Espacios universitarios como ámbitos de elaboración de tecnología socio comunicacional para el mejoramiento y visibilización de organizaciones de Economía Social
- Autores
- Abatedaga, Nidia Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Se presenta el corte sincrónico y reflexivo de un proceso de implementación de tecnología socio-comunicacional en curso, consistente en el análisis, reflexión, acción y puesta en común de las problemáticas comunicacionales y sociales protagonizadas por una veintena de organizaciones de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Córdoba.Estas actividades se llevan adelante desde hace una década y en los últimos 4 años se ha visibilizado en diferentes ámbitos académicos, de investigación y extensión, a partir del trabajo realizado desde la cátedra Planificación y Evaluación de Proyectos de Comunicación Social, (Lic. Comunicación Social. Esc. Cs. de la Información. Universidad Nacional de Córdoba. Las experiencias constituyen engranajes de procesos de tecnología socio - comunicacional, por su doble anclaje teórico y técnico, y consisten en ciclos anuales y colectivos, en los que intervienen equipos formados por estudiantes, ayudantes, coordinadores de cátedra y miembros de las organizaciones, con diferentes procedimientos progresivos: a) el análisis conjunto de situaciones comunicacionales y sociales de las organizaciones para identificar problemáticas, b) la elaboración conjunta de propuestas resolutivas y c) el proceso de interacción interorganizacional guiado por discusiones sistemáticas evaluadoras y la visibilización pública del trabajo en Foros públicos de Intercambio de Experiencias. Los diferentes procedimientos fueron ámbitos significativos de reflexión sobre la autogestión; promovieron el protagonismo y participación en procesos edificantes de auto reconocimientos y lograron en todos los participantes una autopercepción colectiva con fuerte sentido de pertenencia a un conjunto mayor. Entre otros problemas abordados se encontraron coincidencias acerca del aislamiento de estas organizaciones, un concurrente reconocimiento de las deficiencias de la imagen pública de las organizaciones cooperativas, así como también las contradicciones que enfrenta la identidad del sector de la Economía Social en su conjunto en el ámbito público.
http://imd.uncuyo.edu.ar/upload/ponencias-procoas-20151.pdf
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Otras Sociología - Materia
-
Tecnologia
Tecnologia socio comunicacional
Visibilizacion
Organizaciones autogestivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29767
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1eaf193e36d292ea8d31bf370c528ee9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29767 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Espacios universitarios como ámbitos de elaboración de tecnología socio comunicacional para el mejoramiento y visibilización de organizaciones de Economía SocialAbatedaga, Nidia CristinaTecnologiaTecnologia socio comunicacionalVisibilizacionOrganizaciones autogestivasFil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Se presenta el corte sincrónico y reflexivo de un proceso de implementación de tecnología socio-comunicacional en curso, consistente en el análisis, reflexión, acción y puesta en común de las problemáticas comunicacionales y sociales protagonizadas por una veintena de organizaciones de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Córdoba.Estas actividades se llevan adelante desde hace una década y en los últimos 4 años se ha visibilizado en diferentes ámbitos académicos, de investigación y extensión, a partir del trabajo realizado desde la cátedra Planificación y Evaluación de Proyectos de Comunicación Social, (Lic. Comunicación Social. Esc. Cs. de la Información. Universidad Nacional de Córdoba. Las experiencias constituyen engranajes de procesos de tecnología socio - comunicacional, por su doble anclaje teórico y técnico, y consisten en ciclos anuales y colectivos, en los que intervienen equipos formados por estudiantes, ayudantes, coordinadores de cátedra y miembros de las organizaciones, con diferentes procedimientos progresivos: a) el análisis conjunto de situaciones comunicacionales y sociales de las organizaciones para identificar problemáticas, b) la elaboración conjunta de propuestas resolutivas y c) el proceso de interacción interorganizacional guiado por discusiones sistemáticas evaluadoras y la visibilización pública del trabajo en Foros públicos de Intercambio de Experiencias. Los diferentes procedimientos fueron ámbitos significativos de reflexión sobre la autogestión; promovieron el protagonismo y participación en procesos edificantes de auto reconocimientos y lograron en todos los participantes una autopercepción colectiva con fuerte sentido de pertenencia a un conjunto mayor. Entre otros problemas abordados se encontraron coincidencias acerca del aislamiento de estas organizaciones, un concurrente reconocimiento de las deficiencias de la imagen pública de las organizaciones cooperativas, así como también las contradicciones que enfrenta la identidad del sector de la Economía Social en su conjunto en el ámbito público.http://imd.uncuyo.edu.ar/upload/ponencias-procoas-20151.pdfFil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Otras Sociología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-27004-4-7http://hdl.handle.net/11086/29767spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29767Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:51.199Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios universitarios como ámbitos de elaboración de tecnología socio comunicacional para el mejoramiento y visibilización de organizaciones de Economía Social |
title |
Espacios universitarios como ámbitos de elaboración de tecnología socio comunicacional para el mejoramiento y visibilización de organizaciones de Economía Social |
spellingShingle |
Espacios universitarios como ámbitos de elaboración de tecnología socio comunicacional para el mejoramiento y visibilización de organizaciones de Economía Social Abatedaga, Nidia Cristina Tecnologia Tecnologia socio comunicacional Visibilizacion Organizaciones autogestivas |
title_short |
Espacios universitarios como ámbitos de elaboración de tecnología socio comunicacional para el mejoramiento y visibilización de organizaciones de Economía Social |
title_full |
Espacios universitarios como ámbitos de elaboración de tecnología socio comunicacional para el mejoramiento y visibilización de organizaciones de Economía Social |
title_fullStr |
Espacios universitarios como ámbitos de elaboración de tecnología socio comunicacional para el mejoramiento y visibilización de organizaciones de Economía Social |
title_full_unstemmed |
Espacios universitarios como ámbitos de elaboración de tecnología socio comunicacional para el mejoramiento y visibilización de organizaciones de Economía Social |
title_sort |
Espacios universitarios como ámbitos de elaboración de tecnología socio comunicacional para el mejoramiento y visibilización de organizaciones de Economía Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abatedaga, Nidia Cristina |
author |
Abatedaga, Nidia Cristina |
author_facet |
Abatedaga, Nidia Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnologia Tecnologia socio comunicacional Visibilizacion Organizaciones autogestivas |
topic |
Tecnologia Tecnologia socio comunicacional Visibilizacion Organizaciones autogestivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina. Se presenta el corte sincrónico y reflexivo de un proceso de implementación de tecnología socio-comunicacional en curso, consistente en el análisis, reflexión, acción y puesta en común de las problemáticas comunicacionales y sociales protagonizadas por una veintena de organizaciones de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Córdoba.Estas actividades se llevan adelante desde hace una década y en los últimos 4 años se ha visibilizado en diferentes ámbitos académicos, de investigación y extensión, a partir del trabajo realizado desde la cátedra Planificación y Evaluación de Proyectos de Comunicación Social, (Lic. Comunicación Social. Esc. Cs. de la Información. Universidad Nacional de Córdoba. Las experiencias constituyen engranajes de procesos de tecnología socio - comunicacional, por su doble anclaje teórico y técnico, y consisten en ciclos anuales y colectivos, en los que intervienen equipos formados por estudiantes, ayudantes, coordinadores de cátedra y miembros de las organizaciones, con diferentes procedimientos progresivos: a) el análisis conjunto de situaciones comunicacionales y sociales de las organizaciones para identificar problemáticas, b) la elaboración conjunta de propuestas resolutivas y c) el proceso de interacción interorganizacional guiado por discusiones sistemáticas evaluadoras y la visibilización pública del trabajo en Foros públicos de Intercambio de Experiencias. Los diferentes procedimientos fueron ámbitos significativos de reflexión sobre la autogestión; promovieron el protagonismo y participación en procesos edificantes de auto reconocimientos y lograron en todos los participantes una autopercepción colectiva con fuerte sentido de pertenencia a un conjunto mayor. Entre otros problemas abordados se encontraron coincidencias acerca del aislamiento de estas organizaciones, un concurrente reconocimiento de las deficiencias de la imagen pública de las organizaciones cooperativas, así como también las contradicciones que enfrenta la identidad del sector de la Economía Social en su conjunto en el ámbito público. http://imd.uncuyo.edu.ar/upload/ponencias-procoas-20151.pdf Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina. Otras Sociología |
description |
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-27004-4-7 http://hdl.handle.net/11086/29767 |
identifier_str_mv |
978-987-27004-4-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618938476920832 |
score |
13.069144 |