Terminología e investigación para la formación en traducción

Autores
Baduy, Marta; Garda, María Paula; Perassi, María Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Baduy Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Garda, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Perassi, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
En la actualidad existe una gran movilidad, tanto de docentes cuanto de estudiantes, sobre todo a nivel internacional, en virtud de los programas de intercambio con distintas universidades del mundo. En la mayoría de estos intercambios, la presentación de los certificados analíticos de las asignaturas cursadas en cada carrera constituye un requisito esencial al momento de postularse para los convenios académicos o laborales internacionales. En este sentido, las dificultades que se le plantean al estudiante (y aun al egresado) en lo relativo a las asignaturas y sus equivalentes en las otras lenguas-culturas constituye siempre un motivo de consulta y genera un espacio de dudas. Frente a la complejidad del objeto de investigación (en nuestro caso, la interpretación exacta de estos conceptos), advertimos que, a pesar de la presencia de descriptores para cada asignatura en los planes de estudio, su traducción resulta, en muchos casos, de gran dificultad ya que el nombre de la materia no refleja sus contenidos específicos, sobre todo en el caso de aquellas cuyos componentes de sentido no pueden ser deducidos a simple vista para poder ser reproducidos en la lengua de llegada. Por otro lado, los productos existentes en la temática son muy escasos y, en la mayoría de los casos, los equivalentes que proponen están descontextualizados y no siempre respetan el alcance conceptual de la asignatura. A partir de esta realidad, el grupo de investigación que conformamos decidió abordar este tema y realizar un estudio de las asignaturas que ofrecen las diferentes facultades con el fin de traducirlas a las lenguas de trabajo de nuestro equipo: alemán, francés e inglés. El objetivo principal de este trabajo fue el de aportar a los estudiantes y egresados de traducción no solo una base de datos de asignaturas en español, variante argentina, y sus equivalentes en las distintas lenguas de trabajo sino, primordialmente, una metodología para llevar a cabo un trabajo terminológico de rigor. La confrontación de las definiciones y de los contenidos de nuestras asignaturas con aquellas dictadas en el mismo campo del conocimiento en universidades de habla alemana, francesa e inglesa, y el registro de dicha investigación en un vocabulario definitorio y descriptivo monolingüe con equivalentes que refleje la multiplicidad de los contenidos y conceptos que abarca cada materia constituirán importantes aportes a las cátedras de Terminología y Documentación y de Traducción Jurídica de los traductorados, puesto que se proporcionan las herramientas terminológicas necesarias para este tipo de trabajo especializado, la teoría que sustenta dicha práctica (basada fundamentalmente en los principios de la Teoría Comunicativa de la Terminología y del funcionalismo en traducción) y el producto obtenido en vistas de su utilización en las cátedras pertinentes.
http://www.unl.edu.ar/categories/view/jornadas_de_lenguas_extranjeras#.WJOZtxvhDb1
Fil: Baduy Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Garda, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Perassi, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
Terminología
Traducción especializada
Formación de traductores
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18595

id RDUUNC_1e9b6d3ad3f798bcf6026d5e6af5cd86
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18595
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Terminología e investigación para la formación en traducciónBaduy, MartaGarda, María PaulaPerassi, María LauraTerminologíaTraducción especializadaFormación de traductoresInvestigaciónFil: Baduy Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Fil: Garda, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Fil: Perassi, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.En la actualidad existe una gran movilidad, tanto de docentes cuanto de estudiantes, sobre todo a nivel internacional, en virtud de los programas de intercambio con distintas universidades del mundo. En la mayoría de estos intercambios, la presentación de los certificados analíticos de las asignaturas cursadas en cada carrera constituye un requisito esencial al momento de postularse para los convenios académicos o laborales internacionales. En este sentido, las dificultades que se le plantean al estudiante (y aun al egresado) en lo relativo a las asignaturas y sus equivalentes en las otras lenguas-culturas constituye siempre un motivo de consulta y genera un espacio de dudas. Frente a la complejidad del objeto de investigación (en nuestro caso, la interpretación exacta de estos conceptos), advertimos que, a pesar de la presencia de descriptores para cada asignatura en los planes de estudio, su traducción resulta, en muchos casos, de gran dificultad ya que el nombre de la materia no refleja sus contenidos específicos, sobre todo en el caso de aquellas cuyos componentes de sentido no pueden ser deducidos a simple vista para poder ser reproducidos en la lengua de llegada. Por otro lado, los productos existentes en la temática son muy escasos y, en la mayoría de los casos, los equivalentes que proponen están descontextualizados y no siempre respetan el alcance conceptual de la asignatura. A partir de esta realidad, el grupo de investigación que conformamos decidió abordar este tema y realizar un estudio de las asignaturas que ofrecen las diferentes facultades con el fin de traducirlas a las lenguas de trabajo de nuestro equipo: alemán, francés e inglés. El objetivo principal de este trabajo fue el de aportar a los estudiantes y egresados de traducción no solo una base de datos de asignaturas en español, variante argentina, y sus equivalentes en las distintas lenguas de trabajo sino, primordialmente, una metodología para llevar a cabo un trabajo terminológico de rigor. La confrontación de las definiciones y de los contenidos de nuestras asignaturas con aquellas dictadas en el mismo campo del conocimiento en universidades de habla alemana, francesa e inglesa, y el registro de dicha investigación en un vocabulario definitorio y descriptivo monolingüe con equivalentes que refleje la multiplicidad de los contenidos y conceptos que abarca cada materia constituirán importantes aportes a las cátedras de Terminología y Documentación y de Traducción Jurídica de los traductorados, puesto que se proporcionan las herramientas terminológicas necesarias para este tipo de trabajo especializado, la teoría que sustenta dicha práctica (basada fundamentalmente en los principios de la Teoría Comunicativa de la Terminología y del funcionalismo en traducción) y el producto obtenido en vistas de su utilización en las cátedras pertinentes.http://www.unl.edu.ar/categories/view/jornadas_de_lenguas_extranjeras#.WJOZtxvhDb1Fil: Baduy Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Fil: Garda, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Fil: Perassi, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Otras Lengua y Literatura2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-034-6http://hdl.handle.net/11086/18595spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18595Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:30.128Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Terminología e investigación para la formación en traducción
title Terminología e investigación para la formación en traducción
spellingShingle Terminología e investigación para la formación en traducción
Baduy, Marta
Terminología
Traducción especializada
Formación de traductores
Investigación
title_short Terminología e investigación para la formación en traducción
title_full Terminología e investigación para la formación en traducción
title_fullStr Terminología e investigación para la formación en traducción
title_full_unstemmed Terminología e investigación para la formación en traducción
title_sort Terminología e investigación para la formación en traducción
dc.creator.none.fl_str_mv Baduy, Marta
Garda, María Paula
Perassi, María Laura
author Baduy, Marta
author_facet Baduy, Marta
Garda, María Paula
Perassi, María Laura
author_role author
author2 Garda, María Paula
Perassi, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Terminología
Traducción especializada
Formación de traductores
Investigación
topic Terminología
Traducción especializada
Formación de traductores
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Baduy Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Garda, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Perassi, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
En la actualidad existe una gran movilidad, tanto de docentes cuanto de estudiantes, sobre todo a nivel internacional, en virtud de los programas de intercambio con distintas universidades del mundo. En la mayoría de estos intercambios, la presentación de los certificados analíticos de las asignaturas cursadas en cada carrera constituye un requisito esencial al momento de postularse para los convenios académicos o laborales internacionales. En este sentido, las dificultades que se le plantean al estudiante (y aun al egresado) en lo relativo a las asignaturas y sus equivalentes en las otras lenguas-culturas constituye siempre un motivo de consulta y genera un espacio de dudas. Frente a la complejidad del objeto de investigación (en nuestro caso, la interpretación exacta de estos conceptos), advertimos que, a pesar de la presencia de descriptores para cada asignatura en los planes de estudio, su traducción resulta, en muchos casos, de gran dificultad ya que el nombre de la materia no refleja sus contenidos específicos, sobre todo en el caso de aquellas cuyos componentes de sentido no pueden ser deducidos a simple vista para poder ser reproducidos en la lengua de llegada. Por otro lado, los productos existentes en la temática son muy escasos y, en la mayoría de los casos, los equivalentes que proponen están descontextualizados y no siempre respetan el alcance conceptual de la asignatura. A partir de esta realidad, el grupo de investigación que conformamos decidió abordar este tema y realizar un estudio de las asignaturas que ofrecen las diferentes facultades con el fin de traducirlas a las lenguas de trabajo de nuestro equipo: alemán, francés e inglés. El objetivo principal de este trabajo fue el de aportar a los estudiantes y egresados de traducción no solo una base de datos de asignaturas en español, variante argentina, y sus equivalentes en las distintas lenguas de trabajo sino, primordialmente, una metodología para llevar a cabo un trabajo terminológico de rigor. La confrontación de las definiciones y de los contenidos de nuestras asignaturas con aquellas dictadas en el mismo campo del conocimiento en universidades de habla alemana, francesa e inglesa, y el registro de dicha investigación en un vocabulario definitorio y descriptivo monolingüe con equivalentes que refleje la multiplicidad de los contenidos y conceptos que abarca cada materia constituirán importantes aportes a las cátedras de Terminología y Documentación y de Traducción Jurídica de los traductorados, puesto que se proporcionan las herramientas terminológicas necesarias para este tipo de trabajo especializado, la teoría que sustenta dicha práctica (basada fundamentalmente en los principios de la Teoría Comunicativa de la Terminología y del funcionalismo en traducción) y el producto obtenido en vistas de su utilización en las cátedras pertinentes.
http://www.unl.edu.ar/categories/view/jornadas_de_lenguas_extranjeras#.WJOZtxvhDb1
Fil: Baduy Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Garda, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Perassi, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: Baduy Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-034-6
http://hdl.handle.net/11086/18595
identifier_str_mv 978-987-692-034-6
url http://hdl.handle.net/11086/18595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349679830892544
score 13.13397