La Comunicación en el tango-danza. Dos casos en la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal

Autores
Qüesta, Fernanda Lourdes
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tissera, Ana
Alaniz, María
Descripción
Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social con Orientación en Investigación y Planeamiento de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Dra. Ana Tissera y codirigido por la Dra. María Alaniz. Aprobado el 23 de noviembre de 2017 con calificación 8 (ocho).
El siguiente trabajo de investigación se centra en “La Comunicación en el Tango-Danza”. El cuerpo como vehículo senso-perceptivo gestual de comunicación. Esta investigación es un análisis comparativo del lenguaje y los códigos comunes que se observan en dos casos ilustrativos de la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal. Entiendo a la milonga como marco de referencia espacio-temporal, que produce el encuentro de generaciones, estratos sociales y culturas diversas. Identificaremos los procesos comunicacionales que se llevan a cabo y, mediante una descripción detallada, analizaremos cómo se tejen las relaciones interpersonales entre los sujetos comunicantes, observando similitudes y diferencias entre estas dos milongas. Ambas tienen más de diez años de antigüedad. La primera, Milonga Plaza San Martín, es producto de la apropiación del espacio público que realiza un colectivo de personas cuyo principal exponente es Pedro Torrejón y la segunda, Milonga La Triunfal, es un emprendimiento privado en el Club ACV a cargo de una pareja de milongueros: Susana Baldo y Alejandro Cardozo. Esta milonga se realizaba anteriormente en El Arrabal, única casa de tango que tuvo la ciudad de Córdoba y que se convirtiera en un emblema hasta su desaparición en abril de 2016. La selección de estos dos lugares no fue azarosa; ambos fueron elegidos debido a su antigüedad y por ser representativos tanto dentro de la comunidad tanguera como frente a los ciudadanos en general. Cada una tiene sus características, moviliza distintos públicos y conforma una identidad propia.
Materia
Tango
Danza
Cuerpo
Comunicación no verbal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5829

id RDUUNC_1e0ea5e973c3c30bbd430fc08a42b556
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5829
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La Comunicación en el tango-danza. Dos casos en la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La TriunfalQüesta, Fernanda LourdesTangoDanzaCuerpoComunicación no verbalTrabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social con Orientación en Investigación y Planeamiento de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Dra. Ana Tissera y codirigido por la Dra. María Alaniz. Aprobado el 23 de noviembre de 2017 con calificación 8 (ocho).El siguiente trabajo de investigación se centra en “La Comunicación en el Tango-Danza”. El cuerpo como vehículo senso-perceptivo gestual de comunicación. Esta investigación es un análisis comparativo del lenguaje y los códigos comunes que se observan en dos casos ilustrativos de la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal. Entiendo a la milonga como marco de referencia espacio-temporal, que produce el encuentro de generaciones, estratos sociales y culturas diversas. Identificaremos los procesos comunicacionales que se llevan a cabo y, mediante una descripción detallada, analizaremos cómo se tejen las relaciones interpersonales entre los sujetos comunicantes, observando similitudes y diferencias entre estas dos milongas. Ambas tienen más de diez años de antigüedad. La primera, Milonga Plaza San Martín, es producto de la apropiación del espacio público que realiza un colectivo de personas cuyo principal exponente es Pedro Torrejón y la segunda, Milonga La Triunfal, es un emprendimiento privado en el Club ACV a cargo de una pareja de milongueros: Susana Baldo y Alejandro Cardozo. Esta milonga se realizaba anteriormente en El Arrabal, única casa de tango que tuvo la ciudad de Córdoba y que se convirtiera en un emblema hasta su desaparición en abril de 2016. La selección de estos dos lugares no fue azarosa; ambos fueron elegidos debido a su antigüedad y por ser representativos tanto dentro de la comunidad tanguera como frente a los ciudadanos en general. Cada una tiene sus características, moviliza distintos públicos y conforma una identidad propia.Tissera, AnaAlaniz, María2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5829spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5829Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:21.285Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Comunicación en el tango-danza. Dos casos en la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal
title La Comunicación en el tango-danza. Dos casos en la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal
spellingShingle La Comunicación en el tango-danza. Dos casos en la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal
Qüesta, Fernanda Lourdes
Tango
Danza
Cuerpo
Comunicación no verbal
title_short La Comunicación en el tango-danza. Dos casos en la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal
title_full La Comunicación en el tango-danza. Dos casos en la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal
title_fullStr La Comunicación en el tango-danza. Dos casos en la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal
title_full_unstemmed La Comunicación en el tango-danza. Dos casos en la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal
title_sort La Comunicación en el tango-danza. Dos casos en la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal
dc.creator.none.fl_str_mv Qüesta, Fernanda Lourdes
author Qüesta, Fernanda Lourdes
author_facet Qüesta, Fernanda Lourdes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tissera, Ana
Alaniz, María
dc.subject.none.fl_str_mv Tango
Danza
Cuerpo
Comunicación no verbal
topic Tango
Danza
Cuerpo
Comunicación no verbal
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social con Orientación en Investigación y Planeamiento de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Dra. Ana Tissera y codirigido por la Dra. María Alaniz. Aprobado el 23 de noviembre de 2017 con calificación 8 (ocho).
El siguiente trabajo de investigación se centra en “La Comunicación en el Tango-Danza”. El cuerpo como vehículo senso-perceptivo gestual de comunicación. Esta investigación es un análisis comparativo del lenguaje y los códigos comunes que se observan en dos casos ilustrativos de la ciudad de Córdoba: Milonga Plaza San Martín y Milonga La Triunfal. Entiendo a la milonga como marco de referencia espacio-temporal, que produce el encuentro de generaciones, estratos sociales y culturas diversas. Identificaremos los procesos comunicacionales que se llevan a cabo y, mediante una descripción detallada, analizaremos cómo se tejen las relaciones interpersonales entre los sujetos comunicantes, observando similitudes y diferencias entre estas dos milongas. Ambas tienen más de diez años de antigüedad. La primera, Milonga Plaza San Martín, es producto de la apropiación del espacio público que realiza un colectivo de personas cuyo principal exponente es Pedro Torrejón y la segunda, Milonga La Triunfal, es un emprendimiento privado en el Club ACV a cargo de una pareja de milongueros: Susana Baldo y Alejandro Cardozo. Esta milonga se realizaba anteriormente en El Arrabal, única casa de tango que tuvo la ciudad de Córdoba y que se convirtiera en un emblema hasta su desaparición en abril de 2016. La selección de estos dos lugares no fue azarosa; ambos fueron elegidos debido a su antigüedad y por ser representativos tanto dentro de la comunidad tanguera como frente a los ciudadanos en general. Cada una tiene sus características, moviliza distintos públicos y conforma una identidad propia.
description Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social con Orientación en Investigación y Planeamiento de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Dra. Ana Tissera y codirigido por la Dra. María Alaniz. Aprobado el 23 de noviembre de 2017 con calificación 8 (ocho).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5829
url http://hdl.handle.net/11086/5829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925034176512
score 13.070432