Desvío en la ontogenia de timocitos SP CD8 desde el linaje convencional hacia el innato en situaciones infecciosas / inflamatorias TH1

Autores
Baez, Natalia Soledad
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez Galán, María Cecilia
Motran, Claudia Cristina
Maldonado, Cristina Alicia
Roth, German Alfredo
Pérez, Ana Rosa
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016.
Baez, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Rodríguez Galan, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.
El timo es un órgano linfático primario de gran importancia para el sistema inmune ya que en él ocurre el desarrollo y diferenciación de los timocitos que van a constituir las células T, una de las poblaciones principales de la inmunidad adaptativa. El estudio del sistema inmune es muy complejo y continuamente existen reportes de nuevas células que participan en el desarrollo de la inmunidad y funciones de las mismas. Hace algunos años se describió la existencia de un grupo de células con características innatas, que derivan, al igual que las células T convencionales, de un timocito doble positivo. Se las llama “células innatas” porque presentan un fenotipo de memoria y al ser estimuladas producen rápidamente una gran cantidad de citoquinas de manera Ag-independiente. En particular se ha descripto una población de células T CD8+ innatas que se desarrollan en animales con diferentes deficiencias genéticas en ciertas quinasas involucradas en la vía de señalización del TCR, presentan una gran diversidad en el repertorio de TCR al igual que las células T convencionales, presentan un fenotipo similar al de memoria (CD44hiCD122hi) y producen rápidamente IFNγ al ser estimuladas. Estas células podrían participar en la primera línea de defensa junto al sistema inmune innato, antes de la generación de respuesta específica (inmunidad adaptativa). Han sido reportadas tanto en animales como en humanos y a su vez en situaciones patológicas como en cáncer. Sin embargo, es una población que está en estudio y de la cual no se dispone de tantos reportes en la actualidad. En este trabajo de tesis estudiamos el desarrollo de células T CD8+ innatas en modelos experimentales patofisiológicos que cursan con un fuerte componente Th1 y una gran producción de IL-12 más IL-18 en la etapa aguda. Los modelos experimentales utilizados son: infección con el parásito Trypanosoma cruzi, el hongo Candida albicans y la expresión sistémica de IL-12 mas IL-18 mediante inyección hidrodinámica. Los resultados obtenidos durante los diferentes procesos infecciosos/inflamatorios tipo Th1 demostraron que el timo sufre diversos cambios, entre ellos, alteraciones morfológicas (como atrofia tímica), cambios en el microambiente de citoquinas y en la diferenciación de los timocitos. Observamos que hay un incremento significativo de timocitos SP CD8+ CD44hi que poseen un fenotipo similar al de una célula de memoria. Más aún, demostramos que estas células son células T CD8+ innatas. Su desarrollo en timo se ve favorecido por la alta producción de IL-4 e IL-15 que hemos detectado en el microambiente tímico durante estos procesos, que provoca el incremento en la expresión del factor de transcripción Eomesodermina (Eomes) y el desvío de la diferenciación de timocitos convencionales hacia el innatos. Éstas células SP CD8+ CD44hi Eomes+ innatas son grandes productoras de IFNγ y poseen propiedades citotóxicas caracterizadas por la elevada expresión de NKG2D y CD107a. Mediante experimentos de transferencia adoptiva describimos que los timocitos SP CD8+ CD44hi innatos ejercen un efecto protectivo durante la infección con T. cruzi aumentando la sobrevida de los animales frente al parásito. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral aportan evidencias en la caracterización y desarrollo de las células T CD8+ innatas en condiciones patofisiológicas y su posible rol en infecciones que producen respuestas de tipo Th1, en particular la infección con T. cruzi.
Baez, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Rodríguez Galan, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.
Materia
Sistema linfatico
Ganglios linfaticos
Linfocitos T reguladores
Inmunología
Timo
Modelo experimental
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
Candida albicans
Sistema inmunológico
Enfermedades del Sistema Inmune
Infecciones por protozoarios
Infecciones por hongos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15440

id RDUUNC_1fe28b7ef912cb3ac522a9d73dcf2a4e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15440
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desvío en la ontogenia de timocitos SP CD8 desde el linaje convencional hacia el innato en situaciones infecciosas / inflamatorias TH1Baez, Natalia SoledadSistema linfaticoGanglios linfaticosLinfocitos T reguladoresInmunologíaTimoModelo experimentalTrypanosoma cruziEnfermedad de ChagasCandida albicansSistema inmunológicoEnfermedades del Sistema InmuneInfecciones por protozoariosInfecciones por hongosTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016.Baez, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Rodríguez Galan, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.El timo es un órgano linfático primario de gran importancia para el sistema inmune ya que en él ocurre el desarrollo y diferenciación de los timocitos que van a constituir las células T, una de las poblaciones principales de la inmunidad adaptativa. El estudio del sistema inmune es muy complejo y continuamente existen reportes de nuevas células que participan en el desarrollo de la inmunidad y funciones de las mismas. Hace algunos años se describió la existencia de un grupo de células con características innatas, que derivan, al igual que las células T convencionales, de un timocito doble positivo. Se las llama “células innatas” porque presentan un fenotipo de memoria y al ser estimuladas producen rápidamente una gran cantidad de citoquinas de manera Ag-independiente. En particular se ha descripto una población de células T CD8+ innatas que se desarrollan en animales con diferentes deficiencias genéticas en ciertas quinasas involucradas en la vía de señalización del TCR, presentan una gran diversidad en el repertorio de TCR al igual que las células T convencionales, presentan un fenotipo similar al de memoria (CD44hiCD122hi) y producen rápidamente IFNγ al ser estimuladas. Estas células podrían participar en la primera línea de defensa junto al sistema inmune innato, antes de la generación de respuesta específica (inmunidad adaptativa). Han sido reportadas tanto en animales como en humanos y a su vez en situaciones patológicas como en cáncer. Sin embargo, es una población que está en estudio y de la cual no se dispone de tantos reportes en la actualidad. En este trabajo de tesis estudiamos el desarrollo de células T CD8+ innatas en modelos experimentales patofisiológicos que cursan con un fuerte componente Th1 y una gran producción de IL-12 más IL-18 en la etapa aguda. Los modelos experimentales utilizados son: infección con el parásito Trypanosoma cruzi, el hongo Candida albicans y la expresión sistémica de IL-12 mas IL-18 mediante inyección hidrodinámica. Los resultados obtenidos durante los diferentes procesos infecciosos/inflamatorios tipo Th1 demostraron que el timo sufre diversos cambios, entre ellos, alteraciones morfológicas (como atrofia tímica), cambios en el microambiente de citoquinas y en la diferenciación de los timocitos. Observamos que hay un incremento significativo de timocitos SP CD8+ CD44hi que poseen un fenotipo similar al de una célula de memoria. Más aún, demostramos que estas células son células T CD8+ innatas. Su desarrollo en timo se ve favorecido por la alta producción de IL-4 e IL-15 que hemos detectado en el microambiente tímico durante estos procesos, que provoca el incremento en la expresión del factor de transcripción Eomesodermina (Eomes) y el desvío de la diferenciación de timocitos convencionales hacia el innatos. Éstas células SP CD8+ CD44hi Eomes+ innatas son grandes productoras de IFNγ y poseen propiedades citotóxicas caracterizadas por la elevada expresión de NKG2D y CD107a. Mediante experimentos de transferencia adoptiva describimos que los timocitos SP CD8+ CD44hi innatos ejercen un efecto protectivo durante la infección con T. cruzi aumentando la sobrevida de los animales frente al parásito. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral aportan evidencias en la caracterización y desarrollo de las células T CD8+ innatas en condiciones patofisiológicas y su posible rol en infecciones que producen respuestas de tipo Th1, en particular la infección con T. cruzi.Baez, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Rodríguez Galan, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.Rodríguez Galán, María CeciliaMotran, Claudia CristinaMaldonado, Cristina AliciaRoth, German AlfredoPérez, Ana Rosa2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15440spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15440Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:51.088Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desvío en la ontogenia de timocitos SP CD8 desde el linaje convencional hacia el innato en situaciones infecciosas / inflamatorias TH1
title Desvío en la ontogenia de timocitos SP CD8 desde el linaje convencional hacia el innato en situaciones infecciosas / inflamatorias TH1
spellingShingle Desvío en la ontogenia de timocitos SP CD8 desde el linaje convencional hacia el innato en situaciones infecciosas / inflamatorias TH1
Baez, Natalia Soledad
Sistema linfatico
Ganglios linfaticos
Linfocitos T reguladores
Inmunología
Timo
Modelo experimental
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
Candida albicans
Sistema inmunológico
Enfermedades del Sistema Inmune
Infecciones por protozoarios
Infecciones por hongos
title_short Desvío en la ontogenia de timocitos SP CD8 desde el linaje convencional hacia el innato en situaciones infecciosas / inflamatorias TH1
title_full Desvío en la ontogenia de timocitos SP CD8 desde el linaje convencional hacia el innato en situaciones infecciosas / inflamatorias TH1
title_fullStr Desvío en la ontogenia de timocitos SP CD8 desde el linaje convencional hacia el innato en situaciones infecciosas / inflamatorias TH1
title_full_unstemmed Desvío en la ontogenia de timocitos SP CD8 desde el linaje convencional hacia el innato en situaciones infecciosas / inflamatorias TH1
title_sort Desvío en la ontogenia de timocitos SP CD8 desde el linaje convencional hacia el innato en situaciones infecciosas / inflamatorias TH1
dc.creator.none.fl_str_mv Baez, Natalia Soledad
author Baez, Natalia Soledad
author_facet Baez, Natalia Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Galán, María Cecilia
Motran, Claudia Cristina
Maldonado, Cristina Alicia
Roth, German Alfredo
Pérez, Ana Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema linfatico
Ganglios linfaticos
Linfocitos T reguladores
Inmunología
Timo
Modelo experimental
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
Candida albicans
Sistema inmunológico
Enfermedades del Sistema Inmune
Infecciones por protozoarios
Infecciones por hongos
topic Sistema linfatico
Ganglios linfaticos
Linfocitos T reguladores
Inmunología
Timo
Modelo experimental
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
Candida albicans
Sistema inmunológico
Enfermedades del Sistema Inmune
Infecciones por protozoarios
Infecciones por hongos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016.
Baez, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Rodríguez Galan, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.
El timo es un órgano linfático primario de gran importancia para el sistema inmune ya que en él ocurre el desarrollo y diferenciación de los timocitos que van a constituir las células T, una de las poblaciones principales de la inmunidad adaptativa. El estudio del sistema inmune es muy complejo y continuamente existen reportes de nuevas células que participan en el desarrollo de la inmunidad y funciones de las mismas. Hace algunos años se describió la existencia de un grupo de células con características innatas, que derivan, al igual que las células T convencionales, de un timocito doble positivo. Se las llama “células innatas” porque presentan un fenotipo de memoria y al ser estimuladas producen rápidamente una gran cantidad de citoquinas de manera Ag-independiente. En particular se ha descripto una población de células T CD8+ innatas que se desarrollan en animales con diferentes deficiencias genéticas en ciertas quinasas involucradas en la vía de señalización del TCR, presentan una gran diversidad en el repertorio de TCR al igual que las células T convencionales, presentan un fenotipo similar al de memoria (CD44hiCD122hi) y producen rápidamente IFNγ al ser estimuladas. Estas células podrían participar en la primera línea de defensa junto al sistema inmune innato, antes de la generación de respuesta específica (inmunidad adaptativa). Han sido reportadas tanto en animales como en humanos y a su vez en situaciones patológicas como en cáncer. Sin embargo, es una población que está en estudio y de la cual no se dispone de tantos reportes en la actualidad. En este trabajo de tesis estudiamos el desarrollo de células T CD8+ innatas en modelos experimentales patofisiológicos que cursan con un fuerte componente Th1 y una gran producción de IL-12 más IL-18 en la etapa aguda. Los modelos experimentales utilizados son: infección con el parásito Trypanosoma cruzi, el hongo Candida albicans y la expresión sistémica de IL-12 mas IL-18 mediante inyección hidrodinámica. Los resultados obtenidos durante los diferentes procesos infecciosos/inflamatorios tipo Th1 demostraron que el timo sufre diversos cambios, entre ellos, alteraciones morfológicas (como atrofia tímica), cambios en el microambiente de citoquinas y en la diferenciación de los timocitos. Observamos que hay un incremento significativo de timocitos SP CD8+ CD44hi que poseen un fenotipo similar al de una célula de memoria. Más aún, demostramos que estas células son células T CD8+ innatas. Su desarrollo en timo se ve favorecido por la alta producción de IL-4 e IL-15 que hemos detectado en el microambiente tímico durante estos procesos, que provoca el incremento en la expresión del factor de transcripción Eomesodermina (Eomes) y el desvío de la diferenciación de timocitos convencionales hacia el innatos. Éstas células SP CD8+ CD44hi Eomes+ innatas son grandes productoras de IFNγ y poseen propiedades citotóxicas caracterizadas por la elevada expresión de NKG2D y CD107a. Mediante experimentos de transferencia adoptiva describimos que los timocitos SP CD8+ CD44hi innatos ejercen un efecto protectivo durante la infección con T. cruzi aumentando la sobrevida de los animales frente al parásito. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral aportan evidencias en la caracterización y desarrollo de las células T CD8+ innatas en condiciones patofisiológicas y su posible rol en infecciones que producen respuestas de tipo Th1, en particular la infección con T. cruzi.
Baez, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Rodríguez Galan, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15440
url http://hdl.handle.net/11086/15440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785266803539968
score 12.982451