Sistemas peculiares de galaxias :
- Autores
- Díaz Gimenez, María Eugenia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Muriel, Hernán
- Descripción
- Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2009.
Se presenta un estudio estadístico sobre grupos compactos y fósiles identificados en simulaciones numéricas combinadas con diferentes modelos semianalíticos de formación de galaxias. Los resultados fueron también confrontados con datos observacionales. Se determinó que sólo la mitad de los grupos compactos identificados automáticamente con 4 velocidades concordantes son sistemas fìsicamente densos. La identificación puede ser optimizada si se modifican los criterios originales de identificación considerando que los grupos reales presentan brillos superficiales más altos, cocientes tasa-luminosidad y tiempos de cruce más bajos, y radios proyectados más chicos. Por otro lado, se determinó que las galaxias centrales de grupos fósiles se han ensamblado más tarde y sufrido fusiones por tiempos superiores que las galaxias centrales de grupos normales. El análisis del entorno de los grupos fósiles indica que, en épocas tempranas, estos sistemas se encontraban en zonas de baja densidad y rodeados por subestructuras sobredensas, lo que podría explicar su temprana época de formación. - Materia
-
Mathematical Procedures and Computer Techniques
Observation and data reduction techniques; computer modeling and simulation
Small and compact galaxy groups
Galaxy mergers, collisions and tidal interactions
Galaxy groups, clusters and superclusters; large scale structure of the Universe
Procedimientos matemáticos y técnicas informáticas
Técnicas de reducción y observación de datos
Grupos pequeños y compactos de galaxias
Fusiones de galaxias
Estructura a gran escala del universo
Cúmulos y supercúmulos de galaxias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/127
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1ee192d9d3fb26c467f172caadd2782d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/127 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sistemas peculiares de galaxias :Díaz Gimenez, María EugeniaMathematical Procedures and Computer TechniquesObservation and data reduction techniques; computer modeling and simulationSmall and compact galaxy groupsGalaxy mergers, collisions and tidal interactionsGalaxy groups, clusters and superclusters; large scale structure of the UniverseProcedimientos matemáticos y técnicas informáticasTécnicas de reducción y observación de datosGrupos pequeños y compactos de galaxiasFusiones de galaxiasEstructura a gran escala del universoCúmulos y supercúmulos de galaxiasTesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2009.Se presenta un estudio estadístico sobre grupos compactos y fósiles identificados en simulaciones numéricas combinadas con diferentes modelos semianalíticos de formación de galaxias. Los resultados fueron también confrontados con datos observacionales. Se determinó que sólo la mitad de los grupos compactos identificados automáticamente con 4 velocidades concordantes son sistemas fìsicamente densos. La identificación puede ser optimizada si se modifican los criterios originales de identificación considerando que los grupos reales presentan brillos superficiales más altos, cocientes tasa-luminosidad y tiempos de cruce más bajos, y radios proyectados más chicos. Por otro lado, se determinó que las galaxias centrales de grupos fósiles se han ensamblado más tarde y sufrido fusiones por tiempos superiores que las galaxias centrales de grupos normales. El análisis del entorno de los grupos fósiles indica que, en épocas tempranas, estos sistemas se encontraban en zonas de baja densidad y rodeados por subestructuras sobredensas, lo que podría explicar su temprana época de formación.Muriel, Hernán2009-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfIncluye referencias bibliográficas: p.135-139.http://hdl.handle.net/11086/127spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/127Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:20.276Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas peculiares de galaxias : |
title |
Sistemas peculiares de galaxias : |
spellingShingle |
Sistemas peculiares de galaxias : Díaz Gimenez, María Eugenia Mathematical Procedures and Computer Techniques Observation and data reduction techniques; computer modeling and simulation Small and compact galaxy groups Galaxy mergers, collisions and tidal interactions Galaxy groups, clusters and superclusters; large scale structure of the Universe Procedimientos matemáticos y técnicas informáticas Técnicas de reducción y observación de datos Grupos pequeños y compactos de galaxias Fusiones de galaxias Estructura a gran escala del universo Cúmulos y supercúmulos de galaxias |
title_short |
Sistemas peculiares de galaxias : |
title_full |
Sistemas peculiares de galaxias : |
title_fullStr |
Sistemas peculiares de galaxias : |
title_full_unstemmed |
Sistemas peculiares de galaxias : |
title_sort |
Sistemas peculiares de galaxias : |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Gimenez, María Eugenia |
author |
Díaz Gimenez, María Eugenia |
author_facet |
Díaz Gimenez, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muriel, Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mathematical Procedures and Computer Techniques Observation and data reduction techniques; computer modeling and simulation Small and compact galaxy groups Galaxy mergers, collisions and tidal interactions Galaxy groups, clusters and superclusters; large scale structure of the Universe Procedimientos matemáticos y técnicas informáticas Técnicas de reducción y observación de datos Grupos pequeños y compactos de galaxias Fusiones de galaxias Estructura a gran escala del universo Cúmulos y supercúmulos de galaxias |
topic |
Mathematical Procedures and Computer Techniques Observation and data reduction techniques; computer modeling and simulation Small and compact galaxy groups Galaxy mergers, collisions and tidal interactions Galaxy groups, clusters and superclusters; large scale structure of the Universe Procedimientos matemáticos y técnicas informáticas Técnicas de reducción y observación de datos Grupos pequeños y compactos de galaxias Fusiones de galaxias Estructura a gran escala del universo Cúmulos y supercúmulos de galaxias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2009. Se presenta un estudio estadístico sobre grupos compactos y fósiles identificados en simulaciones numéricas combinadas con diferentes modelos semianalíticos de formación de galaxias. Los resultados fueron también confrontados con datos observacionales. Se determinó que sólo la mitad de los grupos compactos identificados automáticamente con 4 velocidades concordantes son sistemas fìsicamente densos. La identificación puede ser optimizada si se modifican los criterios originales de identificación considerando que los grupos reales presentan brillos superficiales más altos, cocientes tasa-luminosidad y tiempos de cruce más bajos, y radios proyectados más chicos. Por otro lado, se determinó que las galaxias centrales de grupos fósiles se han ensamblado más tarde y sufrido fusiones por tiempos superiores que las galaxias centrales de grupos normales. El análisis del entorno de los grupos fósiles indica que, en épocas tempranas, estos sistemas se encontraban en zonas de baja densidad y rodeados por subestructuras sobredensas, lo que podría explicar su temprana época de formación. |
description |
Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2009. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Incluye referencias bibliográficas: p.135-139. http://hdl.handle.net/11086/127 |
identifier_str_mv |
Incluye referencias bibliográficas: p.135-139. |
url |
http://hdl.handle.net/11086/127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618898724356096 |
score |
13.070432 |