Carbono orgánico total y particulado : potenciales indicadores de calidad en suelos de la región pampeana bajo siembra directa

Autores
Bustos, Ana Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Córdoba, Mariano Augusto
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la potencialidad que posee el carbono orgánico total y el de sus fracciones como indicadores de calidad de un suelo de la región pampeana de Córdoba. El estudio se realizó en un ensayo iniciado en 1995 en la EEA INTA Manfredi sobre un Haplustol típico. Se evaluaron 4 secuencias de cultivos bajo siembra directa y un testigo definido por la situación prístina, 5 tratamientos en total, durante dos campañas agrícolas (2012/2013- 2014/2015). En cada tratamiento se determinó el contenido de carbono orgánico total (COT) y contenido de carbono orgánico particulado de las fracciones >200μm, entre 53-200 μm y <53 μm en dos profundidades, entre 0-5cm y entre 5-10cm. Para el análisis estadístico se ajustaron modelos lineales mixtos con diferente estructura de correlación del término de error, incluyendo correlaciones del tipo espacial. El modelo incluyó como efectos fijos el tratamiento, la profundidad, la campaña y sus interacciones para evaluar la respuesta en los niveles de carbono orgánico (CO). Los resultados mostraron que los contenidos de CO fueron indicadores del cambio en el uso de la tierra, denotando una pérdida del 37% entre la situación original y los sistemas en producción en todo el espesor estudiado, observado esto en el COP de las fracciones menores e intermedias. En el análisis del COT se observó un efecto positivo del cultivo de cobertura cuando el antecesor de la secuencia fue soja. El carbono de la fracción >200μm entre 5-10 cm fue la más sensible para detectar los efectos de las prácticas agrícolas en el corto plazo.
Materia
Carbono
Materia orgánica del suelo
Suelo
Calidad
Siembra directa
Modelos lineales
Métodos estadísticos
Estadística
Región pampeana
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4521

id RDUUNC_2546811a3fb2cd35eb615f86550bdff5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4521
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Carbono orgánico total y particulado : potenciales indicadores de calidad en suelos de la región pampeana bajo siembra directaBustos, Ana NataliaCarbonoMateria orgánica del sueloSueloCalidadSiembra directaModelos linealesMétodos estadísticosEstadísticaRegión pampeanaCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la potencialidad que posee el carbono orgánico total y el de sus fracciones como indicadores de calidad de un suelo de la región pampeana de Córdoba. El estudio se realizó en un ensayo iniciado en 1995 en la EEA INTA Manfredi sobre un Haplustol típico. Se evaluaron 4 secuencias de cultivos bajo siembra directa y un testigo definido por la situación prístina, 5 tratamientos en total, durante dos campañas agrícolas (2012/2013- 2014/2015). En cada tratamiento se determinó el contenido de carbono orgánico total (COT) y contenido de carbono orgánico particulado de las fracciones >200μm, entre 53-200 μm y <53 μm en dos profundidades, entre 0-5cm y entre 5-10cm. Para el análisis estadístico se ajustaron modelos lineales mixtos con diferente estructura de correlación del término de error, incluyendo correlaciones del tipo espacial. El modelo incluyó como efectos fijos el tratamiento, la profundidad, la campaña y sus interacciones para evaluar la respuesta en los niveles de carbono orgánico (CO). Los resultados mostraron que los contenidos de CO fueron indicadores del cambio en el uso de la tierra, denotando una pérdida del 37% entre la situación original y los sistemas en producción en todo el espesor estudiado, observado esto en el COP de las fracciones menores e intermedias. En el análisis del COT se observó un efecto positivo del cultivo de cobertura cuando el antecesor de la secuencia fue soja. El carbono de la fracción >200μm entre 5-10 cm fue la más sensible para detectar los efectos de las prácticas agrícolas en el corto plazo.Córdoba, Mariano Augusto2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4521spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:19:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4521Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:19:02.394Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carbono orgánico total y particulado : potenciales indicadores de calidad en suelos de la región pampeana bajo siembra directa
title Carbono orgánico total y particulado : potenciales indicadores de calidad en suelos de la región pampeana bajo siembra directa
spellingShingle Carbono orgánico total y particulado : potenciales indicadores de calidad en suelos de la región pampeana bajo siembra directa
Bustos, Ana Natalia
Carbono
Materia orgánica del suelo
Suelo
Calidad
Siembra directa
Modelos lineales
Métodos estadísticos
Estadística
Región pampeana
Córdoba
Argentina
title_short Carbono orgánico total y particulado : potenciales indicadores de calidad en suelos de la región pampeana bajo siembra directa
title_full Carbono orgánico total y particulado : potenciales indicadores de calidad en suelos de la región pampeana bajo siembra directa
title_fullStr Carbono orgánico total y particulado : potenciales indicadores de calidad en suelos de la región pampeana bajo siembra directa
title_full_unstemmed Carbono orgánico total y particulado : potenciales indicadores de calidad en suelos de la región pampeana bajo siembra directa
title_sort Carbono orgánico total y particulado : potenciales indicadores de calidad en suelos de la región pampeana bajo siembra directa
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, Ana Natalia
author Bustos, Ana Natalia
author_facet Bustos, Ana Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Córdoba, Mariano Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Carbono
Materia orgánica del suelo
Suelo
Calidad
Siembra directa
Modelos lineales
Métodos estadísticos
Estadística
Región pampeana
Córdoba
Argentina
topic Carbono
Materia orgánica del suelo
Suelo
Calidad
Siembra directa
Modelos lineales
Métodos estadísticos
Estadística
Región pampeana
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la potencialidad que posee el carbono orgánico total y el de sus fracciones como indicadores de calidad de un suelo de la región pampeana de Córdoba. El estudio se realizó en un ensayo iniciado en 1995 en la EEA INTA Manfredi sobre un Haplustol típico. Se evaluaron 4 secuencias de cultivos bajo siembra directa y un testigo definido por la situación prístina, 5 tratamientos en total, durante dos campañas agrícolas (2012/2013- 2014/2015). En cada tratamiento se determinó el contenido de carbono orgánico total (COT) y contenido de carbono orgánico particulado de las fracciones >200μm, entre 53-200 μm y <53 μm en dos profundidades, entre 0-5cm y entre 5-10cm. Para el análisis estadístico se ajustaron modelos lineales mixtos con diferente estructura de correlación del término de error, incluyendo correlaciones del tipo espacial. El modelo incluyó como efectos fijos el tratamiento, la profundidad, la campaña y sus interacciones para evaluar la respuesta en los niveles de carbono orgánico (CO). Los resultados mostraron que los contenidos de CO fueron indicadores del cambio en el uso de la tierra, denotando una pérdida del 37% entre la situación original y los sistemas en producción en todo el espesor estudiado, observado esto en el COP de las fracciones menores e intermedias. En el análisis del COT se observó un efecto positivo del cultivo de cobertura cuando el antecesor de la secuencia fue soja. El carbono de la fracción >200μm entre 5-10 cm fue la más sensible para detectar los efectos de las prácticas agrícolas en el corto plazo.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4521
url http://hdl.handle.net/11086/4521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419189157953537
score 13.121305