Elaboración de la base de datos de incendios 1987-2018 para las Sierras de Córdoba mediante imágenes Landsat

Autores
Marinelli, Maria Victoria; Bustos Revol, Santiago; Viotto, Sofía; Clemente, Juan Pablo; Benítez, José; Mari, Nicolás A.; Scavuzzo, Carlos Marcelo; Argañaraz, Juan Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Ambiente y desarrollo desde una perspectiva territorial. Argentina y Ambiente 2019 (AA2019). Buenos Aires, Argentina, 2 al 5 de diciembre de 2019.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Bustos Revol, Santiago. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Viotto, Sofía. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Clemente, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Clemente, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Benítez, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Benítez, José. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Mari, Nicolás A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.
Fil: Mari, Nicolás A. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Scavuzzo, Carlos Marcelo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Tanto la comprensión del rol ecológico del fuego en ecosistemas como su evaluación y gestión del riesgo requiere del conocimiento de sus patrones espacio-temporales de ocurrencia. Dada la escala de las áreas afectadas y la accesibilidad limitada que usualmente presentan, los sensores remotos constituyen un recurso valioso para cartografiar áreas quemadas. En particular, la misión Landsat ofrece una base de datos histórica y sistemática del planeta, con resolución espacial, espectral y temporal ideales para resolución espacial media-alta. El objetivo del trabajo fue elaborar la cartografía de incendios entre los años 1987 - 2018 para las Sierras de Córdoba con imágenes Landsat TM/ETM+/OLI y analizar la frecuencia del fenómeno. Las áreas quemadas se delimitaron en base a imágenes adquiridas entre 1 de junio y el 31 de diciembre de cada año, la temporada de incendios, empleando el algoritmo BAMS (Burned Area Mapping Software) diseñado por Bastarrika et al.1 implementado en la plataforma Google Earth Engine. Los resultados fueron validados con cicatrices delimitadas manualmente tomando una cicatriz > 40 ha/año o , cuando el requisito no se cumple, múltiples cicatrices menores equivalentes en suma a 40 ha; para los mismos el grado de concordancia se encuentra en un rango del 85-99 % por año . Los resultados indican que entre 1987 y 2018 se quemaron unas 1.672.000 ha, equivalente al 60% del área de las Sierras de Córdoba. El área quemada anual fue muy variable, con un mínimo de 0,07% en 2014 y un máximo de 12,6% en 1988, en el que se registró el incendio más grande (aprox. 145.000 ha). Los resultados obtenidos a partir del mapa de frecuencia de incendios indicaron que en el período el 20% de las sierras se quemó una vez, el 10% se quemó dos veces y el 4% tres veces. En tanto, las áreas quemadas cuatro y cinco o más veces alcanzaron el 1,5% y 0,5%, respectivamente; quedando un 64% del área que no fue afectada por el fuego en el periodo estudiado. La base de datos de incendios generada constituye un aporte fundamental para estudiar la dinámica del fuego en las Sierras de Córdoba y contribuirá a implementar medidas de manejo integral del riesgo del fuego y a planificar el uso del territorio a fin de minimizar el impacto negativo de este disturbio.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Bustos Revol, Santiago. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Viotto, Sofía. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Clemente, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Clemente, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Benítez, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Benítez, José. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Mari, Nicolás A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.
Fil: Mari, Nicolás A. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Scavuzzo, Carlos Marcelo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fuente
IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Ambiente y desarrollo desde una perspectiva territorial : libro de trabajos completos. Argentina y Ambiente 2019
ISBN: 9789874609656
https://sacyta.com.ar/page3.html#header4-p
Materia
Cartografía
Incendios forestales
Landsat
Sierras de Córdoba
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554501

id RDUUNC_25bff93fb6aa5cebd666efd3fba86fd7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554501
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Elaboración de la base de datos de incendios 1987-2018 para las Sierras de Córdoba mediante imágenes LandsatMarinelli, Maria VictoriaBustos Revol, SantiagoViotto, SofíaClemente, Juan PabloBenítez, JoséMari, Nicolás A.Scavuzzo, Carlos MarceloArgañaraz, Juan PabloCartografíaIncendios forestalesLandsatSierras de CórdobaCórdobaArgentinaPonencia presentada en IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Ambiente y desarrollo desde una perspectiva territorial. Argentina y Ambiente 2019 (AA2019). Buenos Aires, Argentina, 2 al 5 de diciembre de 2019.Fil: Marinelli, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Bustos Revol, Santiago. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Viotto, Sofía. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Clemente, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Clemente, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Benítez, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Benítez, José. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Mari, Nicolás A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.Fil: Mari, Nicolás A. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Scavuzzo, Carlos Marcelo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Tanto la comprensión del rol ecológico del fuego en ecosistemas como su evaluación y gestión del riesgo requiere del conocimiento de sus patrones espacio-temporales de ocurrencia. Dada la escala de las áreas afectadas y la accesibilidad limitada que usualmente presentan, los sensores remotos constituyen un recurso valioso para cartografiar áreas quemadas. En particular, la misión Landsat ofrece una base de datos histórica y sistemática del planeta, con resolución espacial, espectral y temporal ideales para resolución espacial media-alta. El objetivo del trabajo fue elaborar la cartografía de incendios entre los años 1987 - 2018 para las Sierras de Córdoba con imágenes Landsat TM/ETM+/OLI y analizar la frecuencia del fenómeno. Las áreas quemadas se delimitaron en base a imágenes adquiridas entre 1 de junio y el 31 de diciembre de cada año, la temporada de incendios, empleando el algoritmo BAMS (Burned Area Mapping Software) diseñado por Bastarrika et al.1 implementado en la plataforma Google Earth Engine. Los resultados fueron validados con cicatrices delimitadas manualmente tomando una cicatriz > 40 ha/año o , cuando el requisito no se cumple, múltiples cicatrices menores equivalentes en suma a 40 ha; para los mismos el grado de concordancia se encuentra en un rango del 85-99 % por año . Los resultados indican que entre 1987 y 2018 se quemaron unas 1.672.000 ha, equivalente al 60% del área de las Sierras de Córdoba. El área quemada anual fue muy variable, con un mínimo de 0,07% en 2014 y un máximo de 12,6% en 1988, en el que se registró el incendio más grande (aprox. 145.000 ha). Los resultados obtenidos a partir del mapa de frecuencia de incendios indicaron que en el período el 20% de las sierras se quemó una vez, el 10% se quemó dos veces y el 4% tres veces. En tanto, las áreas quemadas cuatro y cinco o más veces alcanzaron el 1,5% y 0,5%, respectivamente; quedando un 64% del área que no fue afectada por el fuego en el periodo estudiado. La base de datos de incendios generada constituye un aporte fundamental para estudiar la dinámica del fuego en las Sierras de Córdoba y contribuirá a implementar medidas de manejo integral del riesgo del fuego y a planificar el uso del territorio a fin de minimizar el impacto negativo de este disturbio.Fil: Marinelli, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Bustos Revol, Santiago. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Viotto, Sofía. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Clemente, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Clemente, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Benítez, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Benítez, José. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Mari, Nicolás A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.Fil: Mari, Nicolás A. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Scavuzzo, Carlos Marcelo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554501IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Ambiente y desarrollo desde una perspectiva territorial : libro de trabajos completos. Argentina y Ambiente 2019ISBN: 9789874609656https://sacyta.com.ar/page3.html#header4-preponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:32:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554501Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:03.853Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de la base de datos de incendios 1987-2018 para las Sierras de Córdoba mediante imágenes Landsat
title Elaboración de la base de datos de incendios 1987-2018 para las Sierras de Córdoba mediante imágenes Landsat
spellingShingle Elaboración de la base de datos de incendios 1987-2018 para las Sierras de Córdoba mediante imágenes Landsat
Marinelli, Maria Victoria
Cartografía
Incendios forestales
Landsat
Sierras de Córdoba
Córdoba
Argentina
title_short Elaboración de la base de datos de incendios 1987-2018 para las Sierras de Córdoba mediante imágenes Landsat
title_full Elaboración de la base de datos de incendios 1987-2018 para las Sierras de Córdoba mediante imágenes Landsat
title_fullStr Elaboración de la base de datos de incendios 1987-2018 para las Sierras de Córdoba mediante imágenes Landsat
title_full_unstemmed Elaboración de la base de datos de incendios 1987-2018 para las Sierras de Córdoba mediante imágenes Landsat
title_sort Elaboración de la base de datos de incendios 1987-2018 para las Sierras de Córdoba mediante imágenes Landsat
dc.creator.none.fl_str_mv Marinelli, Maria Victoria
Bustos Revol, Santiago
Viotto, Sofía
Clemente, Juan Pablo
Benítez, José
Mari, Nicolás A.
Scavuzzo, Carlos Marcelo
Argañaraz, Juan Pablo
author Marinelli, Maria Victoria
author_facet Marinelli, Maria Victoria
Bustos Revol, Santiago
Viotto, Sofía
Clemente, Juan Pablo
Benítez, José
Mari, Nicolás A.
Scavuzzo, Carlos Marcelo
Argañaraz, Juan Pablo
author_role author
author2 Bustos Revol, Santiago
Viotto, Sofía
Clemente, Juan Pablo
Benítez, José
Mari, Nicolás A.
Scavuzzo, Carlos Marcelo
Argañaraz, Juan Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cartografía
Incendios forestales
Landsat
Sierras de Córdoba
Córdoba
Argentina
topic Cartografía
Incendios forestales
Landsat
Sierras de Córdoba
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Ambiente y desarrollo desde una perspectiva territorial. Argentina y Ambiente 2019 (AA2019). Buenos Aires, Argentina, 2 al 5 de diciembre de 2019.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Bustos Revol, Santiago. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Viotto, Sofía. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Clemente, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Clemente, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Benítez, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Benítez, José. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Mari, Nicolás A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.
Fil: Mari, Nicolás A. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Scavuzzo, Carlos Marcelo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Tanto la comprensión del rol ecológico del fuego en ecosistemas como su evaluación y gestión del riesgo requiere del conocimiento de sus patrones espacio-temporales de ocurrencia. Dada la escala de las áreas afectadas y la accesibilidad limitada que usualmente presentan, los sensores remotos constituyen un recurso valioso para cartografiar áreas quemadas. En particular, la misión Landsat ofrece una base de datos histórica y sistemática del planeta, con resolución espacial, espectral y temporal ideales para resolución espacial media-alta. El objetivo del trabajo fue elaborar la cartografía de incendios entre los años 1987 - 2018 para las Sierras de Córdoba con imágenes Landsat TM/ETM+/OLI y analizar la frecuencia del fenómeno. Las áreas quemadas se delimitaron en base a imágenes adquiridas entre 1 de junio y el 31 de diciembre de cada año, la temporada de incendios, empleando el algoritmo BAMS (Burned Area Mapping Software) diseñado por Bastarrika et al.1 implementado en la plataforma Google Earth Engine. Los resultados fueron validados con cicatrices delimitadas manualmente tomando una cicatriz > 40 ha/año o , cuando el requisito no se cumple, múltiples cicatrices menores equivalentes en suma a 40 ha; para los mismos el grado de concordancia se encuentra en un rango del 85-99 % por año . Los resultados indican que entre 1987 y 2018 se quemaron unas 1.672.000 ha, equivalente al 60% del área de las Sierras de Córdoba. El área quemada anual fue muy variable, con un mínimo de 0,07% en 2014 y un máximo de 12,6% en 1988, en el que se registró el incendio más grande (aprox. 145.000 ha). Los resultados obtenidos a partir del mapa de frecuencia de incendios indicaron que en el período el 20% de las sierras se quemó una vez, el 10% se quemó dos veces y el 4% tres veces. En tanto, las áreas quemadas cuatro y cinco o más veces alcanzaron el 1,5% y 0,5%, respectivamente; quedando un 64% del área que no fue afectada por el fuego en el periodo estudiado. La base de datos de incendios generada constituye un aporte fundamental para estudiar la dinámica del fuego en las Sierras de Córdoba y contribuirá a implementar medidas de manejo integral del riesgo del fuego y a planificar el uso del territorio a fin de minimizar el impacto negativo de este disturbio.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.
Fil: Marinelli, Maria Victoria. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Bustos Revol, Santiago. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Viotto, Sofía. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Clemente, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Clemente, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Benítez, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Benítez, José. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Mari, Nicolás A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.
Fil: Mari, Nicolás A. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Scavuzzo, Carlos Marcelo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Argañaraz, Juan Pablo. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; Argentina.
description Ponencia presentada en IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Ambiente y desarrollo desde una perspectiva territorial. Argentina y Ambiente 2019 (AA2019). Buenos Aires, Argentina, 2 al 5 de diciembre de 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554501
url http://hdl.handle.net/11086/554501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental. Ambiente y desarrollo desde una perspectiva territorial : libro de trabajos completos. Argentina y Ambiente 2019
ISBN: 9789874609656
https://sacyta.com.ar/page3.html#header4-p
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143411873120256
score 12.712165