Buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles en adultos mayores

Autores
Loyola González, Pablo Octavio; D'itria, José Antonio; Oviedo, Nicolasa María Silvia; Elizondo Cassab, Elby Elizabeth; Serna, D.; Maurizio, Marcela Claudia; Rugani, Nelson Livio Jesús; Peccoud, Stella Mary; Isla, Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.
Fil: D'itria, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Oviedo, Nicolasa María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Elizondo Cassab, Elby Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Serna, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Maurizio, Marcela Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Rugani, Nelson Livio Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.
Fil: Peccoud, Stella Mary. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Como docentes rehabilitadores de la cátedra de Prostodoncia IV B de la facultad de Odontología (U.N.C), observamos que los tratamientos odontológicos carecen de la inclusión de controles una vez que el paciente geronte ha recibido el alta odontológica. Los adultos mayores presentan condiciones físicas, emocionales y sociales que los hace vulnerables. Estas carencias llevan a producir distintas alteraciones, por ello, debemos enfatizar en el cuidado de higiene y mantenimiento de sus prótesis para no añadirle otra complicación. El presente proyecto pretende acercar una propuesta de buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles a personas adultas mayores y al equipo multidisciplinario del centro de jubilados ubicado en el barrio Bella Vista de la ciudad de Córdoba Capital. La idea central es crear y fortalecer hábitos favorables para la salud bucal a partir de lo que el otro sabe para desde allí facilitar la incorporación de nuevos conocimientos y promover el cambio de un estilo de vida en lo que se refiere a su salud bucal. Para intercambiar y acercar información se realizarán diversas dinámicas, con la participación activa de los adultos mayores y de todo el equipo interdisciplinario, donde ellos mismos serán actores de teatralizaciones, creadores de folletos, elaboradores de juegos de mente, relatores de cuentos, fábulas o historias en temas relacionados a hábitos de higiene y salud bucal en general. Se espera que con este proyecto se creen canales de difusión generados por ellos mismos hacia otros pares no involucrados en el mismo, a los fines de que los beneficios sean de carácter multiplicador a otros centros de jubilados fomentando a estimular a los adultos mayores, a su círculo familiar y social a tomar conciencia sobre el impacto que genera una correcta salud oral aplicada en la vida cotidiana de todo ser humano.
Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.
Fil: D'itria, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Oviedo, Nicolasa María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Elizondo Cassab, Elby Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Serna, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Maurizio, Marcela Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Rugani, Nelson Livio Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.
Fil: Peccoud, Stella Mary. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Adultos mayores
Higiene
Prevención
Prótesis removibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558367

id RDUUNC_b0ddc8f8ae7aad16fd13bd45f9a5e487
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558367
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles en adultos mayoresLoyola González, Pablo OctavioD'itria, José AntonioOviedo, Nicolasa María SilviaElizondo Cassab, Elby ElizabethSerna, D.Maurizio, Marcela ClaudiaRugani, Nelson Livio JesúsPeccoud, Stella MaryIsla, CarolinaAdultos mayoresHigienePrevenciónPrótesis removiblesFil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.Fil: D'itria, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Oviedo, Nicolasa María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Elizondo Cassab, Elby Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Serna, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Maurizio, Marcela Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Rugani, Nelson Livio Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.Fil: Peccoud, Stella Mary. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Como docentes rehabilitadores de la cátedra de Prostodoncia IV B de la facultad de Odontología (U.N.C), observamos que los tratamientos odontológicos carecen de la inclusión de controles una vez que el paciente geronte ha recibido el alta odontológica. Los adultos mayores presentan condiciones físicas, emocionales y sociales que los hace vulnerables. Estas carencias llevan a producir distintas alteraciones, por ello, debemos enfatizar en el cuidado de higiene y mantenimiento de sus prótesis para no añadirle otra complicación. El presente proyecto pretende acercar una propuesta de buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles a personas adultas mayores y al equipo multidisciplinario del centro de jubilados ubicado en el barrio Bella Vista de la ciudad de Córdoba Capital. La idea central es crear y fortalecer hábitos favorables para la salud bucal a partir de lo que el otro sabe para desde allí facilitar la incorporación de nuevos conocimientos y promover el cambio de un estilo de vida en lo que se refiere a su salud bucal. Para intercambiar y acercar información se realizarán diversas dinámicas, con la participación activa de los adultos mayores y de todo el equipo interdisciplinario, donde ellos mismos serán actores de teatralizaciones, creadores de folletos, elaboradores de juegos de mente, relatores de cuentos, fábulas o historias en temas relacionados a hábitos de higiene y salud bucal en general. Se espera que con este proyecto se creen canales de difusión generados por ellos mismos hacia otros pares no involucrados en el mismo, a los fines de que los beneficios sean de carácter multiplicador a otros centros de jubilados fomentando a estimular a los adultos mayores, a su círculo familiar y social a tomar conciencia sobre el impacto que genera una correcta salud oral aplicada en la vida cotidiana de todo ser humano.Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.Fil: D'itria, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Oviedo, Nicolasa María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Elizondo Cassab, Elby Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Serna, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Maurizio, Marcela Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Rugani, Nelson Livio Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.Fil: Peccoud, Stella Mary. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558367spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558367Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:21.356Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles en adultos mayores
title Buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles en adultos mayores
spellingShingle Buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles en adultos mayores
Loyola González, Pablo Octavio
Adultos mayores
Higiene
Prevención
Prótesis removibles
title_short Buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles en adultos mayores
title_full Buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles en adultos mayores
title_fullStr Buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles en adultos mayores
title_full_unstemmed Buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles en adultos mayores
title_sort Buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles en adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Loyola González, Pablo Octavio
D'itria, José Antonio
Oviedo, Nicolasa María Silvia
Elizondo Cassab, Elby Elizabeth
Serna, D.
Maurizio, Marcela Claudia
Rugani, Nelson Livio Jesús
Peccoud, Stella Mary
Isla, Carolina
author Loyola González, Pablo Octavio
author_facet Loyola González, Pablo Octavio
D'itria, José Antonio
Oviedo, Nicolasa María Silvia
Elizondo Cassab, Elby Elizabeth
Serna, D.
Maurizio, Marcela Claudia
Rugani, Nelson Livio Jesús
Peccoud, Stella Mary
Isla, Carolina
author_role author
author2 D'itria, José Antonio
Oviedo, Nicolasa María Silvia
Elizondo Cassab, Elby Elizabeth
Serna, D.
Maurizio, Marcela Claudia
Rugani, Nelson Livio Jesús
Peccoud, Stella Mary
Isla, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adultos mayores
Higiene
Prevención
Prótesis removibles
topic Adultos mayores
Higiene
Prevención
Prótesis removibles
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.
Fil: D'itria, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Oviedo, Nicolasa María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Elizondo Cassab, Elby Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Serna, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Maurizio, Marcela Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Rugani, Nelson Livio Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.
Fil: Peccoud, Stella Mary. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Como docentes rehabilitadores de la cátedra de Prostodoncia IV B de la facultad de Odontología (U.N.C), observamos que los tratamientos odontológicos carecen de la inclusión de controles una vez que el paciente geronte ha recibido el alta odontológica. Los adultos mayores presentan condiciones físicas, emocionales y sociales que los hace vulnerables. Estas carencias llevan a producir distintas alteraciones, por ello, debemos enfatizar en el cuidado de higiene y mantenimiento de sus prótesis para no añadirle otra complicación. El presente proyecto pretende acercar una propuesta de buenas prácticas para la salud bucal e higiene de las prótesis removibles a personas adultas mayores y al equipo multidisciplinario del centro de jubilados ubicado en el barrio Bella Vista de la ciudad de Córdoba Capital. La idea central es crear y fortalecer hábitos favorables para la salud bucal a partir de lo que el otro sabe para desde allí facilitar la incorporación de nuevos conocimientos y promover el cambio de un estilo de vida en lo que se refiere a su salud bucal. Para intercambiar y acercar información se realizarán diversas dinámicas, con la participación activa de los adultos mayores y de todo el equipo interdisciplinario, donde ellos mismos serán actores de teatralizaciones, creadores de folletos, elaboradores de juegos de mente, relatores de cuentos, fábulas o historias en temas relacionados a hábitos de higiene y salud bucal en general. Se espera que con este proyecto se creen canales de difusión generados por ellos mismos hacia otros pares no involucrados en el mismo, a los fines de que los beneficios sean de carácter multiplicador a otros centros de jubilados fomentando a estimular a los adultos mayores, a su círculo familiar y social a tomar conciencia sobre el impacto que genera una correcta salud oral aplicada en la vida cotidiana de todo ser humano.
Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.
Fil: D'itria, José Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Oviedo, Nicolasa María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Elizondo Cassab, Elby Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Serna, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Maurizio, Marcela Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Rugani, Nelson Livio Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.
Fil: Peccoud, Stella Mary. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia B; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Loyola González, Pablo Octavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia IV B; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558367
url http://hdl.handle.net/11086/558367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143380684275712
score 13.22299