Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesional
- Autores
- Baró, María Anastasia; Rocamundi, Marina; Asis Onell, Gabriela; Viotto, Javier; Ferreyra de Prato, Ruth
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
El tejido óseo, a pesar de su rigidez, es un tejido muy dinámico, que se va adaptando a nuevas exigencias, más aun en los maxilares.Las lesiones osteolíticas, quísticas y tumorales, así como las displásicas o seudotumorales, alteran la resistencia, lo que lleva a adaptación funcional. Objetivo: Estudiar morfológicamente y cuantificar los efectos producidos por patologías quísticas y tumorales sobre el tejido óseo perilesional en las patologías óseas maxilares, así como determinar la calidad del tejido óseo maxilar con o sin lesión. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de material de archivo de la Cátedra de Anatomía Patológica, comprendido entre 1993 y 2017, con procesamiento de rutina para las muestras de microscopía óptica y de material en reserva sin descalcificar para microscopía electrónica de barrido
Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Huesos faciales
Histología
Patología
Patología bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546959
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_2263141e006443268d757294b66b403d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546959 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesionalBaró, María AnastasiaRocamundi, MarinaAsis Onell, GabrielaViotto, JavierFerreyra de Prato, RuthHuesos facialesHistologíaPatologíaPatología bucalFil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.El tejido óseo, a pesar de su rigidez, es un tejido muy dinámico, que se va adaptando a nuevas exigencias, más aun en los maxilares.Las lesiones osteolíticas, quísticas y tumorales, así como las displásicas o seudotumorales, alteran la resistencia, lo que lleva a adaptación funcional. Objetivo: Estudiar morfológicamente y cuantificar los efectos producidos por patologías quísticas y tumorales sobre el tejido óseo perilesional en las patologías óseas maxilares, así como determinar la calidad del tejido óseo maxilar con o sin lesión. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de material de archivo de la Cátedra de Anatomía Patológica, comprendido entre 1993 y 2017, con procesamiento de rutina para las muestras de microscopía óptica y de material en reserva sin descalcificar para microscopía electrónica de barridoFil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546959spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546959Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:30.541Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesional |
| title |
Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesional |
| spellingShingle |
Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesional Baró, María Anastasia Huesos faciales Histología Patología Patología bucal |
| title_short |
Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesional |
| title_full |
Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesional |
| title_fullStr |
Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesional |
| title_full_unstemmed |
Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesional |
| title_sort |
Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Baró, María Anastasia Rocamundi, Marina Asis Onell, Gabriela Viotto, Javier Ferreyra de Prato, Ruth |
| author |
Baró, María Anastasia |
| author_facet |
Baró, María Anastasia Rocamundi, Marina Asis Onell, Gabriela Viotto, Javier Ferreyra de Prato, Ruth |
| author_role |
author |
| author2 |
Rocamundi, Marina Asis Onell, Gabriela Viotto, Javier Ferreyra de Prato, Ruth |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Huesos faciales Histología Patología Patología bucal |
| topic |
Huesos faciales Histología Patología Patología bucal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. El tejido óseo, a pesar de su rigidez, es un tejido muy dinámico, que se va adaptando a nuevas exigencias, más aun en los maxilares.Las lesiones osteolíticas, quísticas y tumorales, así como las displásicas o seudotumorales, alteran la resistencia, lo que lleva a adaptación funcional. Objetivo: Estudiar morfológicamente y cuantificar los efectos producidos por patologías quísticas y tumorales sobre el tejido óseo perilesional en las patologías óseas maxilares, así como determinar la calidad del tejido óseo maxilar con o sin lesión. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de material de archivo de la Cátedra de Anatomía Patológica, comprendido entre 1993 y 2017, con procesamiento de rutina para las muestras de microscopía óptica y de material en reserva sin descalcificar para microscopía electrónica de barrido Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
| description |
Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546959 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/546959 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046182341804032 |
| score |
12.576249 |