Estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial de glándula parótida con microscopios fotónico, laser confocal y de polarización en preparaciones coloreadas con hematoxili...
- Autores
- Gomez Rosso, María Araceli; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Fernández, Javier Elías; Fonseca, Ismael Bernardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gomez Rosso, María Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Introducción: Diversos autores analizaron el estroma y su papel en la estimulación o inhibición de la progresión tumoral en diferentes tipos de cánceres. Observaron que el colágeno Tipo I reduce la adhesión celular y aumenta la proliferación en algunos cánceres.Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en el estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial (CEP) de parótida con H/E Y (yellow) y Picrosirius red observado con microscopios fotónico, confocal de barrido y de polarización para determinar el tipo de colágeno y sus implicancias tumorales.Material y métodos: Cortes histológicos de CEP de parótida se colorearon con H/E Y y con la tinción de Picrosirius red y analizaron con microscopios fotónico, confocal y de polarización.Resultados y discusión: En cortes coloreados con H/E Y se observó un estroma con colágeno eosinofílico. Con microscopio confocal el colágeno presentó intensa fluorescencia roja. Con polarización el estroma tenía birrefringencia naranja y rojiza debida a colágeno Tipo I.Conclusiones: La combinación de los tres microscopios permite identificar colágeno I y III en tumores salivales benignos y malignos.En el CEP predomina el colágeno I, propio de las neoplasias malignas. Si bien su grado de malignidad es bajo, se debe controlar a los pacientes por recurrencias y metástasis.
http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations
Fil: Gomez Rosso, María Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Glándula parótida
Microscopía confocal
Células del estroma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28083
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1faaae49aff8fc6d20250da75b37a7bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28083 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial de glándula parótida con microscopios fotónico, laser confocal y de polarización en preparaciones coloreadas con hematoxilina/ eosina y (Yellow) Y picrosirius redGomez Rosso, María AraceliSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanFernández, Javier ElíasFonseca, Ismael BernardoGlándula parótidaMicroscopía confocalCélulas del estromaFil: Gomez Rosso, María Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Introducción: Diversos autores analizaron el estroma y su papel en la estimulación o inhibición de la progresión tumoral en diferentes tipos de cánceres. Observaron que el colágeno Tipo I reduce la adhesión celular y aumenta la proliferación en algunos cánceres.Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en el estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial (CEP) de parótida con H/E Y (yellow) y Picrosirius red observado con microscopios fotónico, confocal de barrido y de polarización para determinar el tipo de colágeno y sus implicancias tumorales.Material y métodos: Cortes histológicos de CEP de parótida se colorearon con H/E Y y con la tinción de Picrosirius red y analizaron con microscopios fotónico, confocal y de polarización.Resultados y discusión: En cortes coloreados con H/E Y se observó un estroma con colágeno eosinofílico. Con microscopio confocal el colágeno presentó intensa fluorescencia roja. Con polarización el estroma tenía birrefringencia naranja y rojiza debida a colágeno Tipo I.Conclusiones: La combinación de los tres microscopios permite identificar colágeno I y III en tumores salivales benignos y malignos.En el CEP predomina el colágeno I, propio de las neoplasias malignas. Si bien su grado de malignidad es bajo, se debe controlar a los pacientes por recurrencias y metástasis.http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentationsFil: Gomez Rosso, María Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2415-0282http://hdl.handle.net/11086/28083spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28083Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:08.249Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial de glándula parótida con microscopios fotónico, laser confocal y de polarización en preparaciones coloreadas con hematoxilina/ eosina y (Yellow) Y picrosirius red |
| title |
Estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial de glándula parótida con microscopios fotónico, laser confocal y de polarización en preparaciones coloreadas con hematoxilina/ eosina y (Yellow) Y picrosirius red |
| spellingShingle |
Estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial de glándula parótida con microscopios fotónico, laser confocal y de polarización en preparaciones coloreadas con hematoxilina/ eosina y (Yellow) Y picrosirius red Gomez Rosso, María Araceli Glándula parótida Microscopía confocal Células del estroma |
| title_short |
Estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial de glándula parótida con microscopios fotónico, laser confocal y de polarización en preparaciones coloreadas con hematoxilina/ eosina y (Yellow) Y picrosirius red |
| title_full |
Estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial de glándula parótida con microscopios fotónico, laser confocal y de polarización en preparaciones coloreadas con hematoxilina/ eosina y (Yellow) Y picrosirius red |
| title_fullStr |
Estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial de glándula parótida con microscopios fotónico, laser confocal y de polarización en preparaciones coloreadas con hematoxilina/ eosina y (Yellow) Y picrosirius red |
| title_full_unstemmed |
Estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial de glándula parótida con microscopios fotónico, laser confocal y de polarización en preparaciones coloreadas con hematoxilina/ eosina y (Yellow) Y picrosirius red |
| title_sort |
Estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial de glándula parótida con microscopios fotónico, laser confocal y de polarización en preparaciones coloreadas con hematoxilina/ eosina y (Yellow) Y picrosirius red |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez Rosso, María Araceli Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Fernández, Javier Elías Fonseca, Ismael Bernardo |
| author |
Gomez Rosso, María Araceli |
| author_facet |
Gomez Rosso, María Araceli Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Fernández, Javier Elías Fonseca, Ismael Bernardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban Fernández, Javier Elías Fonseca, Ismael Bernardo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Glándula parótida Microscopía confocal Células del estroma |
| topic |
Glándula parótida Microscopía confocal Células del estroma |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gomez Rosso, María Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Introducción: Diversos autores analizaron el estroma y su papel en la estimulación o inhibición de la progresión tumoral en diferentes tipos de cánceres. Observaron que el colágeno Tipo I reduce la adhesión celular y aumenta la proliferación en algunos cánceres.Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en el estudio del estroma del carcinoma epitelial/mioepitelial (CEP) de parótida con H/E Y (yellow) y Picrosirius red observado con microscopios fotónico, confocal de barrido y de polarización para determinar el tipo de colágeno y sus implicancias tumorales.Material y métodos: Cortes histológicos de CEP de parótida se colorearon con H/E Y y con la tinción de Picrosirius red y analizaron con microscopios fotónico, confocal y de polarización.Resultados y discusión: En cortes coloreados con H/E Y se observó un estroma con colágeno eosinofílico. Con microscopio confocal el colágeno presentó intensa fluorescencia roja. Con polarización el estroma tenía birrefringencia naranja y rojiza debida a colágeno Tipo I.Conclusiones: La combinación de los tres microscopios permite identificar colágeno I y III en tumores salivales benignos y malignos.En el CEP predomina el colágeno I, propio de las neoplasias malignas. Si bien su grado de malignidad es bajo, se debe controlar a los pacientes por recurrencias y metástasis. http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/schedConf/presentations Fil: Gomez Rosso, María Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Gomez Rosso, María Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2415-0282 http://hdl.handle.net/11086/28083 |
| identifier_str_mv |
2415-0282 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/28083 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046267233468416 |
| score |
12.576249 |