“Compliance”: ¿Nuevo nicho para el Contador Público en Argentina?

Autores
Alvarez, Ignacio Javier
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pagnone, Leandro
Descripción
I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADO Y DISCUSIÓN - A. COMPLIANCE. IMPORTANCIA. BENEFICIOS DE SU IMPLEMENTACIÓN - Algunos conceptos de utilidad - Compliance: estar de acuerdo, ¿con qué? - Los objetivos de la función de Compliance - Independencia de la función de Compliance - Importancia dentro de la empresa - Beneficios de su implementación - El Compliance Officer: su rol y sus responsabilidades - Conclusiones - B. EL CASO ENRON Y LA LEY SARBANES-OXLEY - La búsqueda del equilibrio entre el mercado regularizado y la liberalización - Breve historia de Enron - Primeros indicios del debacle, el inicio del engaño - La creación de las SPE para sostener el engaño - El derrumbe de Enron: El fin del engaño - Las consecuencias del escándalo Enron - Repercusiones en el mundo - La Ley Sarbanes–Oxley - Conclusiones - C. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE FUNCIÓN DE COMPLIANCE DE SIEMENS - Aspectos a considerar para estructurar la función de compliance - Estructura de Compliance de Siemens AG - Antecedentes - El Código de Conducta en los Negocios - El Sistema de Cumplimiento (The Siemens Compliance System) - El Sistema de Compliance de Siemens - Conclusiones - D. LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPLIANCE EN LAS PYMES ARGENTINAS. - Análisis de la estructura empresarial en la Argentina - Las PyMEs y la Función Compliance - El principio de proporcionalidad - Ventajas e inconvenientes de las PyMEs - Nivel de exposición de las PyMEs - El contador como Compliance Officer - El contador público como auditor interno - El contador público como evaluador de riesgos - El contador público y su relación con la ley de lavado de dinero, la corrupción y el fraude - IV. CONCLUSIÓN - V. BIBLIOGRAFÍA - VI. ANEXOS - ANEXO I – La Ley Sarbanes-Oxley Principales implicaciones de la Ley Sarbanes-Oxley - ANEXO II – El sistema de compliance de Siemens - El Sistema de Compliance de Siemens - La organización de Compliance - Responsabilidad de la Dirección - Prevenir - Detectar - Responder - Mejora Continua - Perspectivas
Fil: Alvarez, Ignacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es analizar la Función de Compliance y sus orígenes, su importancia en la empresa, señalando los beneficios de su implementación, cómo podría adaptarse esta función a la realidad argentina y argumentando por qué podría traducirse como un nuevo campo de trabajo para el Contador Público en Argentina. El volumen y complejidad de las normas ha dejado de ser patrimonio exclusivo de los sectores regulados. En las últimas décadas se observa cómo un creciente grupo de bloques normativos afecta a cualquier organización: por un lado, el incremento en la complejidad de las normas que tradicionalmente afectan a las actividades de negocio, como las leyes societarias o las fiscales; y por otro, la globalización de la economía supone, además, que las organizaciones deban gestionar el cumplimiento de estos bloques normativos en las diferentes jurisdicciones donde operan. Escándalos como el de Enron hicieron que se cuestionara cómo se estaban gestionando las empresas, así como la calidad de las informaciones que se transmitían a la sociedad. A partir de ahí ganaron reconocimiento aquellos modelos de gestión empresarialque fueron evolucionando hasta lo que hoy conocemos como compliance. Es cierto que para muchas empresas, mantener una estructura de compliance puede implicar una fuerte (e inalcanzable) inversión. Pero estas organizaciones deberían considerar los beneficios queconlleva implantar esta función. De los profesionales dedicados al diseño y vigilancia del cumplimiento de las normas y los programas de cumplimiento en las organizaciones se espera no sólo un conocimiento del entorno jurídico, sino también el dominio de técnicas de control interno y de gestión de políticas de empresa. He aquí por qué se podría suponer que el contador público y el profesional en ciencias económicas en general, tienen los medios necesarios para tomar el protagonismo en esta nueva tendencia. Nos encontramos ante un escenario de grandes retos y oportunidades para los profesionales que desarrollan sus cometidos en la empresa.
Fil: Alvarez, Ignacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Transparencia internacional
Cumplimiento legal
Fraude
Corrupción
Profesional en ciencias económicas.
Argentina
Empresas
Legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2660

id RDUUNC_25598193907e613f3070ae6f223fdca7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2660
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “Compliance”: ¿Nuevo nicho para el Contador Público en Argentina?Alvarez, Ignacio JavierTransparencia internacionalCumplimiento legalFraudeCorrupciónProfesional en ciencias económicas.ArgentinaEmpresasLegislaciónI. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADO Y DISCUSIÓN - A. COMPLIANCE. IMPORTANCIA. BENEFICIOS DE SU IMPLEMENTACIÓN - Algunos conceptos de utilidad - Compliance: estar de acuerdo, ¿con qué? - Los objetivos de la función de Compliance - Independencia de la función de Compliance - Importancia dentro de la empresa - Beneficios de su implementación - El Compliance Officer: su rol y sus responsabilidades - Conclusiones - B. EL CASO ENRON Y LA LEY SARBANES-OXLEY - La búsqueda del equilibrio entre el mercado regularizado y la liberalización - Breve historia de Enron - Primeros indicios del debacle, el inicio del engaño - La creación de las SPE para sostener el engaño - El derrumbe de Enron: El fin del engaño - Las consecuencias del escándalo Enron - Repercusiones en el mundo - La Ley Sarbanes–Oxley - Conclusiones - C. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE FUNCIÓN DE COMPLIANCE DE SIEMENS - Aspectos a considerar para estructurar la función de compliance - Estructura de Compliance de Siemens AG - Antecedentes - El Código de Conducta en los Negocios - El Sistema de Cumplimiento (The Siemens Compliance System) - El Sistema de Compliance de Siemens - Conclusiones - D. LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPLIANCE EN LAS PYMES ARGENTINAS. - Análisis de la estructura empresarial en la Argentina - Las PyMEs y la Función Compliance - El principio de proporcionalidad - Ventajas e inconvenientes de las PyMEs - Nivel de exposición de las PyMEs - El contador como Compliance Officer - El contador público como auditor interno - El contador público como evaluador de riesgos - El contador público y su relación con la ley de lavado de dinero, la corrupción y el fraude - IV. CONCLUSIÓN - V. BIBLIOGRAFÍA - VI. ANEXOS - ANEXO I – La Ley Sarbanes-Oxley Principales implicaciones de la Ley Sarbanes-Oxley - ANEXO II – El sistema de compliance de Siemens - El Sistema de Compliance de Siemens - La organización de Compliance - Responsabilidad de la Dirección - Prevenir - Detectar - Responder - Mejora Continua - PerspectivasFil: Alvarez, Ignacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo del presente trabajo es analizar la Función de Compliance y sus orígenes, su importancia en la empresa, señalando los beneficios de su implementación, cómo podría adaptarse esta función a la realidad argentina y argumentando por qué podría traducirse como un nuevo campo de trabajo para el Contador Público en Argentina. El volumen y complejidad de las normas ha dejado de ser patrimonio exclusivo de los sectores regulados. En las últimas décadas se observa cómo un creciente grupo de bloques normativos afecta a cualquier organización: por un lado, el incremento en la complejidad de las normas que tradicionalmente afectan a las actividades de negocio, como las leyes societarias o las fiscales; y por otro, la globalización de la economía supone, además, que las organizaciones deban gestionar el cumplimiento de estos bloques normativos en las diferentes jurisdicciones donde operan. Escándalos como el de Enron hicieron que se cuestionara cómo se estaban gestionando las empresas, así como la calidad de las informaciones que se transmitían a la sociedad. A partir de ahí ganaron reconocimiento aquellos modelos de gestión empresarialque fueron evolucionando hasta lo que hoy conocemos como compliance. Es cierto que para muchas empresas, mantener una estructura de compliance puede implicar una fuerte (e inalcanzable) inversión. Pero estas organizaciones deberían considerar los beneficios queconlleva implantar esta función. De los profesionales dedicados al diseño y vigilancia del cumplimiento de las normas y los programas de cumplimiento en las organizaciones se espera no sólo un conocimiento del entorno jurídico, sino también el dominio de técnicas de control interno y de gestión de políticas de empresa. He aquí por qué se podría suponer que el contador público y el profesional en ciencias económicas en general, tienen los medios necesarios para tomar el protagonismo en esta nueva tendencia. Nos encontramos ante un escenario de grandes retos y oportunidades para los profesionales que desarrollan sus cometidos en la empresa.Fil: Alvarez, Ignacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Pagnone, Leandro2015-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2660spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2660Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:54.11Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Compliance”: ¿Nuevo nicho para el Contador Público en Argentina?
title “Compliance”: ¿Nuevo nicho para el Contador Público en Argentina?
spellingShingle “Compliance”: ¿Nuevo nicho para el Contador Público en Argentina?
Alvarez, Ignacio Javier
Transparencia internacional
Cumplimiento legal
Fraude
Corrupción
Profesional en ciencias económicas.
Argentina
Empresas
Legislación
title_short “Compliance”: ¿Nuevo nicho para el Contador Público en Argentina?
title_full “Compliance”: ¿Nuevo nicho para el Contador Público en Argentina?
title_fullStr “Compliance”: ¿Nuevo nicho para el Contador Público en Argentina?
title_full_unstemmed “Compliance”: ¿Nuevo nicho para el Contador Público en Argentina?
title_sort “Compliance”: ¿Nuevo nicho para el Contador Público en Argentina?
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Ignacio Javier
author Alvarez, Ignacio Javier
author_facet Alvarez, Ignacio Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pagnone, Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv Transparencia internacional
Cumplimiento legal
Fraude
Corrupción
Profesional en ciencias económicas.
Argentina
Empresas
Legislación
topic Transparencia internacional
Cumplimiento legal
Fraude
Corrupción
Profesional en ciencias económicas.
Argentina
Empresas
Legislación
dc.description.none.fl_txt_mv I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADO Y DISCUSIÓN - A. COMPLIANCE. IMPORTANCIA. BENEFICIOS DE SU IMPLEMENTACIÓN - Algunos conceptos de utilidad - Compliance: estar de acuerdo, ¿con qué? - Los objetivos de la función de Compliance - Independencia de la función de Compliance - Importancia dentro de la empresa - Beneficios de su implementación - El Compliance Officer: su rol y sus responsabilidades - Conclusiones - B. EL CASO ENRON Y LA LEY SARBANES-OXLEY - La búsqueda del equilibrio entre el mercado regularizado y la liberalización - Breve historia de Enron - Primeros indicios del debacle, el inicio del engaño - La creación de las SPE para sostener el engaño - El derrumbe de Enron: El fin del engaño - Las consecuencias del escándalo Enron - Repercusiones en el mundo - La Ley Sarbanes–Oxley - Conclusiones - C. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE FUNCIÓN DE COMPLIANCE DE SIEMENS - Aspectos a considerar para estructurar la función de compliance - Estructura de Compliance de Siemens AG - Antecedentes - El Código de Conducta en los Negocios - El Sistema de Cumplimiento (The Siemens Compliance System) - El Sistema de Compliance de Siemens - Conclusiones - D. LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPLIANCE EN LAS PYMES ARGENTINAS. - Análisis de la estructura empresarial en la Argentina - Las PyMEs y la Función Compliance - El principio de proporcionalidad - Ventajas e inconvenientes de las PyMEs - Nivel de exposición de las PyMEs - El contador como Compliance Officer - El contador público como auditor interno - El contador público como evaluador de riesgos - El contador público y su relación con la ley de lavado de dinero, la corrupción y el fraude - IV. CONCLUSIÓN - V. BIBLIOGRAFÍA - VI. ANEXOS - ANEXO I – La Ley Sarbanes-Oxley Principales implicaciones de la Ley Sarbanes-Oxley - ANEXO II – El sistema de compliance de Siemens - El Sistema de Compliance de Siemens - La organización de Compliance - Responsabilidad de la Dirección - Prevenir - Detectar - Responder - Mejora Continua - Perspectivas
Fil: Alvarez, Ignacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es analizar la Función de Compliance y sus orígenes, su importancia en la empresa, señalando los beneficios de su implementación, cómo podría adaptarse esta función a la realidad argentina y argumentando por qué podría traducirse como un nuevo campo de trabajo para el Contador Público en Argentina. El volumen y complejidad de las normas ha dejado de ser patrimonio exclusivo de los sectores regulados. En las últimas décadas se observa cómo un creciente grupo de bloques normativos afecta a cualquier organización: por un lado, el incremento en la complejidad de las normas que tradicionalmente afectan a las actividades de negocio, como las leyes societarias o las fiscales; y por otro, la globalización de la economía supone, además, que las organizaciones deban gestionar el cumplimiento de estos bloques normativos en las diferentes jurisdicciones donde operan. Escándalos como el de Enron hicieron que se cuestionara cómo se estaban gestionando las empresas, así como la calidad de las informaciones que se transmitían a la sociedad. A partir de ahí ganaron reconocimiento aquellos modelos de gestión empresarialque fueron evolucionando hasta lo que hoy conocemos como compliance. Es cierto que para muchas empresas, mantener una estructura de compliance puede implicar una fuerte (e inalcanzable) inversión. Pero estas organizaciones deberían considerar los beneficios queconlleva implantar esta función. De los profesionales dedicados al diseño y vigilancia del cumplimiento de las normas y los programas de cumplimiento en las organizaciones se espera no sólo un conocimiento del entorno jurídico, sino también el dominio de técnicas de control interno y de gestión de políticas de empresa. He aquí por qué se podría suponer que el contador público y el profesional en ciencias económicas en general, tienen los medios necesarios para tomar el protagonismo en esta nueva tendencia. Nos encontramos ante un escenario de grandes retos y oportunidades para los profesionales que desarrollan sus cometidos en la empresa.
Fil: Alvarez, Ignacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description I. INTRODUCCIÓN - II. METODOLOGÍA - III. RESULTADO Y DISCUSIÓN - A. COMPLIANCE. IMPORTANCIA. BENEFICIOS DE SU IMPLEMENTACIÓN - Algunos conceptos de utilidad - Compliance: estar de acuerdo, ¿con qué? - Los objetivos de la función de Compliance - Independencia de la función de Compliance - Importancia dentro de la empresa - Beneficios de su implementación - El Compliance Officer: su rol y sus responsabilidades - Conclusiones - B. EL CASO ENRON Y LA LEY SARBANES-OXLEY - La búsqueda del equilibrio entre el mercado regularizado y la liberalización - Breve historia de Enron - Primeros indicios del debacle, el inicio del engaño - La creación de las SPE para sostener el engaño - El derrumbe de Enron: El fin del engaño - Las consecuencias del escándalo Enron - Repercusiones en el mundo - La Ley Sarbanes–Oxley - Conclusiones - C. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE FUNCIÓN DE COMPLIANCE DE SIEMENS - Aspectos a considerar para estructurar la función de compliance - Estructura de Compliance de Siemens AG - Antecedentes - El Código de Conducta en los Negocios - El Sistema de Cumplimiento (The Siemens Compliance System) - El Sistema de Compliance de Siemens - Conclusiones - D. LA IMPLEMENTACIÓN DEL COMPLIANCE EN LAS PYMES ARGENTINAS. - Análisis de la estructura empresarial en la Argentina - Las PyMEs y la Función Compliance - El principio de proporcionalidad - Ventajas e inconvenientes de las PyMEs - Nivel de exposición de las PyMEs - El contador como Compliance Officer - El contador público como auditor interno - El contador público como evaluador de riesgos - El contador público y su relación con la ley de lavado de dinero, la corrupción y el fraude - IV. CONCLUSIÓN - V. BIBLIOGRAFÍA - VI. ANEXOS - ANEXO I – La Ley Sarbanes-Oxley Principales implicaciones de la Ley Sarbanes-Oxley - ANEXO II – El sistema de compliance de Siemens - El Sistema de Compliance de Siemens - La organización de Compliance - Responsabilidad de la Dirección - Prevenir - Detectar - Responder - Mejora Continua - Perspectivas
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2660
url http://hdl.handle.net/11086/2660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349650486493184
score 13.13397