La gestión espacial de energías renovables, un nuevo escenario ante el cambio climático global (primeros avances)
- Autores
- Actis Danna, Rubén; Herrera, Ariel; Kalmbach, Rubén; Rojas, Mara Carolina; Bonino, Sebastián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina.
Fil: Herrera, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina.
Fil: Kalmbach, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Rojas, Mara Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Bonino, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Uno de los mayores problemas que se presentan en la actualidad es la crisis energética global, situación que se agrava por el inminente declive en las reservas de recursos no renovables y el constante incremento de la demanda de energía que afecta de manera desigual a los países y sus comunidades. La búsqueda de nuevas respuestas es un desafío para los actores involucrados en la toma de decisiones viables de aplicar en sinergia con necesidades económicas; sociales; ecológicas; biológicas; geográficas y climatológicas. El presente trabajo, tiene por objetivo el desarrollo de una metodología que permita el reemplazo de fuentes de energía convencionales, empleando aquellas sustentables y renovables, según las características espaciales y socioterritoriales de cada región, independientemente de las escalas y magnitudes de generación. En este contexto, se presentan los primeros avances realizados en el Municipio de Salsipuedes, Provincia de Córdoba, República Argentina, en la elaboración de un Proyecto de sistema de generación energética espacialmente distribuida, en contraste al actual régimen de distribución existente en donde se muestran los resultados obtenidos, en un mapa energético dinámico, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Queda demostrado en este proyecto, que el uso de SIG y Teledetección, se tornan indispensables como herramientas tecnológicas de base, para seguir trabajando en consumar políticas públicas orientadas a mitigar los efectos negativos de la crisis energética, a fomentar la responsabilidad hacia el cuidado del medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de la población.
Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina.
Fil: Herrera, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina.
Fil: Kalmbach, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Rojas, Mara Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Bonino, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo) - Materia
-
ENERGÍAS
RENOVABLES
SIG
GIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20468
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_240e889b3aa27cce40efc7fa3ec96561 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20468 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La gestión espacial de energías renovables, un nuevo escenario ante el cambio climático global (primeros avances)Actis Danna, RubénHerrera, ArielKalmbach, RubénRojas, Mara CarolinaBonino, SebastiánENERGÍASRENOVABLESSIGGISFil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina.Fil: Herrera, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina.Fil: Kalmbach, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Rojas, Mara Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Bonino, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Uno de los mayores problemas que se presentan en la actualidad es la crisis energética global, situación que se agrava por el inminente declive en las reservas de recursos no renovables y el constante incremento de la demanda de energía que afecta de manera desigual a los países y sus comunidades. La búsqueda de nuevas respuestas es un desafío para los actores involucrados en la toma de decisiones viables de aplicar en sinergia con necesidades económicas; sociales; ecológicas; biológicas; geográficas y climatológicas. El presente trabajo, tiene por objetivo el desarrollo de una metodología que permita el reemplazo de fuentes de energía convencionales, empleando aquellas sustentables y renovables, según las características espaciales y socioterritoriales de cada región, independientemente de las escalas y magnitudes de generación. En este contexto, se presentan los primeros avances realizados en el Municipio de Salsipuedes, Provincia de Córdoba, República Argentina, en la elaboración de un Proyecto de sistema de generación energética espacialmente distribuida, en contraste al actual régimen de distribución existente en donde se muestran los resultados obtenidos, en un mapa energético dinámico, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Queda demostrado en este proyecto, que el uso de SIG y Teledetección, se tornan indispensables como herramientas tecnológicas de base, para seguir trabajando en consumar políticas públicas orientadas a mitigar los efectos negativos de la crisis energética, a fomentar la responsabilidad hacia el cuidado del medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de la población.Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina.Fil: Herrera, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina.Fil: Kalmbach, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Rojas, Mara Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Bonino, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20468spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20468Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:16.485Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión espacial de energías renovables, un nuevo escenario ante el cambio climático global (primeros avances) |
title |
La gestión espacial de energías renovables, un nuevo escenario ante el cambio climático global (primeros avances) |
spellingShingle |
La gestión espacial de energías renovables, un nuevo escenario ante el cambio climático global (primeros avances) Actis Danna, Rubén ENERGÍAS RENOVABLES SIG GIS |
title_short |
La gestión espacial de energías renovables, un nuevo escenario ante el cambio climático global (primeros avances) |
title_full |
La gestión espacial de energías renovables, un nuevo escenario ante el cambio climático global (primeros avances) |
title_fullStr |
La gestión espacial de energías renovables, un nuevo escenario ante el cambio climático global (primeros avances) |
title_full_unstemmed |
La gestión espacial de energías renovables, un nuevo escenario ante el cambio climático global (primeros avances) |
title_sort |
La gestión espacial de energías renovables, un nuevo escenario ante el cambio climático global (primeros avances) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Actis Danna, Rubén Herrera, Ariel Kalmbach, Rubén Rojas, Mara Carolina Bonino, Sebastián |
author |
Actis Danna, Rubén |
author_facet |
Actis Danna, Rubén Herrera, Ariel Kalmbach, Rubén Rojas, Mara Carolina Bonino, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Herrera, Ariel Kalmbach, Rubén Rojas, Mara Carolina Bonino, Sebastián |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENERGÍAS RENOVABLES SIG GIS |
topic |
ENERGÍAS RENOVABLES SIG GIS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina. Fil: Herrera, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina. Fil: Kalmbach, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Rojas, Mara Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Bonino, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Uno de los mayores problemas que se presentan en la actualidad es la crisis energética global, situación que se agrava por el inminente declive en las reservas de recursos no renovables y el constante incremento de la demanda de energía que afecta de manera desigual a los países y sus comunidades. La búsqueda de nuevas respuestas es un desafío para los actores involucrados en la toma de decisiones viables de aplicar en sinergia con necesidades económicas; sociales; ecológicas; biológicas; geográficas y climatológicas. El presente trabajo, tiene por objetivo el desarrollo de una metodología que permita el reemplazo de fuentes de energía convencionales, empleando aquellas sustentables y renovables, según las características espaciales y socioterritoriales de cada región, independientemente de las escalas y magnitudes de generación. En este contexto, se presentan los primeros avances realizados en el Municipio de Salsipuedes, Provincia de Córdoba, República Argentina, en la elaboración de un Proyecto de sistema de generación energética espacialmente distribuida, en contraste al actual régimen de distribución existente en donde se muestran los resultados obtenidos, en un mapa energético dinámico, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Queda demostrado en este proyecto, que el uso de SIG y Teledetección, se tornan indispensables como herramientas tecnológicas de base, para seguir trabajando en consumar políticas públicas orientadas a mitigar los efectos negativos de la crisis energética, a fomentar la responsabilidad hacia el cuidado del medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de la población. Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina. Fil: Herrera, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento (LASIGUNC); Argentina. Fil: Kalmbach, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Rojas, Mara Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Bonino, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo) |
description |
Fil: Actis Danna, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/20468 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20468 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618897243766784 |
score |
13.069144 |