Farmacovigilancia en Odontología: Análisis de reportes recibidos en el año 2013
- Autores
- Virga, María Carolina; Aguzzi, Alejandra; Malica, Cecilia María; Basualdo, MM
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina
Fil: Malica, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Basualdo, MM. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
En el campo de la Odontología es posible encontrar una serie de medicamentos capaces de producir reacciones adversas tanto en un paciente como en el profesional odontólogo. La Farmacovigilancia tiene como objeto proporcionar información sobre la seguridad de los medicamentos que se encuentran en el mercado con el fin de asegurar que la relación riesgo/beneficio sea favorable. Objetivo: el propósito de este trabajo fue analizar los reportes voluntarios de Farmacovigilancia recibidos y así permitir cuantificar las RAM. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de las notificaciones voluntarias recibidas en las Cátedras de Farmacología y Terapéutica A y B (Efector periférico del Sistema Nacional de Farmacovigilancia de la Administración Nacional de Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en el año 2013. Para las comunicaciones se utilizó la Ficha de Farmacovigilancia, la cual se puso a disposición de los Profesionales y alumnos de los últimos años de la carrera de Odontología. Se recibieron 176 reportes voluntarios refiriéndose la mayoría de ellos a reacciones adversas, siendo menor la cantidad de reportes referidos a falta de eficacia de los medicamentos. El rango de edades reportadas fue de 18-76 años. Resultados: El fármaco más reportado fue Amoxicilina (21%), seguido de Amoxicilina+Ácido Clavulánico (16%), Diclofenac (11%), Anticonceptivos orales (7%) Ibuprofeno (5%), con mínimos porcentajes para el resto de fármacos. El 96% de los reportes hace referencia a medicamentos administrados por vía oral y que tras el inconveniente con la medicación se debió realizar tratamiento en el 37% de los casos, es decir los efectos adversos no remitieron al suspender la administración. Conclusiones: La mayoría de las reacciones adversas a medicamentos fueron leves y se resolvieron sin secuelas.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina
Fil: Malica, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Basualdo, MM. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Otras Ciencias Médicas - Materia
-
Farmacovigilancia
Registro de datos
Odontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20487
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_26ff3310c5d01f51e183a8fee80c28c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20487 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Farmacovigilancia en Odontología: Análisis de reportes recibidos en el año 2013Virga, María CarolinaAguzzi, AlejandraMalica, Cecilia MaríaBasualdo, MMFarmacovigilanciaRegistro de datosOdontologíaFil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; ArgentinaFil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; ArgentinaFil: Malica, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Basualdo, MM. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaEn el campo de la Odontología es posible encontrar una serie de medicamentos capaces de producir reacciones adversas tanto en un paciente como en el profesional odontólogo. La Farmacovigilancia tiene como objeto proporcionar información sobre la seguridad de los medicamentos que se encuentran en el mercado con el fin de asegurar que la relación riesgo/beneficio sea favorable. Objetivo: el propósito de este trabajo fue analizar los reportes voluntarios de Farmacovigilancia recibidos y así permitir cuantificar las RAM. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de las notificaciones voluntarias recibidas en las Cátedras de Farmacología y Terapéutica A y B (Efector periférico del Sistema Nacional de Farmacovigilancia de la Administración Nacional de Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en el año 2013. Para las comunicaciones se utilizó la Ficha de Farmacovigilancia, la cual se puso a disposición de los Profesionales y alumnos de los últimos años de la carrera de Odontología. Se recibieron 176 reportes voluntarios refiriéndose la mayoría de ellos a reacciones adversas, siendo menor la cantidad de reportes referidos a falta de eficacia de los medicamentos. El rango de edades reportadas fue de 18-76 años. Resultados: El fármaco más reportado fue Amoxicilina (21%), seguido de Amoxicilina+Ácido Clavulánico (16%), Diclofenac (11%), Anticonceptivos orales (7%) Ibuprofeno (5%), con mínimos porcentajes para el resto de fármacos. El 96% de los reportes hace referencia a medicamentos administrados por vía oral y que tras el inconveniente con la medicación se debió realizar tratamiento en el 37% de los casos, es decir los efectos adversos no remitieron al suspender la administración. Conclusiones: La mayoría de las reacciones adversas a medicamentos fueron leves y se resolvieron sin secuelas.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; ArgentinaFil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; ArgentinaFil: Malica, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Basualdo, MM. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaOtras Ciencias Médicas2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2250-4079http://hdl.handle.net/11086/20487spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20487Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:14.292Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Farmacovigilancia en Odontología: Análisis de reportes recibidos en el año 2013 |
title |
Farmacovigilancia en Odontología: Análisis de reportes recibidos en el año 2013 |
spellingShingle |
Farmacovigilancia en Odontología: Análisis de reportes recibidos en el año 2013 Virga, María Carolina Farmacovigilancia Registro de datos Odontología |
title_short |
Farmacovigilancia en Odontología: Análisis de reportes recibidos en el año 2013 |
title_full |
Farmacovigilancia en Odontología: Análisis de reportes recibidos en el año 2013 |
title_fullStr |
Farmacovigilancia en Odontología: Análisis de reportes recibidos en el año 2013 |
title_full_unstemmed |
Farmacovigilancia en Odontología: Análisis de reportes recibidos en el año 2013 |
title_sort |
Farmacovigilancia en Odontología: Análisis de reportes recibidos en el año 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra Malica, Cecilia María Basualdo, MM |
author |
Virga, María Carolina |
author_facet |
Virga, María Carolina Aguzzi, Alejandra Malica, Cecilia María Basualdo, MM |
author_role |
author |
author2 |
Aguzzi, Alejandra Malica, Cecilia María Basualdo, MM |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Farmacovigilancia Registro de datos Odontología |
topic |
Farmacovigilancia Registro de datos Odontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina Fil: Malica, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Basualdo, MM. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina En el campo de la Odontología es posible encontrar una serie de medicamentos capaces de producir reacciones adversas tanto en un paciente como en el profesional odontólogo. La Farmacovigilancia tiene como objeto proporcionar información sobre la seguridad de los medicamentos que se encuentran en el mercado con el fin de asegurar que la relación riesgo/beneficio sea favorable. Objetivo: el propósito de este trabajo fue analizar los reportes voluntarios de Farmacovigilancia recibidos y así permitir cuantificar las RAM. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de las notificaciones voluntarias recibidas en las Cátedras de Farmacología y Terapéutica A y B (Efector periférico del Sistema Nacional de Farmacovigilancia de la Administración Nacional de Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en el año 2013. Para las comunicaciones se utilizó la Ficha de Farmacovigilancia, la cual se puso a disposición de los Profesionales y alumnos de los últimos años de la carrera de Odontología. Se recibieron 176 reportes voluntarios refiriéndose la mayoría de ellos a reacciones adversas, siendo menor la cantidad de reportes referidos a falta de eficacia de los medicamentos. El rango de edades reportadas fue de 18-76 años. Resultados: El fármaco más reportado fue Amoxicilina (21%), seguido de Amoxicilina+Ácido Clavulánico (16%), Diclofenac (11%), Anticonceptivos orales (7%) Ibuprofeno (5%), con mínimos porcentajes para el resto de fármacos. El 96% de los reportes hace referencia a medicamentos administrados por vía oral y que tras el inconveniente con la medicación se debió realizar tratamiento en el 37% de los casos, es decir los efectos adversos no remitieron al suspender la administración. Conclusiones: La mayoría de las reacciones adversas a medicamentos fueron leves y se resolvieron sin secuelas. Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina Fil: Malica, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Basualdo, MM. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina Otras Ciencias Médicas |
description |
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2250-4079 http://hdl.handle.net/11086/20487 |
identifier_str_mv |
2250-4079 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143394594684928 |
score |
12.712165 |