La prótesis, su higiene y la relación con el tabaco
- Autores
- Bracamonte de Macchione, Eva Isabel; Peralta, Carlos; Álvarez, Paula; Montañez, David Augusto Paul; De la Vega, Diego Manuel Antonio; Livolsi, Eduardo; Vera, Mónica Mabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bracamonte de Macchione, Eva Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Peralta, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Álvarez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: De la Vega, Diego Manuel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Livolsi, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
OBJETIVOS: Determinar la relación de higiene protética y tabaco. Identificar la influencia del tabaco con la higiene y con el grado de placa bacteriana presente. Establecer la presencia de placa bacteriana en las prótesis de fumadores. METODOLOGÍA: Estudio del tipo observacional, comenzará prospectivo y continuará descriptivo. El universo y muestra aleatoria de 50 sujetos, estará constituido por adultos desdentados totales de 50 a 80 años asistentes a la cátedra de Prostodoncia II B. La información se registrará en un formulario con las variables a estudiar. El tabaquismo se calificará en tres categorías (leve, moderado, intenso). Se formarán 4 grupos: fumadores sin instrucción de higiene, fumadores con instrucción de higiene, no fumadores sin instrucción de higiene y no fumadores con instrucción. PROCEDIMIENTO: las prótesis dentales serán retiradas, se lavaran con agua corriente, secadas con aire. En las prótesis se procederá a colocar doble tono. Las mismas serán fotografiadas y se procederá a realizar la iconografía y serán devueltas a cada sujeto previamente lavadas. Igual procedimiento se repetirá a los 7, 14, 21, 28. ORIGINALIDAD: Si bien se habla del tabaquismo, su relación con la placa bacteriana en los dentados, poco se sabe de la relación en las prótesis dentales removibles. FUNDAMENTACIÓN: El tabaco se encuentra más que comprobado, afecta la salud general de los organismos y de los dientes, provoca mayor adhesión de placa bacteriana. Observar si las medidas recomendadas son suficientes para romper la adhesión de la placa bacteriana o se deberá pensar en otras estrategias para mantener la salud bucal-protética.
Fil: Bracamonte de Macchione, Eva Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Peralta, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Álvarez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: De la Vega, Diego Manuel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Livolsi, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Drogadicción - Materia
-
Higiene
Tabaquismo
Prótesis completa removible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558341
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_25455fd093c7e35336f2ffacf1db5316 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558341 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La prótesis, su higiene y la relación con el tabacoBracamonte de Macchione, Eva IsabelPeralta, CarlosÁlvarez, PaulaMontañez, David Augusto PaulDe la Vega, Diego Manuel AntonioLivolsi, EduardoVera, Mónica MabelHigieneTabaquismoPrótesis completa removibleFil: Bracamonte de Macchione, Eva Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Peralta, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Álvarez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: De la Vega, Diego Manuel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Livolsi, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.OBJETIVOS: Determinar la relación de higiene protética y tabaco. Identificar la influencia del tabaco con la higiene y con el grado de placa bacteriana presente. Establecer la presencia de placa bacteriana en las prótesis de fumadores. METODOLOGÍA: Estudio del tipo observacional, comenzará prospectivo y continuará descriptivo. El universo y muestra aleatoria de 50 sujetos, estará constituido por adultos desdentados totales de 50 a 80 años asistentes a la cátedra de Prostodoncia II B. La información se registrará en un formulario con las variables a estudiar. El tabaquismo se calificará en tres categorías (leve, moderado, intenso). Se formarán 4 grupos: fumadores sin instrucción de higiene, fumadores con instrucción de higiene, no fumadores sin instrucción de higiene y no fumadores con instrucción. PROCEDIMIENTO: las prótesis dentales serán retiradas, se lavaran con agua corriente, secadas con aire. En las prótesis se procederá a colocar doble tono. Las mismas serán fotografiadas y se procederá a realizar la iconografía y serán devueltas a cada sujeto previamente lavadas. Igual procedimiento se repetirá a los 7, 14, 21, 28. ORIGINALIDAD: Si bien se habla del tabaquismo, su relación con la placa bacteriana en los dentados, poco se sabe de la relación en las prótesis dentales removibles. FUNDAMENTACIÓN: El tabaco se encuentra más que comprobado, afecta la salud general de los organismos y de los dientes, provoca mayor adhesión de placa bacteriana. Observar si las medidas recomendadas son suficientes para romper la adhesión de la placa bacteriana o se deberá pensar en otras estrategias para mantener la salud bucal-protética.Fil: Bracamonte de Macchione, Eva Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Peralta, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Álvarez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: De la Vega, Diego Manuel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Livolsi, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Drogadicción2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558341spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558341Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:58.427Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La prótesis, su higiene y la relación con el tabaco |
title |
La prótesis, su higiene y la relación con el tabaco |
spellingShingle |
La prótesis, su higiene y la relación con el tabaco Bracamonte de Macchione, Eva Isabel Higiene Tabaquismo Prótesis completa removible |
title_short |
La prótesis, su higiene y la relación con el tabaco |
title_full |
La prótesis, su higiene y la relación con el tabaco |
title_fullStr |
La prótesis, su higiene y la relación con el tabaco |
title_full_unstemmed |
La prótesis, su higiene y la relación con el tabaco |
title_sort |
La prótesis, su higiene y la relación con el tabaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracamonte de Macchione, Eva Isabel Peralta, Carlos Álvarez, Paula Montañez, David Augusto Paul De la Vega, Diego Manuel Antonio Livolsi, Eduardo Vera, Mónica Mabel |
author |
Bracamonte de Macchione, Eva Isabel |
author_facet |
Bracamonte de Macchione, Eva Isabel Peralta, Carlos Álvarez, Paula Montañez, David Augusto Paul De la Vega, Diego Manuel Antonio Livolsi, Eduardo Vera, Mónica Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Carlos Álvarez, Paula Montañez, David Augusto Paul De la Vega, Diego Manuel Antonio Livolsi, Eduardo Vera, Mónica Mabel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Higiene Tabaquismo Prótesis completa removible |
topic |
Higiene Tabaquismo Prótesis completa removible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bracamonte de Macchione, Eva Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Peralta, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Álvarez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: De la Vega, Diego Manuel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Livolsi, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. OBJETIVOS: Determinar la relación de higiene protética y tabaco. Identificar la influencia del tabaco con la higiene y con el grado de placa bacteriana presente. Establecer la presencia de placa bacteriana en las prótesis de fumadores. METODOLOGÍA: Estudio del tipo observacional, comenzará prospectivo y continuará descriptivo. El universo y muestra aleatoria de 50 sujetos, estará constituido por adultos desdentados totales de 50 a 80 años asistentes a la cátedra de Prostodoncia II B. La información se registrará en un formulario con las variables a estudiar. El tabaquismo se calificará en tres categorías (leve, moderado, intenso). Se formarán 4 grupos: fumadores sin instrucción de higiene, fumadores con instrucción de higiene, no fumadores sin instrucción de higiene y no fumadores con instrucción. PROCEDIMIENTO: las prótesis dentales serán retiradas, se lavaran con agua corriente, secadas con aire. En las prótesis se procederá a colocar doble tono. Las mismas serán fotografiadas y se procederá a realizar la iconografía y serán devueltas a cada sujeto previamente lavadas. Igual procedimiento se repetirá a los 7, 14, 21, 28. ORIGINALIDAD: Si bien se habla del tabaquismo, su relación con la placa bacteriana en los dentados, poco se sabe de la relación en las prótesis dentales removibles. FUNDAMENTACIÓN: El tabaco se encuentra más que comprobado, afecta la salud general de los organismos y de los dientes, provoca mayor adhesión de placa bacteriana. Observar si las medidas recomendadas son suficientes para romper la adhesión de la placa bacteriana o se deberá pensar en otras estrategias para mantener la salud bucal-protética. Fil: Bracamonte de Macchione, Eva Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Peralta, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Álvarez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: De la Vega, Diego Manuel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Livolsi, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Drogadicción |
description |
Fil: Bracamonte de Macchione, Eva Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558341 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558341 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143343642279936 |
score |
13.22299 |