Entornos virtuales y formación de comunicadores sociales. Desafíos y posibilidades en la articulación entre docencia, investigación y extensión universitaria

Autores
Castagno, Fabiana; Rodríguez, Claudia María del Valle; Piretro, Ana Paula
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Las TIC atraviesan de manera ubicua los procesos de formación en el nivel superior en la Argentina. Abren posibilidades a otras formas de conocer, compartir, representar y construir conocimientos y saberes. En otros términos, permiten otras maneras de enseñar y/o aprender. Estos procesos implican e invitan a profundos replanteos en los modos de diseñar las propuestas formativas y de acompañar las trayectorias de los estudiantes.La presente comunicación tiene por finalidad exponer el trabajo realizado por un equipo de investigación. Se aborda la formación de comunicadores sociales en vinculación con prácticas que se desarrollan en contacto/tensión con entornos virtuales. En ambas categorías se analiza la instancia de ingreso a la Licenciatura en Comunicación Social con focos diferenciados. También, se pretende compartir un conjunto de reflexiones en torno a posibles relaciones,encuentros y tensiones entre la docencia y la investigación junto a la extensión universitaria. Los estudios dan continuidad a una línea de trabajo desarrollada en el marco de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba desde hace dos décadas desde distintas perspectivas y forman parte de un Programa denominado Estudios sobre sociedades y entornos virtuales.Se efectúa, en primer término, una breve descripción de antecedentes que conforman la línea de investigación en la cual se inscriben dichos estudios. En segundo término, enlazan/ dan continuidad las indagaciones realizadas en los bienios 2012-13 y 2014-15. En tercer lugar, se abordan aspectos teórico-conceptuales que estructuraron las investigaciones desarrolladas en ambos períodos junto a aspectos metodológicos involucrados. Finalmente, se exponen vinculaciones establecidas con las esferas de docencia y de extensión. En este sentido, la experiencia permite pensar las funciones de la universidad como un diálogo y enriquecimiento mutuo con alto potencial para mejorar los procesos de formación en general con foco en el campo de la Comunicación Social.
www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
Entornos Virtuales
Comunicación social
Enseñanza
Investigacion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546212

id RDUUNC_2182a1d778a34049ae376d0a3aa15b91
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546212
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Entornos virtuales y formación de comunicadores sociales. Desafíos y posibilidades en la articulación entre docencia, investigación y extensión universitariaCastagno, FabianaRodríguez, Claudia María del VallePiretro, Ana PaulaEntornos VirtualesComunicación socialEnseñanzaInvestigacionFil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Las TIC atraviesan de manera ubicua los procesos de formación en el nivel superior en la Argentina. Abren posibilidades a otras formas de conocer, compartir, representar y construir conocimientos y saberes. En otros términos, permiten otras maneras de enseñar y/o aprender. Estos procesos implican e invitan a profundos replanteos en los modos de diseñar las propuestas formativas y de acompañar las trayectorias de los estudiantes.La presente comunicación tiene por finalidad exponer el trabajo realizado por un equipo de investigación. Se aborda la formación de comunicadores sociales en vinculación con prácticas que se desarrollan en contacto/tensión con entornos virtuales. En ambas categorías se analiza la instancia de ingreso a la Licenciatura en Comunicación Social con focos diferenciados. También, se pretende compartir un conjunto de reflexiones en torno a posibles relaciones,encuentros y tensiones entre la docencia y la investigación junto a la extensión universitaria. Los estudios dan continuidad a una línea de trabajo desarrollada en el marco de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba desde hace dos décadas desde distintas perspectivas y forman parte de un Programa denominado Estudios sobre sociedades y entornos virtuales.Se efectúa, en primer término, una breve descripción de antecedentes que conforman la línea de investigación en la cual se inscriben dichos estudios. En segundo término, enlazan/ dan continuidad las indagaciones realizadas en los bienios 2012-13 y 2014-15. En tercer lugar, se abordan aspectos teórico-conceptuales que estructuraron las investigaciones desarrolladas en ambos períodos junto a aspectos metodológicos involucrados. Finalmente, se exponen vinculaciones establecidas con las esferas de docencia y de extensión. En este sentido, la experiencia permite pensar las funciones de la universidad como un diálogo y enriquecimiento mutuo con alto potencial para mejorar los procesos de formación en general con foco en el campo de la Comunicación Social.www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-027-9http://hdl.handle.net/11086/546212spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546212Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:22.96Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entornos virtuales y formación de comunicadores sociales. Desafíos y posibilidades en la articulación entre docencia, investigación y extensión universitaria
title Entornos virtuales y formación de comunicadores sociales. Desafíos y posibilidades en la articulación entre docencia, investigación y extensión universitaria
spellingShingle Entornos virtuales y formación de comunicadores sociales. Desafíos y posibilidades en la articulación entre docencia, investigación y extensión universitaria
Castagno, Fabiana
Entornos Virtuales
Comunicación social
Enseñanza
Investigacion
title_short Entornos virtuales y formación de comunicadores sociales. Desafíos y posibilidades en la articulación entre docencia, investigación y extensión universitaria
title_full Entornos virtuales y formación de comunicadores sociales. Desafíos y posibilidades en la articulación entre docencia, investigación y extensión universitaria
title_fullStr Entornos virtuales y formación de comunicadores sociales. Desafíos y posibilidades en la articulación entre docencia, investigación y extensión universitaria
title_full_unstemmed Entornos virtuales y formación de comunicadores sociales. Desafíos y posibilidades en la articulación entre docencia, investigación y extensión universitaria
title_sort Entornos virtuales y formación de comunicadores sociales. Desafíos y posibilidades en la articulación entre docencia, investigación y extensión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Castagno, Fabiana
Rodríguez, Claudia María del Valle
Piretro, Ana Paula
author Castagno, Fabiana
author_facet Castagno, Fabiana
Rodríguez, Claudia María del Valle
Piretro, Ana Paula
author_role author
author2 Rodríguez, Claudia María del Valle
Piretro, Ana Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Entornos Virtuales
Comunicación social
Enseñanza
Investigacion
topic Entornos Virtuales
Comunicación social
Enseñanza
Investigacion
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Las TIC atraviesan de manera ubicua los procesos de formación en el nivel superior en la Argentina. Abren posibilidades a otras formas de conocer, compartir, representar y construir conocimientos y saberes. En otros términos, permiten otras maneras de enseñar y/o aprender. Estos procesos implican e invitan a profundos replanteos en los modos de diseñar las propuestas formativas y de acompañar las trayectorias de los estudiantes.La presente comunicación tiene por finalidad exponer el trabajo realizado por un equipo de investigación. Se aborda la formación de comunicadores sociales en vinculación con prácticas que se desarrollan en contacto/tensión con entornos virtuales. En ambas categorías se analiza la instancia de ingreso a la Licenciatura en Comunicación Social con focos diferenciados. También, se pretende compartir un conjunto de reflexiones en torno a posibles relaciones,encuentros y tensiones entre la docencia y la investigación junto a la extensión universitaria. Los estudios dan continuidad a una línea de trabajo desarrollada en el marco de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba desde hace dos décadas desde distintas perspectivas y forman parte de un Programa denominado Estudios sobre sociedades y entornos virtuales.Se efectúa, en primer término, una breve descripción de antecedentes que conforman la línea de investigación en la cual se inscriben dichos estudios. En segundo término, enlazan/ dan continuidad las indagaciones realizadas en los bienios 2012-13 y 2014-15. En tercer lugar, se abordan aspectos teórico-conceptuales que estructuraron las investigaciones desarrolladas en ambos períodos junto a aspectos metodológicos involucrados. Finalmente, se exponen vinculaciones establecidas con las esferas de docencia y de extensión. En este sentido, la experiencia permite pensar las funciones de la universidad como un diálogo y enriquecimiento mutuo con alto potencial para mejorar los procesos de formación en general con foco en el campo de la Comunicación Social.
www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-027-9
http://hdl.handle.net/11086/546212
identifier_str_mv 978-987-707-027-9
url http://hdl.handle.net/11086/546212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143354868334592
score 12.712165