Interacción de la lectina de Agaricus Bisporus con las cadenas de O- y N- glicanos de las subclases de IgA humana

Autores
Irazoqui, Fernando José
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vides, Miguel Angel
Nores, Gustavo Alejandro
Sosa, Virginia Estela
Landa, Carlos Alberto
Descripción
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996.
Fil: Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
En el presente trabajo de Tesis se realizaron estudios de interacción entre la lectina de Agar/cus bisporus (ABL) y las cadenas de O- y N-glicanos de las subclases de IgA humana. En una primera instancia, se purificó la lectina por cromatografia de afinidad, obteniéndose una recuperación del 52% de la actividad hemoaglutinante, con un incremento de la actividad específica de 142 veces respecto al extracto inicial. Por estudios de interacción secundaria de ABL con inmunoglobulinas humanas, se pudo comprobar que la lectina precipita a IgAl e IgD en distintas condiciones experimentales. Dichas glicoproteínas contienen el disacárido-T (Galf33GalNAc) como componente de sus cadenas de O-glicanos. Estos resultados son coincidentes con la especificidad de unión de ABL por Gall33GalNAc, obenida por ensayos de inhibición de la hemoaglutinación. Mediante estudios de interacción primaria, pudo observarse que columnas de afinidad de ABL-Sepharose tienen la capacidad de retener a IgA2 secretoria, glicoproteína en la que no se ha descripto la presencia de O-glicanos ni GalJ33GalNAc como parte de sus oligosacáridos. La interacción primaria de ABL con IgAl y otras inmunoglobulinas humanas que sólo poseen N-glicanos, como IgA2 monoclonal e IgG, también fue observada por ensayos de dot biot y enzimo-lectina ensayo (ELA) competitivo. Experimentos adicionales con peptido N-glicosidasa F (PNGasa F), enzima que hidroliza oligosacáridos en la unión entre asparragina y G1cNAc, permitieron Jnteacción de ABL con glicanos de IgA demostrar que las cadenas de N-glicanos de IgA2 e IgG son las que median la interación de ABL con estas inmunoglobulinas. Los terminales más comunmente encontrados en las cadenas de N-glicanos de IgA e IgG son Nacetillactosaminas, siendo probablemente el ligando de ABL en la interacción con N-glicanos. A pesar de que N-acetillactosamina no fue capaz de inhibir la hemoaglutinación de ABL ni desplazar ABL-peroxidasa en los estudios de interacción primaria, la interacción de ABL con N-acetillactosamina pudo ser demostrada cuando se utilizó un glicopéptido con varias moléculas de Nacetillactosamina conjugadas a albúmina sérica bovina. Esta constante de afinidad es del mismo orden de magnitud que la obtenida entre ABL e IgA2. También se profundizó en el conocimiento de la especificidad de ABL mediante ensayos de ELA competitivo, utilizando distintos carbohidratos como posibles inhibidores de la interación. Estos resultados fueron analizados comparativamente con las estructuras de los disacáridos obtenidas por modelado molecular, intentando explicar las regiones más relevantes de los disacáridos que participan en la interacción con ABL. A modo de conclusión general, se podría afirmar que la complementación de ABL con PNGasa F sería una herramienta de gran utilidad en el seguimiento de O-glicanos de IgAl humana. Esta herramienta podría aplicarse en la comparación de O-glicanos de IgAl en diferentes patologías o en la correlación con posibles funciones efectores alteradas de IgAl, como también en el análisis de la expresión de O-glicanos en moléculas recombinantes de IgAl humana.
Fil: Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Materia
Glicoproteinas
Inmunoglobulinas
Inmunología
Proteínas
Lectinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553783

id RDUUNC_252fa543c0f94a089e3189d5df589fa7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553783
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Interacción de la lectina de Agaricus Bisporus con las cadenas de O- y N- glicanos de las subclases de IgA humanaIrazoqui, Fernando JoséGlicoproteinasInmunoglobulinasInmunologíaProteínasLectinasTesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996.Fil: Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Irazoqui, Fernando José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.En el presente trabajo de Tesis se realizaron estudios de interacción entre la lectina de Agar/cus bisporus (ABL) y las cadenas de O- y N-glicanos de las subclases de IgA humana. En una primera instancia, se purificó la lectina por cromatografia de afinidad, obteniéndose una recuperación del 52% de la actividad hemoaglutinante, con un incremento de la actividad específica de 142 veces respecto al extracto inicial. Por estudios de interacción secundaria de ABL con inmunoglobulinas humanas, se pudo comprobar que la lectina precipita a IgAl e IgD en distintas condiciones experimentales. Dichas glicoproteínas contienen el disacárido-T (Galf33GalNAc) como componente de sus cadenas de O-glicanos. Estos resultados son coincidentes con la especificidad de unión de ABL por Gall33GalNAc, obenida por ensayos de inhibición de la hemoaglutinación. Mediante estudios de interacción primaria, pudo observarse que columnas de afinidad de ABL-Sepharose tienen la capacidad de retener a IgA2 secretoria, glicoproteína en la que no se ha descripto la presencia de O-glicanos ni GalJ33GalNAc como parte de sus oligosacáridos. La interacción primaria de ABL con IgAl y otras inmunoglobulinas humanas que sólo poseen N-glicanos, como IgA2 monoclonal e IgG, también fue observada por ensayos de dot biot y enzimo-lectina ensayo (ELA) competitivo. Experimentos adicionales con peptido N-glicosidasa F (PNGasa F), enzima que hidroliza oligosacáridos en la unión entre asparragina y G1cNAc, permitieron Jnteacción de ABL con glicanos de IgA demostrar que las cadenas de N-glicanos de IgA2 e IgG son las que median la interación de ABL con estas inmunoglobulinas. Los terminales más comunmente encontrados en las cadenas de N-glicanos de IgA e IgG son Nacetillactosaminas, siendo probablemente el ligando de ABL en la interacción con N-glicanos. A pesar de que N-acetillactosamina no fue capaz de inhibir la hemoaglutinación de ABL ni desplazar ABL-peroxidasa en los estudios de interacción primaria, la interacción de ABL con N-acetillactosamina pudo ser demostrada cuando se utilizó un glicopéptido con varias moléculas de Nacetillactosamina conjugadas a albúmina sérica bovina. Esta constante de afinidad es del mismo orden de magnitud que la obtenida entre ABL e IgA2. También se profundizó en el conocimiento de la especificidad de ABL mediante ensayos de ELA competitivo, utilizando distintos carbohidratos como posibles inhibidores de la interación. Estos resultados fueron analizados comparativamente con las estructuras de los disacáridos obtenidas por modelado molecular, intentando explicar las regiones más relevantes de los disacáridos que participan en la interacción con ABL. A modo de conclusión general, se podría afirmar que la complementación de ABL con PNGasa F sería una herramienta de gran utilidad en el seguimiento de O-glicanos de IgAl humana. Esta herramienta podría aplicarse en la comparación de O-glicanos de IgAl en diferentes patologías o en la correlación con posibles funciones efectores alteradas de IgAl, como también en el análisis de la expresión de O-glicanos en moléculas recombinantes de IgAl humana.Fil: Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Irazoqui, Fernando José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Vides, Miguel AngelNores, Gustavo AlejandroSosa, Virginia EstelaLanda, Carlos Alberto1996info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553783spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553783Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:29.833Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción de la lectina de Agaricus Bisporus con las cadenas de O- y N- glicanos de las subclases de IgA humana
title Interacción de la lectina de Agaricus Bisporus con las cadenas de O- y N- glicanos de las subclases de IgA humana
spellingShingle Interacción de la lectina de Agaricus Bisporus con las cadenas de O- y N- glicanos de las subclases de IgA humana
Irazoqui, Fernando José
Glicoproteinas
Inmunoglobulinas
Inmunología
Proteínas
Lectinas
title_short Interacción de la lectina de Agaricus Bisporus con las cadenas de O- y N- glicanos de las subclases de IgA humana
title_full Interacción de la lectina de Agaricus Bisporus con las cadenas de O- y N- glicanos de las subclases de IgA humana
title_fullStr Interacción de la lectina de Agaricus Bisporus con las cadenas de O- y N- glicanos de las subclases de IgA humana
title_full_unstemmed Interacción de la lectina de Agaricus Bisporus con las cadenas de O- y N- glicanos de las subclases de IgA humana
title_sort Interacción de la lectina de Agaricus Bisporus con las cadenas de O- y N- glicanos de las subclases de IgA humana
dc.creator.none.fl_str_mv Irazoqui, Fernando José
author Irazoqui, Fernando José
author_facet Irazoqui, Fernando José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vides, Miguel Angel
Nores, Gustavo Alejandro
Sosa, Virginia Estela
Landa, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Glicoproteinas
Inmunoglobulinas
Inmunología
Proteínas
Lectinas
topic Glicoproteinas
Inmunoglobulinas
Inmunología
Proteínas
Lectinas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996.
Fil: Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
En el presente trabajo de Tesis se realizaron estudios de interacción entre la lectina de Agar/cus bisporus (ABL) y las cadenas de O- y N-glicanos de las subclases de IgA humana. En una primera instancia, se purificó la lectina por cromatografia de afinidad, obteniéndose una recuperación del 52% de la actividad hemoaglutinante, con un incremento de la actividad específica de 142 veces respecto al extracto inicial. Por estudios de interacción secundaria de ABL con inmunoglobulinas humanas, se pudo comprobar que la lectina precipita a IgAl e IgD en distintas condiciones experimentales. Dichas glicoproteínas contienen el disacárido-T (Galf33GalNAc) como componente de sus cadenas de O-glicanos. Estos resultados son coincidentes con la especificidad de unión de ABL por Gall33GalNAc, obenida por ensayos de inhibición de la hemoaglutinación. Mediante estudios de interacción primaria, pudo observarse que columnas de afinidad de ABL-Sepharose tienen la capacidad de retener a IgA2 secretoria, glicoproteína en la que no se ha descripto la presencia de O-glicanos ni GalJ33GalNAc como parte de sus oligosacáridos. La interacción primaria de ABL con IgAl y otras inmunoglobulinas humanas que sólo poseen N-glicanos, como IgA2 monoclonal e IgG, también fue observada por ensayos de dot biot y enzimo-lectina ensayo (ELA) competitivo. Experimentos adicionales con peptido N-glicosidasa F (PNGasa F), enzima que hidroliza oligosacáridos en la unión entre asparragina y G1cNAc, permitieron Jnteacción de ABL con glicanos de IgA demostrar que las cadenas de N-glicanos de IgA2 e IgG son las que median la interación de ABL con estas inmunoglobulinas. Los terminales más comunmente encontrados en las cadenas de N-glicanos de IgA e IgG son Nacetillactosaminas, siendo probablemente el ligando de ABL en la interacción con N-glicanos. A pesar de que N-acetillactosamina no fue capaz de inhibir la hemoaglutinación de ABL ni desplazar ABL-peroxidasa en los estudios de interacción primaria, la interacción de ABL con N-acetillactosamina pudo ser demostrada cuando se utilizó un glicopéptido con varias moléculas de Nacetillactosamina conjugadas a albúmina sérica bovina. Esta constante de afinidad es del mismo orden de magnitud que la obtenida entre ABL e IgA2. También se profundizó en el conocimiento de la especificidad de ABL mediante ensayos de ELA competitivo, utilizando distintos carbohidratos como posibles inhibidores de la interación. Estos resultados fueron analizados comparativamente con las estructuras de los disacáridos obtenidas por modelado molecular, intentando explicar las regiones más relevantes de los disacáridos que participan en la interacción con ABL. A modo de conclusión general, se podría afirmar que la complementación de ABL con PNGasa F sería una herramienta de gran utilidad en el seguimiento de O-glicanos de IgAl humana. Esta herramienta podría aplicarse en la comparación de O-glicanos de IgAl en diferentes patologías o en la correlación con posibles funciones efectores alteradas de IgAl, como también en el análisis de la expresión de O-glicanos en moléculas recombinantes de IgAl humana.
Fil: Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
description Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553783
url http://hdl.handle.net/11086/553783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349616115220480
score 13.13397