Trilogía negada : el cine de Marcelo Piñeyro en la década del ´90
- Autores
- Casavecchia, Alberto Ignacio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caminos, Francisco Alfredo
- Descripción
- Marcelo Piñeyro es uno de los realizadores argentinos con mayor reconocimiento tanto en el país como en el extranjero. El análisis de su forma de trabajo, método y estilo resulta un sugerente objeto de estudio para un investigador audiovisual abocado a las disciplinas de guión y narración audiovisual, tanto en la teoría como en la práctica. El cine argentino desde la recuperación de la democracia se constituyó en un escenario privilegiado para reflexionar sobre el pasado reciente ayudando a elaborar ideas que funcionaran como disparadores de los debates sobre las transformaciones profundas que se estaban produciendo en nuestra sociedad. El cine de Marcelo Piñeyro constituyó, a nuestro entender, una propuesta estética que continuó durante el “menemismo” con las temáticas tratadas durante el “alfosinismo” innovando en el modo de abordarlas logrando reconocimiento masivo de las audiencias y manteniendo vigente una tradición en la forma de narrar del cine argentino. El presente trabajo tiene su origen en dos pilares fundamentales: el primero de ellos es analizar en los tres primeros relatos dirigidos por Marcelo Piñeyro como se manifiestan los elementos narrativos que caracterizan a lo que Octavio Getino llama cine de calidad1, el segundo pilar supone la recuperación de teorías clásicas del guión para interpretar si los trabajos de Marcelo Piñeyro innovan en la forma de narrar del cine de calidad de los ´80.
- Materia
-
década del 90
guion
Marcelo Piñeyro
menemismo
narrativa audiovisual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4542
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1f6e0044ecb62440880ea8b5ab4f5592 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4542 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Trilogía negada : el cine de Marcelo Piñeyro en la década del ´90Casavecchia, Alberto Ignaciodécada del 90guionMarcelo Piñeyromenemismonarrativa audiovisualMarcelo Piñeyro es uno de los realizadores argentinos con mayor reconocimiento tanto en el país como en el extranjero. El análisis de su forma de trabajo, método y estilo resulta un sugerente objeto de estudio para un investigador audiovisual abocado a las disciplinas de guión y narración audiovisual, tanto en la teoría como en la práctica. El cine argentino desde la recuperación de la democracia se constituyó en un escenario privilegiado para reflexionar sobre el pasado reciente ayudando a elaborar ideas que funcionaran como disparadores de los debates sobre las transformaciones profundas que se estaban produciendo en nuestra sociedad. El cine de Marcelo Piñeyro constituyó, a nuestro entender, una propuesta estética que continuó durante el “menemismo” con las temáticas tratadas durante el “alfosinismo” innovando en el modo de abordarlas logrando reconocimiento masivo de las audiencias y manteniendo vigente una tradición en la forma de narrar del cine argentino. El presente trabajo tiene su origen en dos pilares fundamentales: el primero de ellos es analizar en los tres primeros relatos dirigidos por Marcelo Piñeyro como se manifiestan los elementos narrativos que caracterizan a lo que Octavio Getino llama cine de calidad1, el segundo pilar supone la recuperación de teorías clásicas del guión para interpretar si los trabajos de Marcelo Piñeyro innovan en la forma de narrar del cine de calidad de los ´80.Caminos, Francisco Alfredo2016-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4542spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4542Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:08.304Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trilogía negada : el cine de Marcelo Piñeyro en la década del ´90 |
title |
Trilogía negada : el cine de Marcelo Piñeyro en la década del ´90 |
spellingShingle |
Trilogía negada : el cine de Marcelo Piñeyro en la década del ´90 Casavecchia, Alberto Ignacio década del 90 guion Marcelo Piñeyro menemismo narrativa audiovisual |
title_short |
Trilogía negada : el cine de Marcelo Piñeyro en la década del ´90 |
title_full |
Trilogía negada : el cine de Marcelo Piñeyro en la década del ´90 |
title_fullStr |
Trilogía negada : el cine de Marcelo Piñeyro en la década del ´90 |
title_full_unstemmed |
Trilogía negada : el cine de Marcelo Piñeyro en la década del ´90 |
title_sort |
Trilogía negada : el cine de Marcelo Piñeyro en la década del ´90 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casavecchia, Alberto Ignacio |
author |
Casavecchia, Alberto Ignacio |
author_facet |
Casavecchia, Alberto Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caminos, Francisco Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
década del 90 guion Marcelo Piñeyro menemismo narrativa audiovisual |
topic |
década del 90 guion Marcelo Piñeyro menemismo narrativa audiovisual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Marcelo Piñeyro es uno de los realizadores argentinos con mayor reconocimiento tanto en el país como en el extranjero. El análisis de su forma de trabajo, método y estilo resulta un sugerente objeto de estudio para un investigador audiovisual abocado a las disciplinas de guión y narración audiovisual, tanto en la teoría como en la práctica. El cine argentino desde la recuperación de la democracia se constituyó en un escenario privilegiado para reflexionar sobre el pasado reciente ayudando a elaborar ideas que funcionaran como disparadores de los debates sobre las transformaciones profundas que se estaban produciendo en nuestra sociedad. El cine de Marcelo Piñeyro constituyó, a nuestro entender, una propuesta estética que continuó durante el “menemismo” con las temáticas tratadas durante el “alfosinismo” innovando en el modo de abordarlas logrando reconocimiento masivo de las audiencias y manteniendo vigente una tradición en la forma de narrar del cine argentino. El presente trabajo tiene su origen en dos pilares fundamentales: el primero de ellos es analizar en los tres primeros relatos dirigidos por Marcelo Piñeyro como se manifiestan los elementos narrativos que caracterizan a lo que Octavio Getino llama cine de calidad1, el segundo pilar supone la recuperación de teorías clásicas del guión para interpretar si los trabajos de Marcelo Piñeyro innovan en la forma de narrar del cine de calidad de los ´80. |
description |
Marcelo Piñeyro es uno de los realizadores argentinos con mayor reconocimiento tanto en el país como en el extranjero. El análisis de su forma de trabajo, método y estilo resulta un sugerente objeto de estudio para un investigador audiovisual abocado a las disciplinas de guión y narración audiovisual, tanto en la teoría como en la práctica. El cine argentino desde la recuperación de la democracia se constituyó en un escenario privilegiado para reflexionar sobre el pasado reciente ayudando a elaborar ideas que funcionaran como disparadores de los debates sobre las transformaciones profundas que se estaban produciendo en nuestra sociedad. El cine de Marcelo Piñeyro constituyó, a nuestro entender, una propuesta estética que continuó durante el “menemismo” con las temáticas tratadas durante el “alfosinismo” innovando en el modo de abordarlas logrando reconocimiento masivo de las audiencias y manteniendo vigente una tradición en la forma de narrar del cine argentino. El presente trabajo tiene su origen en dos pilares fundamentales: el primero de ellos es analizar en los tres primeros relatos dirigidos por Marcelo Piñeyro como se manifiestan los elementos narrativos que caracterizan a lo que Octavio Getino llama cine de calidad1, el segundo pilar supone la recuperación de teorías clásicas del guión para interpretar si los trabajos de Marcelo Piñeyro innovan en la forma de narrar del cine de calidad de los ´80. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4542 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618945850507264 |
score |
13.069144 |