Aplicación del método MOORA para el desarrollo de un indicador compuesto

Autores
Curchod, Miguel Ángel; Alberto, Catalina Lucía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es construir un indicador compuesto, consistente y confiable, para evaluar las condiciones fisiológicas de pacientes bajo tratamiento de hemodiálisis. Los indicadores compuestos, desarrollados en base a indicadores individuales, tienen la ventaja de poder interpretarse rápidamente y dar a quien tomas las de decisiones una orientación sobre los procedimientos a seguir. Para formalizar el indicador compuesto se consideraron los laboratorios clínicos realizados a los pacientes antes del proceso de hemodiálisis. La idea central del estudio es realizar un ranking de los pacientes sustentado en los criterios que fundamentan las condiciones fisiológicas de los pacientes. El propósito es proporcionar un indicador de gestión que ayude a optimizar el funcionamiento de este servicio hospitalario y brindar a los pacientes el máximo de cuidado y responsabilidad. El estudio se realizó en un importante nosocomio de la ciudad de Córdoba (Argentina). Para su desarrollo se aplicó el método multicriterio de apoyo a las decisiones MOORA (Multi- Objective Optimization on the basis of Ratio Analysis). La consulta a expertos para determinar los criterios de la evaluación y los pesos relativos asignados a cada uno de ellos se cumplimentó respetando las formalidades del método de indagación: Delphi.
Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Matemática Aplicada
Materia
Indicadores compuestos
Método MOORA
Puntos de referencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28387

id RDUUNC_25ebd2d7d47ec1be64991d5495d93130
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28387
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aplicación del método MOORA para el desarrollo de un indicador compuestoCurchod, Miguel ÁngelAlberto, Catalina LucíaIndicadores compuestosMétodo MOORAPuntos de referenciaFil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo del presente trabajo es construir un indicador compuesto, consistente y confiable, para evaluar las condiciones fisiológicas de pacientes bajo tratamiento de hemodiálisis. Los indicadores compuestos, desarrollados en base a indicadores individuales, tienen la ventaja de poder interpretarse rápidamente y dar a quien tomas las de decisiones una orientación sobre los procedimientos a seguir. Para formalizar el indicador compuesto se consideraron los laboratorios clínicos realizados a los pacientes antes del proceso de hemodiálisis. La idea central del estudio es realizar un ranking de los pacientes sustentado en los criterios que fundamentan las condiciones fisiológicas de los pacientes. El propósito es proporcionar un indicador de gestión que ayude a optimizar el funcionamiento de este servicio hospitalario y brindar a los pacientes el máximo de cuidado y responsabilidad. El estudio se realizó en un importante nosocomio de la ciudad de Córdoba (Argentina). Para su desarrollo se aplicó el método multicriterio de apoyo a las decisiones MOORA (Multi- Objective Optimization on the basis of Ratio Analysis). La consulta a expertos para determinar los criterios de la evaluación y los pesos relativos asignados a cada uno de ellos se cumplimentó respetando las formalidades del método de indagación: Delphi.Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Matemática Aplicada2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28387spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28387Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:53.771Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del método MOORA para el desarrollo de un indicador compuesto
title Aplicación del método MOORA para el desarrollo de un indicador compuesto
spellingShingle Aplicación del método MOORA para el desarrollo de un indicador compuesto
Curchod, Miguel Ángel
Indicadores compuestos
Método MOORA
Puntos de referencia
title_short Aplicación del método MOORA para el desarrollo de un indicador compuesto
title_full Aplicación del método MOORA para el desarrollo de un indicador compuesto
title_fullStr Aplicación del método MOORA para el desarrollo de un indicador compuesto
title_full_unstemmed Aplicación del método MOORA para el desarrollo de un indicador compuesto
title_sort Aplicación del método MOORA para el desarrollo de un indicador compuesto
dc.creator.none.fl_str_mv Curchod, Miguel Ángel
Alberto, Catalina Lucía
author Curchod, Miguel Ángel
author_facet Curchod, Miguel Ángel
Alberto, Catalina Lucía
author_role author
author2 Alberto, Catalina Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores compuestos
Método MOORA
Puntos de referencia
topic Indicadores compuestos
Método MOORA
Puntos de referencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es construir un indicador compuesto, consistente y confiable, para evaluar las condiciones fisiológicas de pacientes bajo tratamiento de hemodiálisis. Los indicadores compuestos, desarrollados en base a indicadores individuales, tienen la ventaja de poder interpretarse rápidamente y dar a quien tomas las de decisiones una orientación sobre los procedimientos a seguir. Para formalizar el indicador compuesto se consideraron los laboratorios clínicos realizados a los pacientes antes del proceso de hemodiálisis. La idea central del estudio es realizar un ranking de los pacientes sustentado en los criterios que fundamentan las condiciones fisiológicas de los pacientes. El propósito es proporcionar un indicador de gestión que ayude a optimizar el funcionamiento de este servicio hospitalario y brindar a los pacientes el máximo de cuidado y responsabilidad. El estudio se realizó en un importante nosocomio de la ciudad de Córdoba (Argentina). Para su desarrollo se aplicó el método multicriterio de apoyo a las decisiones MOORA (Multi- Objective Optimization on the basis of Ratio Analysis). La consulta a expertos para determinar los criterios de la evaluación y los pesos relativos asignados a cada uno de ellos se cumplimentó respetando las formalidades del método de indagación: Delphi.
Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Matemática Aplicada
description Fil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28387
url http://hdl.handle.net/11086/28387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913484111872
score 13.069144