Motivos que intervienen en la selección de las asignaturas electivas del plan 2018 : Estudio cuantitativo a realizarse con los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatu...

Autores
Aguirre, Valeria Soledad; Arrieta, Camila Belén; Ponce Figueroa, María Luz; Rodríguez, Claudia Mariela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
López, Verónica
Descripción
Fil: Aguirre, Valeria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Arrieta, Camila Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ponce Figueroa, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El mundo se encuentra en constante proceso de transformación, por la naturaleza humana que genera saberes y progreso. Esto trae aparejada una alta demanda en la educación superior que, a su vez, se está reinventando para poder cumplir con los requerimientos y necesidades de la sociedad. Es por ello que con el objetivo de una formación más completa al ya definido plan de estudios, surge como una opción la incorporación de las denominadas Asignaturas Electivas, sin embargo, cabe recalcar que no todas las universidades las han incorporado a sus programas, a pesar de los beneficios que brinda al estudiante. Las asignaturas electivas son un elemento novedoso y actual en el cursado de la Carrera de Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, por consiguiente, toda información que se pueda recabar a través de investigaciones es de importancia, ya que no se cuenta con suficientes estudios de la temática, en especial sobre la motivación relacionada con la selección de alguna de ellas para el cursado. Este proyecto se llevará a cabo con la finalidad de conocer las motivaciones de los alumnos, siendo de gran interés específicamente para las asignaturas electivas. Con esto se espera aportar datos partiendo desde las percepciones de los estudiantes que servirá a futuro para brindar información a la institución y que genere nuevas propuestas y estrategias para fomentar el interés de los estudiantes. Respecto a la metodología implementada el tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Su variable: motivación para la selección de las materias electivas. Las dimensiones aplicadas en este estudio son Motivación Intrínseca y Motivación Extrínseca. Población y muestra: alumnos que cursen o hayan cursado asignaturas electivas, del primer ciclo de la Escuela de Enfermería del plan 18. Como técnica de recolección de datos se propone una encuesta auto-administrada a través de un cuestionario con preguntas abiertas y semiestructuradas, diseñado por las investigadoras. Para finalizar, este documento está estructurado en dos partes diferenciadas pero complementarias: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, tipo de estudio, técnica e instrumento a utilizar, operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Aguirre, Valeria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Arrieta, Camila Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ponce Figueroa, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
asignaturas selectivas
plan de estudio 2018
carreras académicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29801

id RDUUNC_27d2218eeb8e42c85c2b329ba800ba42
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29801
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Motivos que intervienen en la selección de las asignaturas electivas del plan 2018 : Estudio cuantitativo a realizarse con los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, primer semestre 2023Aguirre, Valeria SoledadArrieta, Camila BelénPonce Figueroa, María LuzRodríguez, Claudia Marielaasignaturas selectivasplan de estudio 2018carreras académicasFil: Aguirre, Valeria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Arrieta, Camila Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ponce Figueroa, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El mundo se encuentra en constante proceso de transformación, por la naturaleza humana que genera saberes y progreso. Esto trae aparejada una alta demanda en la educación superior que, a su vez, se está reinventando para poder cumplir con los requerimientos y necesidades de la sociedad. Es por ello que con el objetivo de una formación más completa al ya definido plan de estudios, surge como una opción la incorporación de las denominadas Asignaturas Electivas, sin embargo, cabe recalcar que no todas las universidades las han incorporado a sus programas, a pesar de los beneficios que brinda al estudiante. Las asignaturas electivas son un elemento novedoso y actual en el cursado de la Carrera de Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, por consiguiente, toda información que se pueda recabar a través de investigaciones es de importancia, ya que no se cuenta con suficientes estudios de la temática, en especial sobre la motivación relacionada con la selección de alguna de ellas para el cursado. Este proyecto se llevará a cabo con la finalidad de conocer las motivaciones de los alumnos, siendo de gran interés específicamente para las asignaturas electivas. Con esto se espera aportar datos partiendo desde las percepciones de los estudiantes que servirá a futuro para brindar información a la institución y que genere nuevas propuestas y estrategias para fomentar el interés de los estudiantes. Respecto a la metodología implementada el tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Su variable: motivación para la selección de las materias electivas. Las dimensiones aplicadas en este estudio son Motivación Intrínseca y Motivación Extrínseca. Población y muestra: alumnos que cursen o hayan cursado asignaturas electivas, del primer ciclo de la Escuela de Enfermería del plan 18. Como técnica de recolección de datos se propone una encuesta auto-administrada a través de un cuestionario con preguntas abiertas y semiestructuradas, diseñado por las investigadoras. Para finalizar, este documento está estructurado en dos partes diferenciadas pero complementarias: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, tipo de estudio, técnica e instrumento a utilizar, operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Aguirre, Valeria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Arrieta, Camila Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ponce Figueroa, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, ValeriaLópez, Verónica2022-05-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29801spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29801Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:49.616Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivos que intervienen en la selección de las asignaturas electivas del plan 2018 : Estudio cuantitativo a realizarse con los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, primer semestre 2023
title Motivos que intervienen en la selección de las asignaturas electivas del plan 2018 : Estudio cuantitativo a realizarse con los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, primer semestre 2023
spellingShingle Motivos que intervienen en la selección de las asignaturas electivas del plan 2018 : Estudio cuantitativo a realizarse con los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, primer semestre 2023
Aguirre, Valeria Soledad
asignaturas selectivas
plan de estudio 2018
carreras académicas
title_short Motivos que intervienen en la selección de las asignaturas electivas del plan 2018 : Estudio cuantitativo a realizarse con los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, primer semestre 2023
title_full Motivos que intervienen en la selección de las asignaturas electivas del plan 2018 : Estudio cuantitativo a realizarse con los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, primer semestre 2023
title_fullStr Motivos que intervienen en la selección de las asignaturas electivas del plan 2018 : Estudio cuantitativo a realizarse con los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, primer semestre 2023
title_full_unstemmed Motivos que intervienen en la selección de las asignaturas electivas del plan 2018 : Estudio cuantitativo a realizarse con los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, primer semestre 2023
title_sort Motivos que intervienen en la selección de las asignaturas electivas del plan 2018 : Estudio cuantitativo a realizarse con los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, primer semestre 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Valeria Soledad
Arrieta, Camila Belén
Ponce Figueroa, María Luz
Rodríguez, Claudia Mariela
author Aguirre, Valeria Soledad
author_facet Aguirre, Valeria Soledad
Arrieta, Camila Belén
Ponce Figueroa, María Luz
Rodríguez, Claudia Mariela
author_role author
author2 Arrieta, Camila Belén
Ponce Figueroa, María Luz
Rodríguez, Claudia Mariela
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
López, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv asignaturas selectivas
plan de estudio 2018
carreras académicas
topic asignaturas selectivas
plan de estudio 2018
carreras académicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguirre, Valeria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Arrieta, Camila Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ponce Figueroa, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El mundo se encuentra en constante proceso de transformación, por la naturaleza humana que genera saberes y progreso. Esto trae aparejada una alta demanda en la educación superior que, a su vez, se está reinventando para poder cumplir con los requerimientos y necesidades de la sociedad. Es por ello que con el objetivo de una formación más completa al ya definido plan de estudios, surge como una opción la incorporación de las denominadas Asignaturas Electivas, sin embargo, cabe recalcar que no todas las universidades las han incorporado a sus programas, a pesar de los beneficios que brinda al estudiante. Las asignaturas electivas son un elemento novedoso y actual en el cursado de la Carrera de Licenciatura de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, por consiguiente, toda información que se pueda recabar a través de investigaciones es de importancia, ya que no se cuenta con suficientes estudios de la temática, en especial sobre la motivación relacionada con la selección de alguna de ellas para el cursado. Este proyecto se llevará a cabo con la finalidad de conocer las motivaciones de los alumnos, siendo de gran interés específicamente para las asignaturas electivas. Con esto se espera aportar datos partiendo desde las percepciones de los estudiantes que servirá a futuro para brindar información a la institución y que genere nuevas propuestas y estrategias para fomentar el interés de los estudiantes. Respecto a la metodología implementada el tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Su variable: motivación para la selección de las materias electivas. Las dimensiones aplicadas en este estudio son Motivación Intrínseca y Motivación Extrínseca. Población y muestra: alumnos que cursen o hayan cursado asignaturas electivas, del primer ciclo de la Escuela de Enfermería del plan 18. Como técnica de recolección de datos se propone una encuesta auto-administrada a través de un cuestionario con preguntas abiertas y semiestructuradas, diseñado por las investigadoras. Para finalizar, este documento está estructurado en dos partes diferenciadas pero complementarias: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, tipo de estudio, técnica e instrumento a utilizar, operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Aguirre, Valeria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Arrieta, Camila Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ponce Figueroa, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Aguirre, Valeria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29801
url http://hdl.handle.net/11086/29801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911791710208
score 13.070432