Inmunoterapia con alergenos en niños menores de 5 años con asma bronquial

Autores
Skrie, Victor Claudio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Copioli, Juan Carlos
Descripción
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2010
Introducción: La inmunoterapia con alergenos es el único tratamiento capaz de modificar la historia natural del asma bronquial. La Organización Mundial de la Salud en su Artículo de Opinión “Inmunoterapia con alergenos: Vacunas Terapéuticas para las enfermedades alérgicas” considera la prescripción de vacunas de alérgenos, una contraindicación relativa en niños menores de 5 años. Por ello, la Organización Mundial de la Salud solicita como necesidad futura en investigación clínica trabajos sobre eficacia y seguridad de las vacunas de alérgenos en los niños menores de 5 años. Material y Métodos: Ensayo clínico, prospectivo, longitudinal, controlado, aleatorizado. Ingresaron al estudio pacientes de ambos sexos, de 3 años a 5 años de edad, que concurrieron al Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Los cuales reunieron los criterios diagnósticos de asma bronquial persistente leve, o persistente moderada según la Estrategia Global para el manejo y prevención del Asma – National Institutes of Health / National, Lung, and Blood Institute. Sensibilizados a ácaros Dermatophagoides pteronysimus y Dermatophagoides farinae (demostrados por Prick Test). Pacientes asignados al azar en dos grupos, uno con tratamiento farmacológico, comparado con otro que recibió tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alergenos. Ambos grupos fueron controlados mensualmente durante 1 año, a fines de observar la evolución clínica y la necesidad de medicación para controlar la enfermedad. Resultados: Finalizaron el estudio 32 niños. Ambos grupos fueron comparables en términos de edad, sexo y características de la enfermedad. Grupo de tratamiento farmacológico: 16 pacientes, 15 de sexo masculino y 1 de sexo femenino. Edad promedio 4 años. Grupo de tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alergenos: 16 pacientes, 11 de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Edad promedio 3,75 años. Se observó que los pacientes con tratamiento farmacológico tuvieron un promedio de días con síntomas respiratorios, un promedio de dosis utilizadas de Salbutamol y el requerimiento de dosis de Budesonide significativamente mayor (p = 0.0001). Además, se observó que estos pacientes demoraron más tiempo en promedio para cambiar el diagnóstico de asma bronquial, de moderado a leve (p = 0.0001). No se registraron reacciones adversas en ninguno de los grupos de pacientes, ni a los fármacos ni a la inmunoterapia con alergenos. Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación en niños de 3 a 5 años con asma bronquial, sensibles a ácaros, quienes recibieron inmunoterapia específica con Dermatofagoides pteronyssimus y Dermatofagoides farinae presentaron una buena evolución clínica. Se observó disminución en los síntomas, números de admisiones hospitalarias y uso de drogas antiasmáticas, comparados con el tratamiento farmacológico solo. Pudo aplicarse con absoluto margen de seguridad ya que no se produjeron reacciones adversas. El tratamiento con inmunoterapia con alergenos es indicado en las etapas tempranas del asma y probablemente cambie la historia natural de la enfermedad.
Víctor Claudio Skrie
Materia
Asma
Asma, Inmunoterapia
Inmunoterapia, Métodos
Preescolar
Niños
Pediatria
Desensibilización Inmunológica
Alergenos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/240

id RDUUNC_24bfd3f2d1ef0fd191dd46bb80c0fac2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/240
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Inmunoterapia con alergenos en niños menores de 5 años con asma bronquialSkrie, Victor ClaudioAsmaAsma, InmunoterapiaInmunoterapia, MétodosPreescolarNiñosPediatriaDesensibilización InmunológicaAlergenosTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2010Introducción: La inmunoterapia con alergenos es el único tratamiento capaz de modificar la historia natural del asma bronquial. La Organización Mundial de la Salud en su Artículo de Opinión “Inmunoterapia con alergenos: Vacunas Terapéuticas para las enfermedades alérgicas” considera la prescripción de vacunas de alérgenos, una contraindicación relativa en niños menores de 5 años. Por ello, la Organización Mundial de la Salud solicita como necesidad futura en investigación clínica trabajos sobre eficacia y seguridad de las vacunas de alérgenos en los niños menores de 5 años. Material y Métodos: Ensayo clínico, prospectivo, longitudinal, controlado, aleatorizado. Ingresaron al estudio pacientes de ambos sexos, de 3 años a 5 años de edad, que concurrieron al Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Los cuales reunieron los criterios diagnósticos de asma bronquial persistente leve, o persistente moderada según la Estrategia Global para el manejo y prevención del Asma – National Institutes of Health / National, Lung, and Blood Institute. Sensibilizados a ácaros Dermatophagoides pteronysimus y Dermatophagoides farinae (demostrados por Prick Test). Pacientes asignados al azar en dos grupos, uno con tratamiento farmacológico, comparado con otro que recibió tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alergenos. Ambos grupos fueron controlados mensualmente durante 1 año, a fines de observar la evolución clínica y la necesidad de medicación para controlar la enfermedad. Resultados: Finalizaron el estudio 32 niños. Ambos grupos fueron comparables en términos de edad, sexo y características de la enfermedad. Grupo de tratamiento farmacológico: 16 pacientes, 15 de sexo masculino y 1 de sexo femenino. Edad promedio 4 años. Grupo de tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alergenos: 16 pacientes, 11 de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Edad promedio 3,75 años. Se observó que los pacientes con tratamiento farmacológico tuvieron un promedio de días con síntomas respiratorios, un promedio de dosis utilizadas de Salbutamol y el requerimiento de dosis de Budesonide significativamente mayor (p = 0.0001). Además, se observó que estos pacientes demoraron más tiempo en promedio para cambiar el diagnóstico de asma bronquial, de moderado a leve (p = 0.0001). No se registraron reacciones adversas en ninguno de los grupos de pacientes, ni a los fármacos ni a la inmunoterapia con alergenos. Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación en niños de 3 a 5 años con asma bronquial, sensibles a ácaros, quienes recibieron inmunoterapia específica con Dermatofagoides pteronyssimus y Dermatofagoides farinae presentaron una buena evolución clínica. Se observó disminución en los síntomas, números de admisiones hospitalarias y uso de drogas antiasmáticas, comparados con el tratamiento farmacológico solo. Pudo aplicarse con absoluto margen de seguridad ya que no se produjeron reacciones adversas. El tratamiento con inmunoterapia con alergenos es indicado en las etapas tempranas del asma y probablemente cambie la historia natural de la enfermedad.Víctor Claudio SkrieCopioli, Juan Carlos2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/240spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/240Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:40.175Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmunoterapia con alergenos en niños menores de 5 años con asma bronquial
title Inmunoterapia con alergenos en niños menores de 5 años con asma bronquial
spellingShingle Inmunoterapia con alergenos en niños menores de 5 años con asma bronquial
Skrie, Victor Claudio
Asma
Asma, Inmunoterapia
Inmunoterapia, Métodos
Preescolar
Niños
Pediatria
Desensibilización Inmunológica
Alergenos
title_short Inmunoterapia con alergenos en niños menores de 5 años con asma bronquial
title_full Inmunoterapia con alergenos en niños menores de 5 años con asma bronquial
title_fullStr Inmunoterapia con alergenos en niños menores de 5 años con asma bronquial
title_full_unstemmed Inmunoterapia con alergenos en niños menores de 5 años con asma bronquial
title_sort Inmunoterapia con alergenos en niños menores de 5 años con asma bronquial
dc.creator.none.fl_str_mv Skrie, Victor Claudio
author Skrie, Victor Claudio
author_facet Skrie, Victor Claudio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Copioli, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Asma
Asma, Inmunoterapia
Inmunoterapia, Métodos
Preescolar
Niños
Pediatria
Desensibilización Inmunológica
Alergenos
topic Asma
Asma, Inmunoterapia
Inmunoterapia, Métodos
Preescolar
Niños
Pediatria
Desensibilización Inmunológica
Alergenos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2010
Introducción: La inmunoterapia con alergenos es el único tratamiento capaz de modificar la historia natural del asma bronquial. La Organización Mundial de la Salud en su Artículo de Opinión “Inmunoterapia con alergenos: Vacunas Terapéuticas para las enfermedades alérgicas” considera la prescripción de vacunas de alérgenos, una contraindicación relativa en niños menores de 5 años. Por ello, la Organización Mundial de la Salud solicita como necesidad futura en investigación clínica trabajos sobre eficacia y seguridad de las vacunas de alérgenos en los niños menores de 5 años. Material y Métodos: Ensayo clínico, prospectivo, longitudinal, controlado, aleatorizado. Ingresaron al estudio pacientes de ambos sexos, de 3 años a 5 años de edad, que concurrieron al Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba (Argentina). Los cuales reunieron los criterios diagnósticos de asma bronquial persistente leve, o persistente moderada según la Estrategia Global para el manejo y prevención del Asma – National Institutes of Health / National, Lung, and Blood Institute. Sensibilizados a ácaros Dermatophagoides pteronysimus y Dermatophagoides farinae (demostrados por Prick Test). Pacientes asignados al azar en dos grupos, uno con tratamiento farmacológico, comparado con otro que recibió tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alergenos. Ambos grupos fueron controlados mensualmente durante 1 año, a fines de observar la evolución clínica y la necesidad de medicación para controlar la enfermedad. Resultados: Finalizaron el estudio 32 niños. Ambos grupos fueron comparables en términos de edad, sexo y características de la enfermedad. Grupo de tratamiento farmacológico: 16 pacientes, 15 de sexo masculino y 1 de sexo femenino. Edad promedio 4 años. Grupo de tratamiento farmacológico más inmunoterapia con alergenos: 16 pacientes, 11 de sexo masculino y 5 de sexo femenino. Edad promedio 3,75 años. Se observó que los pacientes con tratamiento farmacológico tuvieron un promedio de días con síntomas respiratorios, un promedio de dosis utilizadas de Salbutamol y el requerimiento de dosis de Budesonide significativamente mayor (p = 0.0001). Además, se observó que estos pacientes demoraron más tiempo en promedio para cambiar el diagnóstico de asma bronquial, de moderado a leve (p = 0.0001). No se registraron reacciones adversas en ninguno de los grupos de pacientes, ni a los fármacos ni a la inmunoterapia con alergenos. Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación en niños de 3 a 5 años con asma bronquial, sensibles a ácaros, quienes recibieron inmunoterapia específica con Dermatofagoides pteronyssimus y Dermatofagoides farinae presentaron una buena evolución clínica. Se observó disminución en los síntomas, números de admisiones hospitalarias y uso de drogas antiasmáticas, comparados con el tratamiento farmacológico solo. Pudo aplicarse con absoluto margen de seguridad ya que no se produjeron reacciones adversas. El tratamiento con inmunoterapia con alergenos es indicado en las etapas tempranas del asma y probablemente cambie la historia natural de la enfermedad.
Víctor Claudio Skrie
description Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2010
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/240
url http://hdl.handle.net/11086/240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785286777864192
score 12.982451