Trabajo y mano de obra indígena bajo el sistema colonial : los conciertos de indios en Córdoba (1573- 1645)

Autores
Zarate, Suyay Valentina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro Olañeta, Isabel
Carmignani, Leticia
Descripción
Fil: Zarate, Suyay Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Esta investigación aborda la problemática de las formas y relaciones de trabajo en el período colonial, específicamente focalizamos en el trabajo indígena que, bajo la forma de “concierto” de indios –voluntario y remunerado- contribuyó a garantizar el flujo de mano de obra al sector español articulándose con otras formas de trabajo compulsivo propias de la encomienda, en la jurisdicción de Córdoba de la Gobernación del Tucumán entre 1573 y 1645. Se propone comprender la importancia de la práctica de concertación de trabajadores indígenas con españoles que no eran sus propios encomenderos, quienes accedían a la fuerza de trabajo indígena a través del concierto y no de la encomienda. Considerando la periodización económica y las normativas vigentes para la región, se caracterizan dos períodos enmarcados por las Ordenanzas de Gonzalo de Abreu de 1576 y las de Francisco de Alfaro de 1612, contemplando las formas permitidas para la apropiación de la fuerza de trabajo indígena buscando desentrañar la relación entre trabajo concertado, tributo y encomienda como principal institución de explotación en la región. Las fuentes de la investigación son los contratos de conciertos de indios registrados en los Protocolos Notariales (AHPC) entre 1573 y 1645 y la Visita a los indios de Córdoba de 1616-1617. A partir de su análisis se reconstruyen las tendencias generales que nos permiten comprender el funcionamiento y las características del trabajo indígena concertado y su relación con la encomienda, la importancia de la práctica de concertación de trabajadores indígenas en la economía cordobesa, su rol en la transferencia de mano de obra a los sectores no encomenderos, y sus implicaciones para la población indígena en cuanto a condiciones de trabajo y obligaciones tributarias.
2026-05-19
Fil: Zarate, Suyay Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Materia
CONCIERTO
TRABAJO INDÍGENA
ENCOMIENDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549510

id RDUUNC_22f7043a5e30407360ac225011f32dd1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549510
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Trabajo y mano de obra indígena bajo el sistema colonial : los conciertos de indios en Córdoba (1573- 1645)Zarate, Suyay ValentinaCONCIERTOTRABAJO INDÍGENAENCOMIENDAFil: Zarate, Suyay Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Esta investigación aborda la problemática de las formas y relaciones de trabajo en el período colonial, específicamente focalizamos en el trabajo indígena que, bajo la forma de “concierto” de indios –voluntario y remunerado- contribuyó a garantizar el flujo de mano de obra al sector español articulándose con otras formas de trabajo compulsivo propias de la encomienda, en la jurisdicción de Córdoba de la Gobernación del Tucumán entre 1573 y 1645. Se propone comprender la importancia de la práctica de concertación de trabajadores indígenas con españoles que no eran sus propios encomenderos, quienes accedían a la fuerza de trabajo indígena a través del concierto y no de la encomienda. Considerando la periodización económica y las normativas vigentes para la región, se caracterizan dos períodos enmarcados por las Ordenanzas de Gonzalo de Abreu de 1576 y las de Francisco de Alfaro de 1612, contemplando las formas permitidas para la apropiación de la fuerza de trabajo indígena buscando desentrañar la relación entre trabajo concertado, tributo y encomienda como principal institución de explotación en la región. Las fuentes de la investigación son los contratos de conciertos de indios registrados en los Protocolos Notariales (AHPC) entre 1573 y 1645 y la Visita a los indios de Córdoba de 1616-1617. A partir de su análisis se reconstruyen las tendencias generales que nos permiten comprender el funcionamiento y las características del trabajo indígena concertado y su relación con la encomienda, la importancia de la práctica de concertación de trabajadores indígenas en la economía cordobesa, su rol en la transferencia de mano de obra a los sectores no encomenderos, y sus implicaciones para la población indígena en cuanto a condiciones de trabajo y obligaciones tributarias.2026-05-19Fil: Zarate, Suyay Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Castro Olañeta, IsabelCarmignani, Leticia2023-05-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/549510spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549510Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:33.601Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo y mano de obra indígena bajo el sistema colonial : los conciertos de indios en Córdoba (1573- 1645)
title Trabajo y mano de obra indígena bajo el sistema colonial : los conciertos de indios en Córdoba (1573- 1645)
spellingShingle Trabajo y mano de obra indígena bajo el sistema colonial : los conciertos de indios en Córdoba (1573- 1645)
Zarate, Suyay Valentina
CONCIERTO
TRABAJO INDÍGENA
ENCOMIENDA
title_short Trabajo y mano de obra indígena bajo el sistema colonial : los conciertos de indios en Córdoba (1573- 1645)
title_full Trabajo y mano de obra indígena bajo el sistema colonial : los conciertos de indios en Córdoba (1573- 1645)
title_fullStr Trabajo y mano de obra indígena bajo el sistema colonial : los conciertos de indios en Córdoba (1573- 1645)
title_full_unstemmed Trabajo y mano de obra indígena bajo el sistema colonial : los conciertos de indios en Córdoba (1573- 1645)
title_sort Trabajo y mano de obra indígena bajo el sistema colonial : los conciertos de indios en Córdoba (1573- 1645)
dc.creator.none.fl_str_mv Zarate, Suyay Valentina
author Zarate, Suyay Valentina
author_facet Zarate, Suyay Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro Olañeta, Isabel
Carmignani, Leticia
dc.subject.none.fl_str_mv CONCIERTO
TRABAJO INDÍGENA
ENCOMIENDA
topic CONCIERTO
TRABAJO INDÍGENA
ENCOMIENDA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zarate, Suyay Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Esta investigación aborda la problemática de las formas y relaciones de trabajo en el período colonial, específicamente focalizamos en el trabajo indígena que, bajo la forma de “concierto” de indios –voluntario y remunerado- contribuyó a garantizar el flujo de mano de obra al sector español articulándose con otras formas de trabajo compulsivo propias de la encomienda, en la jurisdicción de Córdoba de la Gobernación del Tucumán entre 1573 y 1645. Se propone comprender la importancia de la práctica de concertación de trabajadores indígenas con españoles que no eran sus propios encomenderos, quienes accedían a la fuerza de trabajo indígena a través del concierto y no de la encomienda. Considerando la periodización económica y las normativas vigentes para la región, se caracterizan dos períodos enmarcados por las Ordenanzas de Gonzalo de Abreu de 1576 y las de Francisco de Alfaro de 1612, contemplando las formas permitidas para la apropiación de la fuerza de trabajo indígena buscando desentrañar la relación entre trabajo concertado, tributo y encomienda como principal institución de explotación en la región. Las fuentes de la investigación son los contratos de conciertos de indios registrados en los Protocolos Notariales (AHPC) entre 1573 y 1645 y la Visita a los indios de Córdoba de 1616-1617. A partir de su análisis se reconstruyen las tendencias generales que nos permiten comprender el funcionamiento y las características del trabajo indígena concertado y su relación con la encomienda, la importancia de la práctica de concertación de trabajadores indígenas en la economía cordobesa, su rol en la transferencia de mano de obra a los sectores no encomenderos, y sus implicaciones para la población indígena en cuanto a condiciones de trabajo y obligaciones tributarias.
2026-05-19
Fil: Zarate, Suyay Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
description Fil: Zarate, Suyay Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549510
url http://hdl.handle.net/11086/549510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349643652923392
score 13.13397