Hacia la constitución de un sistema precautorio. Aportes para la protección de derechos frente a la promoción de nuevas tecnologías
- Autores
- Carrizo, Cecilia; Berger, Mauricio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Frente al discurso del “solucionismo tecnológico”, que asume una apología de la innovación desde las nuevas articulaciones del sistema científico-técnico con el sector empresario-corporativo, se enuncia la crítica al autoritarismo del conocimiento experto que invisibiliza los mecanismos de exclusión y selectividad desde los que se impone (Folgueras, 2020). Tal crítica se sostiene como resguardo ante un aumento de la incertidumbre que genera la aplicación de nuevas tecnologías, el desconocimiento de los riesgos y la invisibilización de los daños a la vida humana y no humana. Radicalizando este señalamiento a los déficits de la producción científica dominante, la crítica avanza sobre un cuestionamiento hacia la misma noción de desarrollo que aquella sigue naturalizando. En este marco, lo que pretendemos es identificar y sistematizar por un lado aquellos mecanismos y procesos institucionales, económico-financieros y sociales que han reorganizado el sistema académico-científico-técnico hacía la forma de lo que denominamos conglomerado tecnocientífico. Apuntamos aquí a aquellas cuestiones que hacen a la cuestión organizativa de este sistema y que generan nuevos conceptos, prácticas, una nueva gramática. El foco está puesto entonces en los flujos de comunicación que dan cuenta de las redes sociotécnicas que se estructuran y desestructuran en torno a la aplicación de innovaciones tecnológicas, sus conceptos articuladores y matrices de pensamiento en campos como los agronegocios, la producción hidrocarburífera, el litio, etc., es decir, industrias extractivas. En esta tarea identificamos y sistematizamos luego las relaciones del conglomerado tecnocientífico con el sistema político-jurídico-constitucional, a fin de indagar y precisar las características de lo que denominamos régimen tecnopolítico. El foco está puesto aquí en los procesos decisorios en su triple dimensión: quien decide; cómo se decide y cuáles son los criterios de decisión.
publishedVersion
Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
PRINCIPIO PRECAUTORIO
JURIDIFICACIÓN
RÉGIMEN TECNOPOLÍTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556194
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1e06c3c384eae0f21738daee90a6a485 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556194 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Hacia la constitución de un sistema precautorio. Aportes para la protección de derechos frente a la promoción de nuevas tecnologíasCarrizo, CeciliaBerger, MauricioPRINCIPIO PRECAUTORIOJURIDIFICACIÓNRÉGIMEN TECNOPOLÍTICOFil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Frente al discurso del “solucionismo tecnológico”, que asume una apología de la innovación desde las nuevas articulaciones del sistema científico-técnico con el sector empresario-corporativo, se enuncia la crítica al autoritarismo del conocimiento experto que invisibiliza los mecanismos de exclusión y selectividad desde los que se impone (Folgueras, 2020). Tal crítica se sostiene como resguardo ante un aumento de la incertidumbre que genera la aplicación de nuevas tecnologías, el desconocimiento de los riesgos y la invisibilización de los daños a la vida humana y no humana. Radicalizando este señalamiento a los déficits de la producción científica dominante, la crítica avanza sobre un cuestionamiento hacia la misma noción de desarrollo que aquella sigue naturalizando. En este marco, lo que pretendemos es identificar y sistematizar por un lado aquellos mecanismos y procesos institucionales, económico-financieros y sociales que han reorganizado el sistema académico-científico-técnico hacía la forma de lo que denominamos conglomerado tecnocientífico. Apuntamos aquí a aquellas cuestiones que hacen a la cuestión organizativa de este sistema y que generan nuevos conceptos, prácticas, una nueva gramática. El foco está puesto entonces en los flujos de comunicación que dan cuenta de las redes sociotécnicas que se estructuran y desestructuran en torno a la aplicación de innovaciones tecnológicas, sus conceptos articuladores y matrices de pensamiento en campos como los agronegocios, la producción hidrocarburífera, el litio, etc., es decir, industrias extractivas. En esta tarea identificamos y sistematizamos luego las relaciones del conglomerado tecnocientífico con el sistema político-jurídico-constitucional, a fin de indagar y precisar las características de lo que denominamos régimen tecnopolítico. El foco está puesto aquí en los procesos decisorios en su triple dimensión: quien decide; cómo se decide y cuáles son los criterios de decisión.publishedVersionFil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-85-283-0669-9http://hdl.handle.net/11086/556194spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556194Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:23.646Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la constitución de un sistema precautorio. Aportes para la protección de derechos frente a la promoción de nuevas tecnologías |
title |
Hacia la constitución de un sistema precautorio. Aportes para la protección de derechos frente a la promoción de nuevas tecnologías |
spellingShingle |
Hacia la constitución de un sistema precautorio. Aportes para la protección de derechos frente a la promoción de nuevas tecnologías Carrizo, Cecilia PRINCIPIO PRECAUTORIO JURIDIFICACIÓN RÉGIMEN TECNOPOLÍTICO |
title_short |
Hacia la constitución de un sistema precautorio. Aportes para la protección de derechos frente a la promoción de nuevas tecnologías |
title_full |
Hacia la constitución de un sistema precautorio. Aportes para la protección de derechos frente a la promoción de nuevas tecnologías |
title_fullStr |
Hacia la constitución de un sistema precautorio. Aportes para la protección de derechos frente a la promoción de nuevas tecnologías |
title_full_unstemmed |
Hacia la constitución de un sistema precautorio. Aportes para la protección de derechos frente a la promoción de nuevas tecnologías |
title_sort |
Hacia la constitución de un sistema precautorio. Aportes para la protección de derechos frente a la promoción de nuevas tecnologías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Cecilia Berger, Mauricio |
author |
Carrizo, Cecilia |
author_facet |
Carrizo, Cecilia Berger, Mauricio |
author_role |
author |
author2 |
Berger, Mauricio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRINCIPIO PRECAUTORIO JURIDIFICACIÓN RÉGIMEN TECNOPOLÍTICO |
topic |
PRINCIPIO PRECAUTORIO JURIDIFICACIÓN RÉGIMEN TECNOPOLÍTICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Frente al discurso del “solucionismo tecnológico”, que asume una apología de la innovación desde las nuevas articulaciones del sistema científico-técnico con el sector empresario-corporativo, se enuncia la crítica al autoritarismo del conocimiento experto que invisibiliza los mecanismos de exclusión y selectividad desde los que se impone (Folgueras, 2020). Tal crítica se sostiene como resguardo ante un aumento de la incertidumbre que genera la aplicación de nuevas tecnologías, el desconocimiento de los riesgos y la invisibilización de los daños a la vida humana y no humana. Radicalizando este señalamiento a los déficits de la producción científica dominante, la crítica avanza sobre un cuestionamiento hacia la misma noción de desarrollo que aquella sigue naturalizando. En este marco, lo que pretendemos es identificar y sistematizar por un lado aquellos mecanismos y procesos institucionales, económico-financieros y sociales que han reorganizado el sistema académico-científico-técnico hacía la forma de lo que denominamos conglomerado tecnocientífico. Apuntamos aquí a aquellas cuestiones que hacen a la cuestión organizativa de este sistema y que generan nuevos conceptos, prácticas, una nueva gramática. El foco está puesto entonces en los flujos de comunicación que dan cuenta de las redes sociotécnicas que se estructuran y desestructuran en torno a la aplicación de innovaciones tecnológicas, sus conceptos articuladores y matrices de pensamiento en campos como los agronegocios, la producción hidrocarburífera, el litio, etc., es decir, industrias extractivas. En esta tarea identificamos y sistematizamos luego las relaciones del conglomerado tecnocientífico con el sistema político-jurídico-constitucional, a fin de indagar y precisar las características de lo que denominamos régimen tecnopolítico. El foco está puesto aquí en los procesos decisorios en su triple dimensión: quien decide; cómo se decide y cuáles son los criterios de decisión. publishedVersion Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-85-283-0669-9 http://hdl.handle.net/11086/556194 |
identifier_str_mv |
978-85-283-0669-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556194 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349613313425408 |
score |
13.13397 |