr |
Remoción de fluoruros mediante adsorción en arcillas residuales |
title_full_unstemmed |
Remoción de fluoruros mediante adsorción en arcillas residuales |
title_sort |
Remoción de fluoruros mediante adsorción en arcillas residuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Rodrigo Leonardo Francisca, Franco M. |
author |
Ruiz, Rodrigo Leonardo |
author_facet |
Ruiz, Rodrigo Leonardo Francisca, Franco M. |
author_role |
author |
author2 |
Francisca, Franco M. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sueldo residual Fluor Suelos lateríticos Isotermas Ciudad de Oberá |
topic |
Sueldo residual Fluor Suelos lateríticos Isotermas Ciudad de Oberá |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ruiz, Rodrigo Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Francisca, Franco M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina. En este artículo se analiza la aptitud de los suelos lateríticos proviene de la ciudad de Oberá, en Misiones como material adsorbente para la remoción de fluoruros. Para ello se realizan ensayos tipo Batch en laboratorio con el objeto de calibrar isotermas de adsorción. Los resultados de isotermas de adsorción son utilizados para predecir el transporte de masa en un medio poroso reactivo con capacidad para adsorber fluoruros. La Figura 1 muestra un análisis elemental a nivel superficial de las partículas del suelo. El análisis evidencia la presencia destacada de aluminio y hierro. En la Figura 2 se observa la variación en el porcentaje de remoción en función de la concentración inicial de fluoruros en solución. Los resultados obtenidos permiten verificar la aptitud de los suelos residuales de Oberá, Misiones, con alto contenido de arcillas y óxidos de hierro y aluminio, para la remoción de fluoruros en el agua. Estos resultados permiten corroborar la aptitud de este suelo como material de construcción de filtros o barreras permeables reactivas, permeables al líquido y con capacidad de retener el contaminante. Fil: Ruiz, Rodrigo Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Francisca, Franco M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina. Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas |
description |
Fil: Ruiz, Rodrigo Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29134 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618979267575808 |
score |
13.070432 |