Candidosis en subplaca protésica en relación con el diámetro del poro del acrílico : estudio comparativo
- Autores
- Patiño Ramos, Irma; Bongiovanni, Isabel; Telechea, Adriana del Valle; Godoy, Diego; Martín, Alberto José; Lottero, Graciela
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los pacientes edéntulos portadores de prótesis total removible, desarrollan con gran frecuencia candidosis en subplaca protésica. En algunos adquiere severidad, por producir lesiones en mucosa oral, que pueden repercutir sobre los tejidos de soporte, en el resto de los tejidos orales y provocar un estado de gran inflamación, que genere reabsorción en el hueso contiguo. El objetivo de este trabajo fue establecer posibles correlaciones entre la calidad de los acrílicos utilizados (textura, porosidad, diámetro del poro) y la mayor o menor incidencia de candidosis, con el objeto de mejorar la prevención y la salud buco dental sobre la base del control de los materiales utilizados.
The patients that were wearing a totally removable denture developed a high frequency of Candida on the base denture and, in some cases, developed a severe condition producing injury in the oral mucous membrane, which can rebound over and around the supporting tissues and cause inflammation that can also lead to extensive bone reabsorption. The aim of this work was to establish the possible relationship between the quality of the acrylic, from which the prosthesis is made (texture, porosity, and pores diameter), and the majar or minor Candidosis incidences.The purpose of this study was also to seak improvement in buccal dental health based upon the dental materials test control setting.
Fil: Patiño Ramos, Irma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Bongiovanni, Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Telechea, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área Microbiología
Fil: Godoy, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Martín, Alberto José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Lottero, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología - Fuente
- Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/12053 - Materia
-
Mucosa bucal
Porosidad
Poros
Candidosis
Prótesis total removible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13686
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_c16a082064066c00262867fa1f01b18b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13686 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Candidosis en subplaca protésica en relación con el diámetro del poro del acrílico : estudio comparativoPatiño Ramos, IrmaBongiovanni, IsabelTelechea, Adriana del ValleGodoy, DiegoMartín, Alberto JoséLottero, GracielaMucosa bucalPorosidadPorosCandidosisPrótesis total removibleLos pacientes edéntulos portadores de prótesis total removible, desarrollan con gran frecuencia candidosis en subplaca protésica. En algunos adquiere severidad, por producir lesiones en mucosa oral, que pueden repercutir sobre los tejidos de soporte, en el resto de los tejidos orales y provocar un estado de gran inflamación, que genere reabsorción en el hueso contiguo. El objetivo de este trabajo fue establecer posibles correlaciones entre la calidad de los acrílicos utilizados (textura, porosidad, diámetro del poro) y la mayor o menor incidencia de candidosis, con el objeto de mejorar la prevención y la salud buco dental sobre la base del control de los materiales utilizados.The patients that were wearing a totally removable denture developed a high frequency of Candida on the base denture and, in some cases, developed a severe condition producing injury in the oral mucous membrane, which can rebound over and around the supporting tissues and cause inflammation that can also lead to extensive bone reabsorption. The aim of this work was to establish the possible relationship between the quality of the acrylic, from which the prosthesis is made (texture, porosity, and pores diameter), and the majar or minor Candidosis incidences.The purpose of this study was also to seak improvement in buccal dental health based upon the dental materials test control setting.Fil: Patiño Ramos, Irma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Bongiovanni, Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Telechea, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área Microbiología Fil: Godoy, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Martín, Alberto José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Lottero, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2007-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13686Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/12053reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13686Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:41.853Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Candidosis en subplaca protésica en relación con el diámetro del poro del acrílico : estudio comparativo |
title |
Candidosis en subplaca protésica en relación con el diámetro del poro del acrílico : estudio comparativo |
spellingShingle |
Candidosis en subplaca protésica en relación con el diámetro del poro del acrílico : estudio comparativo Patiño Ramos, Irma Mucosa bucal Porosidad Poros Candidosis Prótesis total removible |
title_short |
Candidosis en subplaca protésica en relación con el diámetro del poro del acrílico : estudio comparativo |
title_full |
Candidosis en subplaca protésica en relación con el diámetro del poro del acrílico : estudio comparativo |
title_fullStr |
Candidosis en subplaca protésica en relación con el diámetro del poro del acrílico : estudio comparativo |
title_full_unstemmed |
Candidosis en subplaca protésica en relación con el diámetro del poro del acrílico : estudio comparativo |
title_sort |
Candidosis en subplaca protésica en relación con el diámetro del poro del acrílico : estudio comparativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patiño Ramos, Irma Bongiovanni, Isabel Telechea, Adriana del Valle Godoy, Diego Martín, Alberto José Lottero, Graciela |
author |
Patiño Ramos, Irma |
author_facet |
Patiño Ramos, Irma Bongiovanni, Isabel Telechea, Adriana del Valle Godoy, Diego Martín, Alberto José Lottero, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Bongiovanni, Isabel Telechea, Adriana del Valle Godoy, Diego Martín, Alberto José Lottero, Graciela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mucosa bucal Porosidad Poros Candidosis Prótesis total removible |
topic |
Mucosa bucal Porosidad Poros Candidosis Prótesis total removible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pacientes edéntulos portadores de prótesis total removible, desarrollan con gran frecuencia candidosis en subplaca protésica. En algunos adquiere severidad, por producir lesiones en mucosa oral, que pueden repercutir sobre los tejidos de soporte, en el resto de los tejidos orales y provocar un estado de gran inflamación, que genere reabsorción en el hueso contiguo. El objetivo de este trabajo fue establecer posibles correlaciones entre la calidad de los acrílicos utilizados (textura, porosidad, diámetro del poro) y la mayor o menor incidencia de candidosis, con el objeto de mejorar la prevención y la salud buco dental sobre la base del control de los materiales utilizados. The patients that were wearing a totally removable denture developed a high frequency of Candida on the base denture and, in some cases, developed a severe condition producing injury in the oral mucous membrane, which can rebound over and around the supporting tissues and cause inflammation that can also lead to extensive bone reabsorption. The aim of this work was to establish the possible relationship between the quality of the acrylic, from which the prosthesis is made (texture, porosity, and pores diameter), and the majar or minor Candidosis incidences.The purpose of this study was also to seak improvement in buccal dental health based upon the dental materials test control setting. Fil: Patiño Ramos, Irma. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Bongiovanni, Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Telechea, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Área Microbiología Fil: Godoy, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Martín, Alberto José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Lottero, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
description |
Los pacientes edéntulos portadores de prótesis total removible, desarrollan con gran frecuencia candidosis en subplaca protésica. En algunos adquiere severidad, por producir lesiones en mucosa oral, que pueden repercutir sobre los tejidos de soporte, en el resto de los tejidos orales y provocar un estado de gran inflamación, que genere reabsorción en el hueso contiguo. El objetivo de este trabajo fue establecer posibles correlaciones entre la calidad de los acrílicos utilizados (textura, porosidad, diámetro del poro) y la mayor o menor incidencia de candidosis, con el objeto de mejorar la prevención y la salud buco dental sobre la base del control de los materiales utilizados. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-05-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13686 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 2, no. 3 http://bdigital.uncu.edu.ar/12053 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142696455929857 |
score |
12.712165 |